COVID-19: Muy complicada situación epidemiológica en Holguín

  • Hits: 4833

 COVID-19


La provincia sobrepasó los 2 mil activos ingresados en centros asistenciales y cercar de 800 en los domicilios al cierre estadístico del lunes 2 de agosto, al tiempo que reportó 10 fallecidos, la mayor cifra para un día, hecho que indica la muy tensa y compleja situación epidemiológica que afronta este territorio nororiental de más de un millón de habitantes.


Del total de hospitalizados llama a la reflexión los 311 niños enfermos, de ellos 50 menores de un año; además dos embarazadas y tres puérperas, pacientes incluidos entre los grupos más vulnerables, pero que aún tienen alta incidencia a pesar de los continuos llamados a cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos, para evitar su contagio.


La morbilidad grave abarca a 67 pacientes en hospitales, de ellos 20 en estado crítico y 47 graves estable; además más de 300 de alto riesgo, cuya evolución y tratamiento es seguida por grupos multidisciplinarios, integrados por expertos de la provincia.


En el día de ayer fueron confirmados 377 casos, todos autóctonos de nueve municipios, mientras que los 10 fallecidos corresponden siete a Holguín y a “Calixto García”, Cueto y Mayarí, con uno cada uno.


De igual manera la cantidad de eventos abiertos completan la decena y los focos activos suman 763, dispersos por los 14 municipios, aunque la mayoría se concentra en Holguín, Moa, Báguanos, Gibara, “Calixto García”, Sagua de Tánamo, Cueto, “Rafael Freyre” y Mayarí, Cacocum y Banes, pues en el resto no llegan a 10.


En los momentos cruciales que vive el país y en particular la provincia, no puede permitirse la insensatez de algunos que pone en peligro de la salud y la vida de miles. Aunque desde el 31 de julio entraron en vigor nuevas restricciones en aras de bajar la movilidad de las personas y de carros lo cierto es que, poco o nada se cumple en este sentido.


Con simple mirada hacia las calles puede comprobarse lo que se orientó evitar, desde aglomeraciones en Sucursales bancarias, farmacias, bodegas y en las tiendas de ventas en MLC hasta personas en las esquinas en amigable charla y algunos tomando bebidas alcohólicas.


A todo esto se suman ciudadanos sin nasobuco o mal puestos y no pocos centros con un filtro sanitario por decir que lo tienen y sin exigir las más elementales medidas de higiene y protección individual a los que entran y permanecen en el recinto.


Si a estas negligencias agregamos que hay fallos muy puntuales en el sistema sanitario, por déficit de recursos esenciales tras 17 meses de enfrentamiento a la pandemia en medio de un recrudecimiento feroz del bloqueo norteamericano, entonces la percepción de riesgo no puede tambalear y cada persona debe asumir con más disciplina un escenario epidemiológico extremadamente complejo, caracterizado por un alto nivel de transmisión del virus SARS-CoV-2 asociado a la circulación de variantes mucho más transmisibles, virulentas y patógenas, como la Delta.

 

Artículo relacionado:

Holguín cerró julio con mayor cifra de confirmados

 


Escribir un comentario