D´ Okokán celebra su aniversario 31
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2014
Fotos: Alexis del Toro
Preservar los bailes, las música y los cantos que conforman parte de las raíces negras de la cultura cubana ha sido y es la razón de ser de la compañía de danzas D´ Okokán, que este 9 de noviembre llegó a los 31 años de fundada.
Su director general y coreógrafo, Armando Duany Silega, insiste en resaltar la versatilidad de la agrupación, que asume también las danzas campesinas, los bailes tradicionales populares cubanos, latinoamericanos y caribeños, y hace de la conjunción danza-teatro instrumento eficaz para conseguir mayor proyección escénica de bailarines y músicos y en consecuencia, atrapar la atención del público al que casi siempre convierten en espectadores activos de sus espectáculos.
Los premios municipal y provincial de cultura comunitaria son de los lauros que más alagan a los integrantes de esta compañía, con vínculos de trabajo fuertes con las organizaciones comunitarias del reparto Villa Nueva, en la ciudad de Holguín, a las que acompañan en las celebraciones relacionadas con aniversarios, fechas históricas significativas y actividades, como los recibimietos a delegaciones internacionales que visitan la zona.
La superación es una constante de la agrupación que posee dualidad de dirección, por una parte la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, y por otra la Unidad Provincial de Atención y Apoyo a la Actividad Cultural (Upaac). A esta última agradecen, sobre todo, la posibilidad de los intercambios culturales que cada año realizan con compañías homólogas, como las Ballet Folclórico de Oriente y Cutumba, ambas de Santiago de Cuba.
D´ Okokán es también escuela, en su colectivo se formaron muchos de los que hoy integran agrupaciones similares en Holguín y otros territorios, pues ante la falta de egresados de las escuelas formadoras de danzantes fonclóricos Duany forma los propios.
Cuenta con un buen aval de participación en eventos importantes en el territorio, y más allá, como las santiagueras Fiesta del Fuego y el festival Güemilere, en la capital cubana; sin embargo durante los últimos años ha estado algo apartada de los principales escenarios locales. Rescatar el protagonismo de sus mejores tiempos es su principal reto, sin obviar que llegan a 31 años sin lograr el “privilegio” de contar con un local para ensayos.
Artículo relacionado:
D´Okokán, 30 años de corazón y cubanía