Holguín reporta sostenido número de positivos a la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1902

Muy complicada ha resultado esta semana para Holguín, por número sostenido de positivos a la COVID-19, al sumar entre el 15 y 19 de febrero un total de 88 nuevos casos en la mayoría de los municipios, de los cuales 78 fueron por trasmisión como contactos de pacientes confirmados, para reafirmar la alta carga viral y dispersión del SARS-CoV2 existente en la geografía holguinera.
Como promedio fueron más de 20 los diagnosticados cada día, solo el 15 la cifra quedó por debajo con ocho, en una provincia que transita por Fase Tres, al igual que los municipios de Gibara y Banes, en tanto que Moa, Mayarí y Holguín están en transmisión autóctona limitada, con algunas áreas en cuarentena modificada u otras medidas de restricción ante foco activo.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones de las autoridades sanitarias y especialistas es la cantidad de pacientes en edad pediátrica reportada en los últimos 15 días (29) y así lo hacía saber el Dr.C. Alberto Rubén Piriz Assa en reunión técnica del Sub Grupo de Salud de inicios de semana.
El experto explicó que desde marzo hasta ahora la provincia ha tenido a 116 menores de 18 años positivos al SARS-CoV2, pero de ellos solo en la primera oleada fueron 12, el resto, es decir, 104 desde noviembre hasta ahora, cuando hay nueve hospitalizados.
Dijo que el mes de febrero ha sido muy complejo con el grueso de los casos, en su mayoría comprendido en el grupo de 12 a 18 años de edad, aunque también a lo largo de la epidemia sí han llegado a las salas de hospitalización del Fermín Valdés Domínguez y Villa El Cocal niños pequeños que han evolucionado de manera favorable.
Cifras estas que deben llamar a la reflexión a padres y familiares sobre la protección de los más chicos de casa, muchas veces expuestos al peligro de enfermar, en ocasiones por dejarlos salir o jugar fuera de la vivienda y otras por mayores llevar el virus al hogar, al incumplir elementales medidas de protección, como el no uso del nasobuco.
La provincia este viernes reportaba 67 activos ingresados en el hospital militar doctor Fermín Valdés y en la villa El Cocal, además de 81 sospechosos en varias instituciones; así como 59 focos distribuidos en 10 municipios, en su gran mayoría en el cabecera, Moa y Mayarí, los de peor situación epidemiológica del territorio por número de positivos, contactos y dispersión del virus en sus áreas de salud.
Ante la pandemia de COVID-19 la población no tiene otra opción que extremar las medidas de resguardo e higiene desde la casa hasta en su centro de trabajo o en la calle, para con su apoyo y la acción oportuna del sistema sanitario poder controlar el complejo escenario al que nos enfrentamos por infestación del coronavirus SARS CoV2.
Artículos relacionados:
El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín
Holguín reporta niños positivos a la COVID-19 de manera continua
