Sesionó en Holguín encuentro sobre patrimonio cultural
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2137

En el contexto de la Semana de la Cultura Holguinera en su edición 38, sesionó el Encuentro de Investigación sobre el Patrimonio Cultural del Territorio, el cual tuvo como escenario la Casa del Tango, ubicada en el centro histórico de la ciudad.
Con el fin de propiciar el intercambio y la reflexión, así como la socialización de estudios, fueron presentadas más de 10 ponencias que reflejaron elementos tradicionales, además de temáticas novedosas y pertinentes en el contexto actual.
Resultaron Relevantes cuatro propuestas, “Presentación de la Cátedra Honorífica de Faustino Oramas, de la Universidad de Holguín”, “Repertorio teatral, una alternativa androide para el trabajo con el teatro”, “El Ciruelo florecido. Tradiciones chino-cubanas de la familia Ley Pin” y “Puesta en valor del patrimonio cultural con fines turísticos en el municipio Holguín”.
Estas exposiciones distinguieron por la atinada fundamentación y la prominencia de los tópicos abordados, en función de beneficiar y enriquecer el legado patrimonial de la ciudad cubana de los parques.
La máster en ciencias Isairis Rojas Paris, especialistas del Proyecto de Desarrollo Local CEDES, significó que su investigación, relacionada con la puesta en valor del patrimonio cultural con fines turísticos, toma como contexto la ciudad de Holguín y muestra los resultados de análisis realizados en los últimos cinco años.
El trabajo, explicó Rojas Paris, incluye el uso de la cultura como recurso económico. “Estamos inmersos también en el mejoramiento de las instituciones culturales para diseñar mejores servicios y aprovechar el patrimonio cultural.”
“Las potencialidades de la localidad son muchas, cada establecimiento de manera única puede configurar sus propias ofertas, pero si se logran concatenar brindan un producto más acabado”, acotó.
Glenda Pavón Martínez, Metodóloga de Patrimonio Cultural Inmaterial e Investigación de la Casa de Cultura, destacó que en esta ocasión hubo un aumento en la cantidad y calidad de las ponencias, con respecto a ediciones anteriores.
Otros temas abordados fueron “Aproximación a la cultura china a través de su refranero popular”, “Catálogo documental sobre la presencia del tema esclavitud en el fondo 1700-1867, del Museo Provincial La Periquera” y “Colección vinculada con el patrimonio industrial azucarero”.
La Semana de la Cultura Holguinera inició el lunes 13 de enero con una abarcadora agenda de actividades que incluye conciertos, exposiciones de artes plásticas, paneles, talleres y proyección de audiovisuales, como homenaje al aniversario 268 del otorgamiento del Título de Ciudad a Holguín, fecha que se festeja este 18 de enero.
También motiva la celebración el aniversario 300 de la fundación del pueblo, por conmemorarse el próximo 4 de abril.
Comentarios