Ángel García: “Donde eché mis raíces”

  • Hits: 3336

Angel García profesor Ángel García hace gala de sus recursos para motivar, enseñar y preparar a los hombres y mujeres del futuro. Foto: Ofelia Pérez Romero, comunicadora de Educación, municipio de Cacocum

 

La frescura de la mañana lo sorprende de camino al campo de caña que está ubicado casi en los límites con la provincia de Granma. El ajetreo en tiempos de zafra tiene esos encantos, aunque el reloj de Ángel Emilio García Guerra está programado para andar siempre con los albores del día y regresar a casa luego de intensas jornadas de 14 y 18 horas, cuando el sol ya no se ve.


Lo trae en la sangre de campesino que heredó de sus abuelos. Dice que de niño no perdía oportunidad para estar con ellos, aprender a andar con la tierra, apreciar cuanto fruto puede dar, conocer más de los animales y cultivar los valores en los que se forjó.


De ahí le viene la pasión por lo que hace. Un amor entrañable que encontró luego de algunos traspiés, como suele ocurrir muchas veces cuando no se ha encontrado la “horma del zapato”.


Ni la Chapistería, Instrumentación o Agronomía atraparon a Ángel García como lo hizo la especialidad que lo ató para siempre al centro politécnico Manuel Enrique Isla Pérez, del municipio de Cacocum.


“Aquí me hice Técnico Medio en Mecanización Agrícola hace más de 30 años, desde entonces la vida me dio la posibilidad de llegar donde me siento a gusto y he podido realizar”, refiere el santiaguero de nacimiento y cacocumense por adopción, que vio en la tierra holguinera la oportunidad de crecerse en lo profesional y aportar a la sociedad todo cuanto pueda con su trabajo, lo que asume como un gran mérito.


“En el ‘Manuel Isla’ me ofrecieron una buena formación vocacional y orientación profesional. Aquí aprecié el alto perfil de la especialidad, y la posibilidad de contribuir con la economía. En esta etapa, (años ‘89-‘90) tuvo un gran peso en mi formación el Pelotón Docente de Corte y Tiro mecanizado de la caña, del que soy fundador y al que me debo desde entonces.


“Nos llevaban a ferias competitivas. Estuve en congresos y festivales de la Feem, donde recibimos reconocimientos. Recuerdo las banderas que nos firmó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el dirigente de la UJC de aquel entonces. Vimos la importancia y el compromiso que entrañaba nuestra profesión para el desarrollo del país, eminentemente agrícola”.


Beber de las enseñanzas e instrucción de varios profesionales reconocidos de esa época, entre los que enumera a Martín Vázquez, Alexis Pupo, Lorenzo Puig y Omar Alamguer, marcó la formación del joven brioso y deseoso de aprender, que más tarde continuó superándose en la licenciatura, y categorización docente de profesor titular de la especialidad e Instructor nacional de nuevas tecnologías.

 

Angel García profesor 2Las campañas azucareras holguineras tienen hace décadas la huella de Ángel García entre sus surcos, pues muchos de quienes hoy laboran en este sector, fueron discípulos del destacado docente. Foto: Alexis del Toro


“Nos inculcaron la misión de seguir transmitiendo los conocimientos, por eso desde la actividad del Pelotón continuamos la formación de jóvenes profesionales, para que esta carrera, que inició en la década del ’80, siga dando sus frutos. Es un compromiso con el municipio primeramente, pues su producto interno bruto depende en gran medida de la producción de azúcar, algo que redunda también en lo político y social. De ahí la importancia de potenciar el desarrollo de la industria azucarera, sector priorizado en el país”.


Ante la posibilidad de escalar otras enseñanzas en su vida profesional Ángel García refiere: “Estoy donde se necesita y creo que en este frente, junto a mis compañeros de Azcuba y el politécnico, cumplo un rol fundamental para fortalecer la formación de jóvenes competitivos y competentes. Trabajamos con nuevas tecnologías, esa posibilidad genera otras inquietudes y capacidad en los estudiantes. Tenemos que brindarles una buena preparación para que enfrenten los cambios que hay en la agricultura y mecanización en particular.

Esta profesión no la abandonaría nunca. Aquí estaré hasta que sea útil”.


Lo reafirman los logros resumidos en su aporte a la graduación de más de tres mil Técnicos Medios en Mecanización Agrícola y los conocimientos que han adquirido los cientos de estudiantes de otras especialidades (Agronomía, Electricidad, Maquinaria Azucarera y Fabricación de Azúcar) que se han vinculado de alguna manera a las tareas del Pelotón, su mayor idilio y el escenario donde el profe Ángel García hace gala de sus recursos para motivar, enseñar y preparar a los hombres y mujeres del futuro.


“Trabajar con jóvenes es bonito. En sus manos está la continuidad de la Revolución, la economía y profesión. En ese sentido le transmitimos las responsabilidades. Poco a poco se pertrechan de sus funciones. Tener que madrugar, transportarse kilómetros y vivir las inclemencias del tiempo, sol, lluvia, neblina, arraigan en ellos valores y amor por lo que escogieron para sus vidas. Se hacen mejores jóvenes, hombres y revolucionarios.


“Dirigir este destacamento también me ha obligado trabajar duro, incluso para contribuir en la formación de estudiantes de Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Monzambique y los Emiratos Árabes Unidos, una experiencia interesante. Eso me satisface sobremanera. Aquí también he podido investigar y aportar. Estamos enfrascados ahora mismo de conjunto con otras entidades y la Universidad de Holguín en la validación de la cosechadora CCA-5000, una colaboración cubano-china”.


Por la experiencia y conocimientos acumulados en estas lides Ángel García puede considerarse un decano, mas con toda humildad este profesor prefiere enfocarse en lo mucho que queda por trabajar para mantener la tradición del Pelotón Docente, presente en más de 30 zafras con aportes millonarios en el corte mecanizado de la caña, lo que representa un alto aporte a la economía del país y ha permitido al politécnico Manuel Isla Pérez, ostentar la condición de centro de referencia en la enseñanza de la Mecanización Agrícola.


“Requiere ponerse a tono con las nuevas tecnologías, buscar nuevos métodos y estilos para transmitir conocimiento en un escenario que cambia aceleradamente. Hemos sido privilegiados, pues trabajamos con máquinas computarizadas y eso obliga al estudiante a dominar más la informática y programación, lo mismo ocurre con quienes impartimos los conocimientos”, acota.


Vuelve a las faenas del día, que implica mucha planificación, exigencia y control propias de la labor, a las que ahora se suma el cumplimiento de medidas higiénico-sanitarias, porque “en el campo también tenemos protocolos para evitar la propagación de la COVID-19 que forman parte de la organización del frente”.

 

Y entre tanta dinámica de trabajo destina tiempo para conversar con los muchachos que siguen sus pasos, los del profesor Ángel, del que quizá desconozcan los tantos reconocimientos ganados, como la medalla Por la Educación cubana, condición de Vanguardia Nacional por cinco años consecutivos, reconocimientos de la Asamblea Municipal del Gobierno de Cacocum y de sus colectivos laborales, así como premios nacionales logrados con el Pelotón Docente, avales que junto a la merecida condición de Personalidad destacada del año 2020, entregada por el Partido y Gobierno en la provincia, engrosan la trayectoria de este hombre de carácter serio y apariencia fuerte, pero también de alma sensible y trato agradable.

 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# yohandra Bao Escalona 28-02-2021 13:42
El profe pipo como todos cariñosamente le llamabamos en mi año de practica en el peloton nos enseño muchas cosas bonitas lindos recuerdo
Responder
# Aliuska Calzada Zosa 01-03-2021 11:15
Muchas felicidades a este consagrado y destacado profesor de una madre agradecida por las enseñansas trasmitidas a uno de sus pupilos que hoy sigue sus pasos.
Responder
# BDPZ 01-03-2021 11:17
Muy buena esta Historia de Vida. Felicidades para este Compañero y muy importante que pueda enseñar a los jóvenes y a inculcarles su espiritú de laboriosidad con sus conocimientos y experiencias.
Responder
# Franz 01-03-2021 15:25
Muchos de los operadores con que cuenta Holguín en la actualidad fueron discípulos de este destacado docente. Nuestro Reconocimiento.
Responder
# Zandy 02-03-2021 22:11
La transmisión de los conocimientos por parte de aquellos que han dedicado su vida a la producción de azúcar o al cultivos de la caña garantizan la continuidad en las nuevas generaciones
Responder
# Guest 03-06-2023 08:40
Fui chófer de tiro de caña,tengo gue decir ,gue ese profesor,es un gran amigo, trabajador,mis saludos cordiales para él,aunque me encuentre viviendo en la Habana,les mando un fraternal abrazo
Responder