La limpieza de fosas reiterativas tiene tarifa diferenciada

  • Hits: 4039

fosas sépticas


El servicio de limpieza de fosas tiene en la provincia de Holguín una importancia medular dada su alta demanda por la cantidad elevada de estos depósitos sépticos –superan los 36 mil- como resultado de la baja cobertura de alcantarillado, que es escasamente del 27 por ciento.


La situación se complejiza por la insuficiente disponibilidad de equipos mecanizados aptos para la prestación y la existencia de una cifra considerable de fosas reiterativas, muchas de las cuales requieren evacuación por períodos inferiores, incluso, a los 30 días, por construirse sin los requerimientos técnicos establecidos, tener varias viviendas conectadas a sólo una y hasta mal emplearse para escurrir la suciedad resultante del lavado de corrales de puercos.


La dirección del país fue consecuente al pedido de la población de flexibilizar la nueva tarifa de precio como consecuencia del ordenamiento financiero. Pero si en las oficinas comerciales de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, entidad encargada de estos menesteres, no se aplica lo estipulado en las ordenanzas aprobadas para el caso, además de constituir quebrantamiento serio, se castiga doblemente a los propietarios de estos receptáculos de aguas albañales.


Ello, porque a las quejas habituales por las demoras en la consumación de la asistencia, se suman ahora insatisfacciones de clientes a quienes, según sus testimonios, no se les aplica lo establecido en la resolución 28 del 2021 del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), la cual aprueba el procedimiento para la clasificación de fosas reiterativas (las que requieren evacuación más de una vez por año) y el cobro en consecuencia, del servicio de limpieza.


Consultado sobre el asunto, Juan Alberto López Izquierdo, director comercial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia (Holagua), manifestó que en la entidad no se han recibido quejas sobre el particular, y si las fosas de quienes se encuentran en esa situación están reconocidas como reiterativas, sus propietarios deben hacer la reclamación para que se les devuelva el dinero. Falta que este proceder sea de conocimiento de quienes realizan los reportes en las oficinas comerciales.


No obstante vale recordar que el pasado 15 de enero la Gaceta Oficial # 4, Extraordinaria de la República de Cuba publicó el acuerdo 8991/2021 del Consejo de Ministros, el cual establece ajustes en lo relacionado a la limpieza de fosas. El documento aprueba también las tarifas máximas de los servicios de abasto de agua, desobstrucciones en el interior de las viviendas y otros que prestan las entidades del sistema empresarial atendido por el INRH.


También faculta al presidente de este instituto para establecer bonificaciones a las tarifas a pagar por las personas cuando la prestación se solicita de manera reiterada durante el año. Para estos casos se aprobó una variante de descuento en correspondencia con la cantidad de ocasiones que se requieran y resulta de dividir el equivalente a 280 pesos, precio del servicio, entre las veces que se recibe. Establece igualmente su financiamiento a través de la asistencia social cuando núcleos familiares vulnerables no puedan asumirlo.


Sobre la reducción de la cantidad de fosas sépticas en la provincia, fundamentalmente las reiterativas, hay noticias alentadoras. Ángel Luis Valenciano, director general de Holagua en la provincia, informó sobre la implementación en los municipios de Rafael Freyre, Báguano y Holguín de un programa para la construcción de alcantarillados simplificados, a través de la instalación de tramos cortos de tuberías.


Pero el programa no se circunscribe sólo a estos territorios, se extenderá paulatinamente por toda la provincia, para lo cual se tiene en cuenta la complejidad de cada sitio y las condiciones para instalar los tramos de alcantarillas, además las afectaciones provocadas por la contingencia sanitaria actual.


Que se asuma este proyecto en medio de las limitaciones materiales ocasionadas por una pandemia desgastante y prolongada, más un bloqueo arreciado y devastador habla de la prioridad dada por la dirección del país a este asunto con una incidencia importante en la población holguinera, que debe ir acompañado por la actitud responsable y sensible de los encargados de ejecutar una labor para nada insoslayable.

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# #Lourdes 04-07-2021 11:50
Este es un tema con muchas aristas. En primer lugar nadie informó a los clientes que debían comunicar que sus fosas eran reiterativas, lo cual se muy obvio, porque en los Puntos donde se hacen los reportes, allí está el récord de pagos en un año y años de sus clientes, pero además consta en las Tarjetas de los clientes. Por otra parte, en los Puntos.. en estos meses aseguraron no conocer que debe eximirse de pago a los que han hecho más de un reporte en este año. La limpieza de fosas hace mucho es una problemática que afronta el holguinero, que como en mi situación dispongo de uan fosa construida en los primeros años de 1960 cuando en la zona del reparto El Llano no existía sistema de red de acueducto, lógico que ahora al disponer de agua la utilicemos más en los quehaceres del hogar. Estamos solicitando hace tiempo un alcantarillado "simplificado" en Reparto El Llano, que baje por Calle 17 hasta Avenida Capitán Urbino o Calle 12, lo cual contribuiría a solucionar un problema muy serio de contaminación del medioambiente, que hoy sufre la comunidad, porque la mayoría de las fosas vierten a la vía pública, por demoras en el ciclo de limpieza de un año y más, fosas ya muy pequeñas con el aumento considerable del fondo habitacional en esta zona. Gracias, Lourdes
Responder