Los nasobucos garantizan la protección
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2161

La efectividad del uso correcto del nasobuco en la prevención de infecciones respiratorias y la COVID-19 fue reconocida por la doctora Yanaris López Almaguer, directora nacional de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, durante análisis de las medidas de prevención y control del nuevo coronavirus en la nueva etapa de normalidad en Holguín.
Por lo que significó que ese medio de protección tiene que emplearse de manera obligatoria por toda la población en lugares cerrados y en el caso de los trabajadores del sector lo mantendrán siempre en sus respectivos centros laborales.
“Las administraciones de cada unidad son las responsables de hacer saber a sus colectivos de esta orientación y que sus obreros utilicen la mascarilla, en tanto que los de inspección sanitaria estatal son los encargados de controlar el cumplimiento de la medida y actuar de acuerdo como lo establece el reglamento en caso del no acatamiento de lo determinado”, añadió.
La directiva del Minsap señaló de manera muy particular la prohibición de nasobucos inadecuados que impiden la resguardo correcto, como los llamados “cómicos”, porque no permiten mantener cubierta la nariz. “Para poder exigir debemos ser ejemplo, por lo tanto los del sistema sanitario estamos obligados hacer las cosas bien” .
Dijo que al igual que esta medida, para la población y los del sector resulta esencial la higiene de las manos con agua y jabón; así como con solución hidroalcohólica e hipoclorito de sodio al uno por ciento y el distanciamiento físico de al menos un metro.
En el caso particular de los centros asistenciales recalcó el procedimiento detallado que existe para la lograr la desinfección de todos los medios de trabajo en las consultas, servicios de estomatología y en la totalidad de los locales del sistema sanitario.
Dijo que estas son las tres medidas fundamentales, con lo cual quedan sin efecto los pasos sanitarios en la nueva normalidad, en tanto se analizan la eliminación de otras disposiciones vigentes hasta hoy y se incluyen otras novedosas, como la prohibición del uso de la bata sanitaria para andar por la calle.
Al respecto la doctora Yanaris López Almaguer explicó esa prenda de vestir o uniforme es para utilizarlo en las instituciones, entre los que se incluyen los pijamas sanitarios de distintos colores. “Esto responde a una medida de protección tanto para el personal de la Salud como para pacientes y la población”.
Informó que se trabaja para garantizar la entrega de sobrebatas destinadas para al personal médico, de enfermería y otros trabajadores directos a la atención de pacientes.
La Directora Nacional de Salud Ambiental del Minsap puntualizó que “la práctica de estos ocho meses de enfrentamiento directo a la COVID-19 en zona roja ha demostrado que cuando se cumplen con rigurosidad las medidas de prevención no hay contagio, por eso el llamado a los trabajadores de la salud la autoprotección”.
Artículo relacionado: