Semana de la cultura: 300 motivos para celebrar
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 2728

Con el comienzo del año ocurre siempre en la ciudad de los parques la primera fiesta de su variado cronograma de eventos anuales. La semana de la cultura, a celebrarse del 13 al 19 de enero, llega a su edición 38 y busca actualizarse entre modernidad y tradición.
En esta ocasión se dedica a José Fernando Novoa Betancourt, profesor, historiador e investigador; Gastón Howard Allen Binhan, músico, arreglista y director de la orquesta Hermanos Avilés y José Ramón Artigas Vázquez, realizador de televisión.
Pretende además homenajear a la Oficina de Sitios Históricos y Monumentos en su primer cuarto de siglo; al bicentenario del poblado de San Andrés y a los 300 años de la fundación del pueblo de Holguín.
Un copioso programa de actividades cercano a las 280 será puesto a disposición del público holguinero. Sesionarán de forma simultánea cinco eventos teóricos, entre ellos el Panel La Holguineridad, en la Casa al Teniente Gobernador y el ciclo de estudios cubanos en la Casa de la Cultura Iberoamericana.
Habrá presentaciones literarias de los sellos locales Ediciones La Luz y Holguín con autores de sus respectivos catálogos y novedades editoriales. También los amantes del séptimo arte estarán de plácemes, pese a la falta de disponibilidad de las tan añoradas salas de cine en la ciudad, pues podrán disfrutar audiovisuales cubanos de reciente creación como El traductor, El regreso, Insumisas, Techo de vidrio y El Extraordinario viaje de Celeste Mendoza.
Se mantendrán los espacios habituales como el Salón de la Ciudad, en el Centro Provincial de las Artes Plásticas14 a las 9 de la noche y las presentaciones de obras de las artes escénicas en concurso en cartelera en el teatro Eddy Suñol durante la semana.
Se añade una feria de tradiciones que se realizará en la Plaza Camilo Cienfuegos y busca el rescate de costumbres artístico-culturales de las zonas rurales: tradiciones culinarias, juegos típicos del campo holguinero y cubano, repentismo y música del órgano oriental.
En las mañanas las acciones se dedicarán a los pequeños y después de las 4 de la tarde a los adultos. El escenario principal se transformará en un guateque donde el conjunto Cacoyugüín y Emiliano Sardiña, invitado especial a la semana de la cultura, amenizarán jornadas donde el rescate del patrimonio intangible será la esencia.
Las actividades tendrán un amplio alcance, llegarán además a hospitales, escuelas de diferentes enseñanzas, hogares de ancianos, la Universidad de Holguín y centros penitenciarios.
Será vital el rol de los aficionados para representar al talento local emergente y varios proyectos, encabezados por los instructores de arte de la Brigada José Martí, recorrerán los consejos populares llevando entretenimiento al barrio, otro de los cambios que se incorporan en esta celebración, puesto que anteriormente estas actividades se hacían en el Parque Julio Grave de Peralta.
Waldo Mendoza andará “Por los caminos del amor”, una gira que tendrá como escenario comunidades del municipio cabecera. También Alerta Roja y Mentes Callejeras llegarán a zonas de difícil acceso y donde con poca frecuencia asisten los artistas a entregar sus creaciones.
La noche del 19 marcará la clausura de siete intensos días, el Teatro Eddy Suñol, acogerá la esperada Gala de los Premios de la Ciudad tras la cual, en los predios del parque Calixto García, la emblemática Orquesta Hermanos Avilés ofrecerá un gran concierto que pondrá un cierre cargado de historia a la edición 38 de la semana de la cultura holguinera.