Ámbito: 35 años en la cultura holguinera

  • Hits: 3029

aniversario ambito2Foto: Elder Leyva.

 

Ámbito, suplemento cultural del periódico ¡ahora! llegó a su 35 cumpleaños este 19 de mayo y para contar su historia nada mejor que hacerlo desde “la Casa de las palabras”, nuevo espacio con el cual sus organizadores pretenden retomar la complicidad y espíritu entusiasta que siempre unió a la gente de ¡ahora! con los artistas e intelectuales holguineros.

 

Rubén Rodríguez, su editor en los últimos 20 años compartió la no pocas pericias editoriales de estas más de tres décadas de quehacer activo en el reflejo del panorama cultural holguinero con una publicación que en el III Festival Nacional de la Prensa Escrita obtuvo el Premio al Mejor Suplemento de Cuba.

 

Explicó que Ámbito surgió en un contexto cultural favorable, años en los que se iniciaba la impresión de los primeros libros a partir de la creación de Ediciones Holguín y la constitución de los Premios de la Ciudad y tuvo entre sus primeras firmas a intelectuales como Eugenio Marrón, Ángel Quintana, Gilberto González Seik, Lourdes González, José Rojas, Mario Nieves y Belkis Méndez entre otros.

 

aniversario ambito3Rubén Rodríguez. Foto: Elder Leyva

 

Recordó que su primer trabajo publicado fue con un artículo dedicado al escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, en aquel entonces su escritor favorito, y cuatro años después en esas mismas páginas publicó su primer texto literario “Flora y el ángel”, ganador ese año de la primera edición del Celestino de Cuentos.

 

Argumentó que si algo bueno tiene el periódico es que los trabajadores suelen cumplir más funciones que aquellas por las que se les contrató, y eso sucede porque el medio te da la oportunidad de crecer, una de las razones por las que en 30 años nunca he ambicionado salir de este medio de prensa, enfatizó.

 

aniversario ambito7Fabio Ochoa. Foto: Rosana Rivero.

 

En estos años Ámbito debió enfrentarse a los cambios de formatos y de periodicidad que en los díficiles ´90 amenazaba constantemente a su supervivencia y por lo cual debió usar recortería que en formato plaquette funcionó como tabla de salvación, periodo del que se conoció además que las cintas de máquina de escribir se sumergían en petróleo para su reutilización.

 

El periodista Fabio Ochoa que en el año 1994 integró como diseñador el colectivo editorial y desde entonces contribuyó a la creación de múltiples secciones como Galeria para la promoción de las artes visuales o la desaparecida Gacetilla con breves noticias del quehacer cultural más reciente, se refirió a etapas específicas en la transformación del diseño así como los excelentes vínculos que siempre existió con los trabajadores de la imprenta, quienes se involucraban en la confección de la revista con la misma entrega y compromiso de sus creadores.

 

aniversario ambito5Marlene González. Foto: Elder Leyva.

 

Mientras que Marlene González, correctora y editora de Ámbito por 10 años significó cuán importante fue para la visibilidad del suplemento las acciones de canje internacional en las que enviaba junto a algunos ejemplares cartas escritas por ella a bibliotecas e instituciones culturales cubanas y extranjeras y les solicitaba aceptaran el intercambio de la revista por otras publicaciones y libros de sus fondos.

 

Gracias a esta labor promocional Ámbito se conoció en naciones como España, Francia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil y Venezuela; acciones a las que se sumó la peña “Ámbito en blanco y negro” que al decir del poeta Gilberto González Seik era una de las tertulias más representativas de la cultura holguinera.

 

aniversario ambito1 Gilberto González Seik (a la izquierda). Foto: Elder Leyva.

 

Seik subrayó además que en los momentos en que Ediciones Holguín se vio imposibilitada de publicar, Ámbito acogió a los poetas holguineros en una antología con un trabajo visual meritorio, además de lograr la publicación de textos, incluso antes que las editoriales como fue el caso de “El árbol de la vida”, de Lisandro Otero.

 

El equilibrio temático, la oportunidad a los más jóvenes de coexistir en su páginas con firmas consagradas de la intelectualidad cubana así como agasajar a los lectores con materiales que van más allá de lo puramente local distinguen a Ámbito en estos 35 años, publicación que tiene entre sus desafios más inmediatos posicionarse con el mismo ímpetu en los escenarios digitales.

 

El primer encuentro de “La casa de las palabras”, espacio que rememorará historias, personajes y significativos momentos de estos 60 años del periódico ¡ahora! en la cotidianidad de los holguineros contó con la actuación del popular trovador Fernando Cabreja.


Escribir un comentario