COVID-19: Holguín con el día de mayor número de positivos

  • Hits: 3574

COVID-19

 

Más de un centenar de positivos al SARS-CoV-2 reporta, de manera consecutiva, la provincia en los primeros cinco días de julio, para resultar este lunes el de mayor número, con 181 pacientes activos a la COVID-19, solo uno de ellos importados, lo cual ratifica la alta transmisión comunitaria presente en todo el territorio.


Los diagnosticados en la última jornada corresponden a los municipios de Holguín (108), Moa (26), Cueto (15), Gibara (13), Sagua de Tánamo (siete), Mayarí (cuatro), “Calixto García” (cuatro, uno de ellos importado), Cacocum (do), “Urbano Noris” y “Rafael Freyre”, con uno cada uno.


Del total, tres son de eventos abiertos, que se elevaron a cinco en la provincia, dos en Cacocum y con uno Holguín, Gibara y Moa; además creció a 441 los focos abiertos, la más alta cantidad hasta ahora y con mayor incidencia están el municipio cabecera, Moa, Cueto y Gibara.


Mientras que en el cierre estadístico de la semana 26 (27 de junio al 3 de julio) este nororiental territorio notificó 968 casos, para una tasa de incidencia de 84,9 por 100 mil habitantes contra un total de 674 en la etapa la precedente, con crecimiento notable en los autóctonos y viajeros en 36, para totalizar 101, en su casi totalidad de holguineros llegados de Rusia (97).


En esta semana, como en la anterior, predominan los contactos de confirmados y hubo incremento en los casos sin fuente de infección, así como los menores de 20 años, con énfasis en los de edades pediátricas, 131 contra 102, hecho altamente preocupante porque muchos son niños muy pequeños que son contagiados por familiares o amigos.


En este período todos los municipios tienen aumentos probados en el número de casos, solo Báguanos disminuyó en menos ocho, situación que lleva a la provincia a mantener ingresados a más de 735 activos, de ellos siete en estado crítico y grave en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez y a ocho en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín.


Además, hay más de mil 90 sospechosos hospitalizados y mil 233 contactos permanecen en centros de aislamiento.


La variante Delta, en circulación en la provincia, se destaca por su capacidad para replicarse más rápidamente que otras y se conoce que es un 60 por ciento más transmisible, característica que tiene total correspondencia con lo que ocurre hoy en este territorio, donde la cantidad de casos incrementó de manera acelerada de mayo a junio en 11de los 14 municipios.


Por este motivo urge que la población intensifique las medidas de prevención individual y colectiva, a partir de elevar la responsabilidad para con su salud y la de los demás, para ello ante todo debemos usar nasobuco, lavar bien las manos, desinfectar las superficies y limitar los movimientos fuera del hogar, entre otras acciones.

 

Artículo relacionado:

COVID-19: Holguín aplica nuevas medidas ante transmisión comunitaria

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Eva 06-07-2021 10:00
Quisiera saber cuándo comienzan a vacunar en Holguín... Aprovechar ahora para que no pasé lo de Matanza y Camagüey.
Responder
# #lourdes 07-07-2021 10:10
Eva, la intervención sanitaria en la poblacion de Holguín está prevista para este mes de julio. Comenzará por Holguín y Moa, la estrategia es ir sellando municipios completos. Recordar que la vacuna debe, tiene que estar acompañada de medidas de prevención. Hoy es fundamental el uso de nasobuco y cumplir otras medidas de desinfección. Gracias por escribir. Lourdes
Responder