En Holguín jornada de actividades agasaja a “Pepito”

  • Hits: 2316

Holguín Pepito homenaje 3



El Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, la Oficina de Monumento y Sitios Históricos así como los Museos de Ciencia Naturales y La Periquera desarrollan en la ciudad de Holguín un amplio programa de actividades para conmemorar los 120 años del natalicio de José Agustín García Castañeda por cumplirse el 22 de septiembre próximo.


Evelin Hernández Cobas, directora del Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, explicó en conferencia de prensa, que la propuesta gestada por el historiador Hiram Pérez pretende reconocer el legado de García Castañeda a la historia y la cultura en Holguín, precisamente, en el año en que se cumple el 120 aniversario de su natalicio y el 40 de su desaparición física.


Precisó que la jornada de actividades, ya en ejecución, se extenderá hasta el mes de noviembre e incluye entre sus propuestas conversatorios, paneles, exposiciones y presentaciones de libros, las cuales incidirán además, en centros educacionales y comunidades.


Asimismo se prevé la realización de una serie de cápsulas que recojan desde el audiovisual las muchas anécdotas y rasgos identitarios de Pepito, como le llamaban cariñosamente, a través de los testimonios de aquellos que lo conocieron, y que serán divulgadas desde las redes sociales y plataformas digitales como una manera de preservar el patrimonio inmaterial de la localidad.

 

Holguín Pepito homenaje 2


Yaquelín Rodríguez, directora del Museo de Ciencias Naturales, resaltó su labor como naturalista y subrayó que la institución pretende exponer varias de las colecciones que hace más de 50 años impulsaron la creación de esta institución cultural en el centro histórico de la ciudad de Holguín.


Apuntó que en estos momentos se exhibe una interesante muestra que perteneciera a García Castañeda y en la cual puede apreciarse la “yuraguana”, especie endémica de la flora cubana junto a otros exponentes como el “pino cubensis”, popularmente conocido como pino cubano que habita fundamentalmente en el macizo montañoso Nipe-Sagua-Baracoa.


Comentó además que otra de las proyecciones del Museo para este año es la presentación de un nuevo guión de montaje en correspondencia con las demandas de estos tiempos que requieren de sus profesionales un discurso más dinámico e interactivo a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.


Nelida Peña, directora de La Periquera, se refirió a la realización de unas cinco muestras como reflejo de los aportes de Pepito en la Arqueología, la Filatelia, la Numismática y la Historia, actividades a las que se sumará la presentación del texto “José Agustín García Castañeda en la museología holguinera”, del historiador David Gómez como parte del evento que cada año reúne desde esta instititución a especialistas y estudiosos del patrimonio cultural en vísperas de su natalicio, fecha que intencionalmente coincide con la celebración del Día del Historiador Holguinero.


Georgelina Miranda, quien fuese alumna de García Castañeda, recordó las valoraciones que este prestigioso cientifico hizo sobre el papel del Museo, cuyas colecciones –consideraba- debían recoger los elementos fundamentales de su historia y de su vida, en un momento en el que no se hablaba de la museología como ciencia, pero él ya vislumbraba esta practica como un método de enseñanza efectivo para la introducción del conocimiento.

 


Escribir un comentario