Humoristas del Satiricón intercambiaron con jóvenes artistas

  • Hits: 1517

HumoristasSatiricon H1

 

Parte del elenco actoral que participa en la VIII edición del Festival del Humor para jóvenes Satiricón intercambió durante la jornada de este jueves con jóvenes artistas de la filial holguinera de la Universidad de las Artes sobre los retos, oportunidades y limitaciones del humor cubano contemporáneo.

 

Eider Luis Pérez, director del Centro Promotor del Humor y del grupo Etcétera, el popular actor Kike Quiñones y los humoristas Michel Pentón, y Mireya Abreu entre otros compartieron sus experiencias en el género, el uso y aprovechamiento de las redes sociales así como la pertinencia de sumar talento joven a la práctica humorística.

 

Significaron que el humor es transversal a la cultura cubana, realidad que está presente en cada una de las manifestaciones del arte y específicamente en el teatro lírico se manifiesta a través de obras paradigmáticas y defensoras del vernáculo como “Cecilia Valdés” y “María la O”,

 

Kike Quiñones comentó que de esta mezcla, el humor es desde el surgimiento del teatro bufo hasta hoy una de las más coherentes ya que ha logrado transformar los cánones y paradigmas de representación bajo un principio de fidelidad y respeto a las esencias de lo cubano.

 

Recordó al estudioso Luis Muñiz cuando decía que “el humor es la categoría del presente”, pues no se trata de poseer información, sino de ver los contrastes y sin sentidos a partir de la capacidad de asombro e influencia del contexto.

 

HumoristasSatiricon H2Fotos: Pablo Méndez.

 

Sobre la relación ser humano-tecnología coincidieron que el tecnovivio es y será una herramienta importante y complementaria en los procesos de creación, pero en ningún caso sustituirá los procesos de comunicación que se establecen en el arte; aun más cuando el humor depende mucho de reacciones inmediatas y esa cercanía que produce el teatro en el espectador no podrá ser cambiado por la tecnología.

 

Eider Pérez precisó que la base de todo está en educar para aprender a elegir y así desechar lo que tiene valor de aquello que no tiene nada que aportar y acotó que en lo personal es un defensor de los memes que con inteligencia son capaces de sintetizar una historia como reflejo de un suceso cultural y social determinado.

 

Los estudiantes de las facultades de Medios Audiovisuales y Canto Lírico se interesaron, además, por conocer sus criterios entorno a las influencias del humor internacional, sobre todo, en los más jóvenes representantes del género en la Isla; como respuesta defendieron la idea de que el humor tiene un carácter universal si el contenido es bueno, el problema no está en las referencias extranjeras, sino en saber adaptarlas a la idiosincrasia del cubano.

 

“Lo más importante es no olvidar de dónde venimos, defender nuestras esencias para salvar a la nación cubana, una cultura joven con respecto a otras en el mundo, y conservarla es la mayor responsabilidad que tenemos como creadores”, concluyó Kike Quiñones.

 

Dedicada a la inserción de los jóvenes en la escena humorística, la VIII edición del Festival del Humor Satiricón ha invadido las salas del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol con variadas e interesantes propuestas que, en doble función, tienen lugar desde la ciudad de Holguín hasta el 27 de febrero próximo.

 

Para la noche de este jueves la sala Alberto Dávalos propone el espectáculo “Acaparando risas” con la interpretación de Michel Pentón y La leña del humor; mientras que la Raúl Camayd recibirá al dúo Caricare, 40 megas y Yuri Rojas con la puesta “Aislamiento”.

 

Artículo relacionado:

El Portazo en el Satiricón: “No puedo, tengo vodevil”


Escribir un comentario