Holguín con elevada cifra de positivos a la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2874
Entre las seis provincias con más personas positivas con la COVID-19 en el país estuvo este lunes Holguín con 30 casos, todos autóctonos de los municipios cabecera (14), Moa (ocho), Mayarí (seis), Sagua de Tánamo y Antilla, con uno cada uno, lo cual eleva a 86 los activos hospitalizados.
Con estos 30 nuevos pacientes diagnosticados el territorio acumula en los últimos 15 días (28/02 al 14 /03), por fecha de confirmación, a 275 el número enfermos para una tasa general de 26,9 por cada 100 mil habitantes, de los cuales 248 son autóctonos.
El parte de la Dirección Provincial de Salud (DPS) revela que de los 30 positivos de esta jornada el 46, 7 por ciento permanecía ingresado en el área habilitada para casos sospechosos del hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez Landín y el resto en centros de aislamientos.
De ese total tres son menores de 20 años, todos de Moa y nueve adultos mayores, en tanto que en cuatro no se precisa la fuente de infección, de las áreas de salud Manuel Díaz Legrá, Pedro Díaz Coello y Pedro del Toro, en el municipio de Holguín, situación que eleva el riesgo de transmisión del virus SARS-CoV2.
Este lunes la provincia amaneció con 108 focos activos distribuidos en los 14 municipios: Holguín 56, Mayarí, Sagua de Tánamo y Moa (10 cada uno), “Rafael Freyre”, cinco; “Urbano Noris”, cuatro; “Calixto García”, tres; Antilla, Cueto y “Frank País”, con dos cada uno; Gibara, Banes, Báguanos, y Cacocum, con uno, lo cual indica la amplia dispersión del nuevo coronavirus por la geografía holguinera.
De los 86 positivos a la COVID-19 merece una reflexión la cifra (11) de niños menores de edad hospitalizados, de ellos algunos de meses de nacidos o con menos de 10 años, varios de ellos sin confirmar fuente de infección o contactos de casos confirmados, hecho que demuestra lo expuestos que están los más vulnerables de casa por violarse medidas de protección e higiene.
De acuerdo con datos del doctor Dr.C. Alberto R. Piriz Assa, del Grupo Experto COVID-19 para la atención de niños, en este año la cantidad de infantes positivos atendidos ha sido progresiva, con 43 en enero, febrero, 61 y en estos primeros 15 días de marzo se eleva a 44, a pesar de estar las escuelas cerradas, lo cual debía suponer un mayor control de los niños y adolescentes en las viviendas bajo el cuidado y protección de los padres y demás familiares.
Por su parte, las autoridades sanitarias reiteran la necesidad de elevar el conocimiento sobre la gravedad de enfermar y sus implicaciones, por lo cual insisten en el uso correcto del nasobuco, la desinfección de las manos y el distanciamiento físico y sobre todo en cuidar a niños y adultos mayores.
Artículo relacionado:
Comentarios