Prevención, palabra mágica

  • Hits: 1823
hcs viajero 4Foto: Heidi Calderón
 
Hoy, la prevención, el control y enfrentamiento contra la COVID-19, con medidas de bioseguridad establecidas en protocolo de actuación, se hacen más imprescindibles que nunca.
 
La provincia, aunque aún está en la etapa de la nueva normalidad, el número de casos positivos crece de manera paulatina desde principios de año. Por ejemplo, en los primeros 14 días de enero hay un acumulado de 149, de ellos 110 autóctonos para una tasa de 10,7 por cada 100 mil habitantes y 39 importados.

Estas cifras traducen la violación de elementales normativas previstas para viajeros y sus familias desde la apertura de fronteras a principios de noviembre, cuando se previó el cumplimiento de un grupo de acciones por estas personas desde la llegada a los aeropuertos internacionales: uso obligatorio de nasobuco, mantener distanciamiento físico, desinfección de manos y superficies y la prohibición de recibir o hacer visitas y salir de la vivienda hasta después de conocer resultado negativo del segundo PCR realizado al quinto día de la entrada a Cuba.

Este viernes el territorio anunciaba 19 nuevos positivos, de ellos 18 autóctonos, es decir, trasmisión del coronavirus SARS-CoV2 en el territorio a partir de los contactos y entre estos, para comenzar a tejerse una enrevesada telaraña epidemióloga, que ratifica flagrantes transgresiones de lo estipulado por las autoridades sanitarias para evitar contagios.

De esta manera, con los últimos 18 autóctonos Holguín llega a 158 los incluidos en este grupo y deja atrás el número de importados (141) desde noviembre hasta ahora, pues ante la reducción de vuelos y la medida de solicitar el certificado de PCR negativo de las últimas 72 antes de emprender vuelo hacia acá han disminuido los visitantes.

Otra de las aristas de este complejo problema sanitario está relacionada con la cantidad de personas, sin síntomas de la enfermedad al momento de resultar positivo su PCR en tiempo real. Por ejemplo, en los últimos 15 días el 52,5 por ciento (83 casos) eran asintomáticos en el momento del diagnóstico, de ellos el 42,5 (48) autóctonos y el 77,8 de los importados (35).

Este embarazoso escenario está condicionado por los 99 focos activos presentes en 11 municipios al cierre este viernes, con mayor incidencia en Holguín (61), Gibara (11), Moa (siete), Moa (siete) Banes (seis) y Urbano Noris (cuatro). Sin embargo, lo más preocupante es que de ese total, en unos 12 no se precisa todavía la fuente de infección, como en la capital provincial (seis), “Calixto García” (dos), Banes, Cacocum, Moa y Sagua de Tánamo con uno cada uno.

Ante tales circunstancias la doctora Katia María Ochoa, directora de Salud Pública provincial, explicó que en seis municipios hay zonas en cuarentena modificada, donde la pesquisa activa se intensifica, así como el control sobre ese universo, con medidas restrictivas de movimiento de la población, labores de desinfección y otras acciones dirigidas a cortar la propagación del virus.

Por consiguiente, el crecimiento del número de confirmados ha llevado a mantener ingresadas a 82 personas positivas (de ellas más de 10 niños), cifra nunca antes registrada ni en el pico de la pandemia en los meses marzo-abril en la provincia.

De acuerdo con Dennis Sarmiento Guerrero, del Puesto de Dirección de Salud, de ese total permanecen en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez 61, entre ellos dos en estado grave y uno crítico, pero estable; además en los centros para acoger asintomáticos, como motel El Bosque y Villa El Cocal, hay cinco y 16, respectivamente.

De igual manera hay casos sospechosos en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez; pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y Villa El Cocal; además la vigilancia de contactos dentro de los controles de focos activos se eleva a cerca de 2 mil personas.

Cada uno de estos detalles y otros sobre el comportamiento de la COVID-19 en los 14 municipios holguineros es analizado en la Dirección Provincial de Salud Pública en reuniones técnicas diarias por las máximas autoridades sanitarias y especialistas, para discutir de manera colegiada las decisiones a adoptar en diferentes escenarios y organismos, como fue elevar al Grupo Temporal Provincial (GTP) un grupo de medidas con implicación en varios sectores, como Transporte, Cultura, ISE, DIS, PNR y la Fiscalía, con el objetivo de evitar la propagación de la COVID-19.

El doctor Alcides Lazo, jefe del Puesto de Dirección de Salud, dijo que entre las acciones aprobadas por el GTP y con mayor implicación por su alcance están el uso obligatorio del nasobuco en todos los espacios, habilitar filtros podálicos en los comercios, centros escolares y laborales; suspender las actividades festivas que generen aglomeraciones (fiestas, cabaret, bares, teatros, bodas y fiestas de 15, entre otras) y mantener los restaurantes con espacios físicos al 50 por ciento, que permitan el distanciamiento aprobado, (sin show, ni animación), y priorizar la venta de alimentos para llevar.

Además, posponer el desarrollo de la Semana de la Cultura de las localidades previstas para los próximos días, centralizar en la Dirección Provincial de Cultura la decisión de la presentación de artistas foráneos y reactivar los Puntos de Entrada a la provincia en zonas limítrofes con las vecinas Santiago de Cuba, Las Tunas, Guantánamo y Granma, entre otras.

La prevención, unida a la responsabilidad individual y colectiva, será la única “magia” que nos hará salir a los holguineros victoriosos de esta encrucijada impuesta por la COVID-19, que desde su “entrada” a la provincia, en marzo pasado, el sistema sanitario en colaboración con muchos organismos y entidades, dirigidos por el Partido y Gobierno, ha ofrecido muestra fehacientes de la profesionalidad y entrega de sus profesionales por salvar la vida a los pacientes.
Artículo relacionado:

Escribir un comentario

Comentarios  

# Kirenia 15-01-2021 17:18
muy bien Lourdes por mantenernos al tanto de la situación epidemiológica del territorio ... aunque sugiero que por favor actualicen el como, cuando y donde de los casos de Holguín, pues en estos días han salido unos cuantos casos y allí no actualizan desde el día 6 de enero
Responder
# #Lourdes 20-01-2021 10:19
Cierto Kirenia, hemos afrontado dificultades en acceder a los datos, pero ya estamos trabajando en la actualización, que no es nada fácil al tener q depender de muchos para lograr la base de datos.
Responder