Crean condiciones para iniciar vacunación en Holguín

  • Hits: 4292

vacunacion gobiernoFoto: Carlos Rafael.

“Hemos asumido como nuestro el proceso, queremos que se convierta en una fiesta para el barrio, pues es la gran victoria de todos”, expresó Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en Holguín, durante el encuentro de organización y aseguramiento para la intervención a grupos poblacionales con candidatos vacunales contra la COVID-19.


En la provincia se cuenta con 469 puntos de vacunación, la mayoría, consultorios del médico y enfermera de la familia (CMF), aunque en algunos lugares se emplearán escuelas y otros centros.


Luis Orlando Castro González, subdirector general de Salud Pública en el nororiental territorio, explicó que ya los médicos en las comunidades están descartando puérparas, embarazadas y otros que no deben incluirse; también dijo que, pese a no haberse determinado aún la fecha exacta, se prevé iniciar en la segunda quincena de junio, por lo que ya se trabaja en los aseguramientos para la conservación de las vacunas, con la temperatura requerida, de 2 a 8°C.


“Como el rango de edad se amplió, al incluirse a todos los mayores de 60 años en la primera etapa, se actualizan las cifras. También creamos equipos a nivel de policlínico para los casos de postrados; y en zonas rurales distantes hasta donde se llevará el servicio de salud. Es necesario aclarar que en los CMF se mantendrá la asistencia médica y las acciones de enfrentamiento a la pandemia”, apuntó Castro González.


En la reunión se dijo que cada vacunatorio debe contar con sala de espera, consulta, local de vacunación, (con la cadena de frío: refrigerador, termos y termómetros), y local aledaño para la observación de los vacunados por una hora.


Las organizaciones de masas se han sumado a los preparativos. Roselia Taño Ricardo, secretaria de la FMC aquí, aclaró que a través de visitas realizadas a municipios han coordinado la participación de las féminas en la limpieza de los centros; en la confección de nasobucos, por si a alguien se le cae el suyo, u ocurre algún incidente.


Desde los CDR localizan asientos u otros recursos para apoyar el proceso y los miembros de la UJC y las organizaciones estudiantiles se encargarán de recordar los horarios de vacunación para que no exista aglomeración de personas.


Idalmis Serrano, secretaria de la CTC en la provincia, abordó la distribución de los trabajadores por áreas de salud y la realización de matutinos para ofrecer explicaciones; mientras que desde la Anap se responsabilizaron a las cooperativas de brindar alimentos al personal de Salud implicado.


“Ante cualquier situación que se presente en las zonas rurales, tenemos previsto que algunos campesinos puedan acoger en sus viviendas al equipo médico, de ser necesario”, agregó Amaury Velázquez Zaldívar, presidente provincial de la organización campesina.


Como elemento añadido, Náyade Smarth, subdirectora de Cultura en la provincia, indicó que más de mil 400 artistas de todas las manifestaciones, junto a estudiantes de escuelas de arte y aficionados, realizarán presentaciones en pequeño formato, solistas, dúos, lecturas comentadas, puestas de narración oral, exposiciones, etc. mientras las personas permanecen en el lugar; lo cual ayudará a disminuir la tensión propia del momento.


“El acontecimiento de la vacunación será en pleno verano, otra razón para festejar, con alegría y responsabilidad. Como momento de pueblo es ideal para reconocer a nuestros médicos y demás personal del sector. Además de voluntario es un acto de seguridad en el sistema de salud cubano. Sabemos que la subversión tratará de crear desconfianza; pero ante seguras intervenciones del enemigo habrá seguras respuestas”, recalcó Santiesteban Velázquez.


El dirigente partidista propuso realizar una prueba dinámica para chequear que todo está listo y se mostró optimista ante la preparación de cada detalle.

Artículo relacionado:

COVID-19: Situación epidemiológica tensa en Holguín por alta transmisión


Escribir un comentario

Comentarios  

# Evelio Quevedo 17-06-2021 13:53
Confiamos en nuestro pais! Pronto estaremos vacunados y Cuba libre de esa pandemia.
Cuba es unica!
Viva Cuba!
Abajo el bloqueo!
Responder
# Maerlin Ramírez Pérez 18-06-2021 12:06
Muy bonito todo pero me siento indignada porque en la intervención sanitaria que se hizo en el municipio Holguín no se tuvo en cuenta al personal de apoyo, en mi caso particular, trabajo en el Centro de aislamiento que funciona en la Epef y ningún profesor de la Epef fue vacunado, mientras otras personas que no se encuentran laborando en dicho centro sí recibieron sus vacunas. ¿ El personal de apoyo al enfrentamiento a la COVID no constituimos un grupo de riesgo? ¿Quién o quiénes son los responsables de definir está situación?
Gracias.
Responder