Potencian desarrollo del sector forestal en Holguín

  • Hits: 3250

desarrollo forestal cuba 1El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal surgió con el objetivo de promocionar y financiar proyectos dedicados a conservar y desarrollar los recursos forestales. Foto: Cubadebate

 

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONADEF), instrumento económico financiero para el sector forestal, se emplea como incentivo y estímulo a los resultados del trabajo realizado para fomentar la conservación de los bosques, en la nororiental provincia de Holguín.

 

Jorge Gutiérrez Téllez, especialista Forestal del Departamento Flora y Fauna Silvestre, en la Delegación de la Agricultura Provincial, expresó que los recursos financieros de ese proyecto pueden ser utilizados para diferentes destinos: establecimiento de plantaciones forestales de ciclo largo de siete años con fines productivos, incluidos los insumos de semillas y posturas; y de ciclo corto, cuando sean de interés del Estado; producción de posturas de interés estatal; tratamientos silvícolas; reconstrucción de bosques, o enriquecimiento, cuando los costos de los manejos sean superiores al valor de la madera extraída; medidas de protección contra incendios, plagas y enfermedades; fomento forestal en las fajas protectoras de los embalses y presas ya construidas; entre otros.

 

“Para incluir en el Plan Anual de actividades a financiar, los interesados deberán presentar al Servicio Estatal Forestal (SEF) Municipal los proyectos y evaluaciones técnicas, valoradas económicamente, que expresen los resultados esperados en la forma y términos que establece el Reglamento de la Ley Forestal para su aprobación. De igual forma, las actividades se pagan cuando estén concluidas total o parcialmente, certificados por el SEF.

 

“Tras pedir el crédito al banco, si el ejecutor, natural o jurídico, no logra establecer las plantaciones, no se le paga; si logra todo, le pagamos el crédito y un incentivo”, explicó Gutiérrez.

 

desarrollo forestal cuba 2En el área protegida de Caletones existe uno de los más importantes sistemas espeleolacustres del país donde se encuentran cuevas como la Caverna Tanque Azul con más de 2000m de galerías y otros no explorados. Foto: ACN

 

El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal, en Holguín, participa en tres programas: Conectando Paisaje, CPP-OP15-3, y Ecovalor. En el caso de este último, enfocado en labores silvícolas, se trabaja en la incorporación de Bienes y Servicios Ecosistémicos como incentivo y se insta a acciones en el Área Protegida de Caletones.

 

El especialista expuso que, anualmente, el Fondo invierte entre 25 y 28 millones de pesos en Holguín; que tienen dos cuentas, una de inversiones, para fomentar plantaciones; y otra para mantenimiento silvícola, donde entran las restantes actividades; y que no se cobran aranceles a los equipos de la actividad forestal.

 

Entre las tres empresas forestales: Moa, Mayarí, y la de la cabecera del territorio, tienen alrededor de 16 unidades silvícolas, todas acogidas a FONADEF; al cual ingresan los decomisos, multas y donaciones.

 

Jorge puso como ejemplo a José Antonio Ricardo Montenegro, de la CCS Juan Manuel Márquez, del municipio Calixto García, lugar donde se hicieron más de 10 proyectos de cedro y platanal intercalado. “Cuando los cedros tenían 30 cm de diámetro se le pagó el real gastado y hasta un 30 por ciento de bonificación”, aclaró.

 

La creación del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal tienen amparo en la Ley 85, “Ley Forestal”, de fecha 21 de julio de 1998, con el objetivo de promocionar y financiar proyectos y actividades dedicadas a conservar y desarrollar los recursos forestales, especialmente en lo concerniente a inventarios, ordenación, protección e investigación.

 

Artículo relacionado:

Realizan taller para la implmentación del Corredor Biológico NIpe - Cristal

 


Escribir un comentario