Vuelven las “Romerías de Mayo” porque no hay hoy sin ayer

  • Hits: 4350

Romerías de Mayo 4 Fotos: Bernardo Cabrera


Los holguineros disfrutarán de una nueva edición del dos al ocho próximo de las Romerías de Mayo, principal evento que cada año promueve la Asociación Hermanos Saíz en Cuba convencidos de que no hay hoy sin ayer.


Norge Luis Labrada, presidente de la AHS en la provincia de Holguín, significó en conferencia de prensa que esta 29 edición estará dedicada al arte joven y a los hermanos Saíz en el año en que se cumplen 65 años de su asesinato; mientras que el Festival también será el momento propicio para celebrar a múltiples instituciones y compañías holguineras de Aniversario en 2022.

 

Ese es el caso de la Banda Provincial de Concierto que arriba a su centenario, mientras que Ediciones La Luz, sello de la organización juvenil, celebra su primer cuarto de siglo así como los 30 de Codanza y los 60 del Teatro Lírico Rodrigo Prats y el periódico ¡ahora!

 

Romerías de Mayo 1


Tras dos años de confinamiento por imperativo de la COVID-19 el primer evento que conquistó las plataformas digitales y redes sociales no dejará de lado la experiencia adquirida y junto al proyecto Angulo Ancho aprovechará el impacto que propician las redes para amplificar el espíritu romero que por estos dias celebran amigos de todo el mundo.


El Congreso de Pensamiento y Premio a Jóvenes Investigadores Memoria Nuestra una vez más se erige como la columna vertebral de las Romerías que en esta ocasión tiene como invitado para su conferencia inaugural al holguinero José Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia, quien también funge como presidente del jurado junto a los profesores e investigadores de la Universidad de Holguín Kenia Abreu y Paúl Sarmiento.

 

El evento académico que tiene como temática central la cultura cubana en los medios digitales sesionará desde la sede del Centro para el Estudio y el Desarrollo Sociocultural e incluirá además del debate de las ponencias y las habituales mesas diálogo, la realización de un panel conjunto con Palabras Compartidas para abordar los orígenes y evolución de Ediciones La Luz en estos 25 años de fecunda labor.

  

 Mayo 3


Asimismo Palabras Compartidas tendrá entre sus novedades el audio-libro “Territorios de conflicto (Una mentira de la luna)”, el cual constituye un homenaje al centenario de la poetisa matancera Carilda Oliver Labra a través de las voces de 11 poetas del patio, de diferentes generaciones, entre ellas Lourdes González, Ana Yanet García, Belkis Méndez y Elizabeth Soto.


Mientras que “el viaje a la semilla pero con nueva cosecha”, ocurrirá al decir de Liset Prego, coordinadora de este espacio, con la presentación del cuaderno “Paquidermus”, de José Luis Serrano el siete de mayo, dia en que quedó fundada Ediciones La Luz -precisamente- con el libro “Bufón de Dios”de este autor, entonces desde el salón de última espera del Aeropuerto Internacional Frank País… por esos “imprevistos” que trae consigo las Romerías de Mayo.


De lujo será la primera jornada el propio dia 2 a las ocho de la noche en el Teatro Eddy Suñol con el concierto “Huellas sonoras” que interpretará la Orquesta Sinfónica de Holguín bajo la dirección del maestro Joaquin Betancourt, Premio Nacional de Música.

 

Romerías de Mayo 5


Betancourt, significó que en su condición de Maestro de Juventudes le complace llegar por segunda ocasión a las Romerias con una oferta musical sugerente, cuyo repertorio está basado en la música popular bailable desde un fundamento sinfónico e incluye temas que van desde Silvio Rodríguez hasta John Lenon pasando por otros clásicos del pentagrama sonoro como Miguel Matamoros, Benny Moré, Juan Formel y Adalberto Álvarez.


Luego del tradicional desfile de coches por la Avenida de Los Libertadores hasta el Bosque de los Héroes los asistentes podrán disfrutar de la música de Ivet Cepeda; propuesta a la que se le sumará en el transcurso de la semana artistas de gran popularidad como Giraldo Piloto, Augusto Blanca, Polito Ibañez, David Blanco y Nassiri Lugo.


Es de agradecidos recordar a quienes ya no están, de ahí que los eventos que tradicionalmente acogen al Hip-Hop, el Jazz y la Electrónica se unirán en un merecido homenaje a Ernesto “Tiko” Hidalgo, lamentablemente fallecido y quien fuese junto a Luis Ángel Jiménez fundador de Electrozona y el Festival Stéreo G.

  

 6


Un cordón de zapato en las travillas del pantalón a modo de cinto, como siempre lo usó Tiko, será la señal de luto y respeto a este artista que convirtió a la ciudad de los parques en una de las plazas más fuertes de la música electrónica. A este homenaje que ocurrirá en el municipio cabecera se suma de manera especial la clausura de Electroromerias desde la playa Guardalavaca con la participación de DJs de varias partes del país y el preámbulo perfecto para realizar el lanzamiento del Festival Stéreo G a ocurrir en agosto venidero.


No faltará la buena trova y este año el reconocido cantautor Fernando Cabreja se estrenará como anfitrión del espacio “Destrabando la trova”; mientras que el público volverá a disfrutar de la danza y el teatro callejero en sus plazas y parques.


Si usted está entre los amantes de las artes visuales no pierda la oportunidad de disfrutar del espacio “Cámara Azul” que acogerá múltiples propuestas audiovisuales de jóvenes realizadores y propiciará el diálogo de los holguineros con Amilcar Salatti, guionista de la gustada serie televisiva Calendario, quien también estará impartiendo un curso de guión desde el lobby del cine Martí.

 

 7


Babel recibirá por primera vez al Premio Nacional de Artes Plásticas Rafael Sarza con una muestra personal de 30 litografías y como otros invitados destaca el proyecto fotográfico “A dos caras” que procedente de la provincia de Cienfuegos estarán exponiendo en Galería Holguín.


!Llegaron las Romerías! Contágiese del espíritu romero y desde donde esté sea cómplice de esta aventura que inició hace 29 años por un grupo de soñadores y único componente que aún hoy continúa impulsando a esta fiesta de la tradición y de la modernidad que tiene entre sus anhelos lograr ser ese gran Festival Mundial de las Juventudes Artísticas.

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Maribel Flamand 30-04-2022 08:11
Aunque la compañía De Okokan no es de la élite. es de Holguín y también cumple 30 años de fundada, las raíces negras de la cultura cubana también importan.
Responder