Encuentro de Guerras de Independencia en Semana de la Cultura Holguinera

  • Hits: 1841

gerras independencia semana cultura 3Fotos: Pablo Méndez


El Encuentro Nacional de Estudios sobre Guerras de Independencia, principal espacio teórico que promueve la XXXIX edición de la Semana de la Cultura Holguinera inició este martes su jornada de intercambio desde su sede habitual el Museo Casa Natal de Calixto García.


Con la conferencia inaugural “Las llamas que iluminaron a Cuba”, del historiador granmense Aldo Daniel Naranjo Tamayo, inició el intercambio que en esta ocasión tiene la particularidad de que sus sesiones de trabajo, en las que se presentarán unas 30 ponencias, combinan la presencialidad con el uso de las plataformas digitales para el intercambio con investigadores de otras provincias del país.


Durante su exposición Naranjo Tamayo, también presidente de la Unión de Historiadores en Granma, se refirió a los antecedentes históricos que propiciaron el incendio de Bayamo, ocurrido el 11 de enero de 1869, el cual fue posible entre otros elementos porque la gran parte del pueblo en sus diferentes estratos sociales, culturales e intelectuales apoyaban la causa independentista.


Explicó que el acontecimiento que se conoció en Cuba a través de los periódicos y correspondencia ordinaria no fue un hecho casual o accidental como quiso hacer ver el gobierno español, sino que fue un acto voluntario y de extraordinario sacrificio que respondió a la decisión de la mayoría de sus pobladores.

 

gerras independencia semana cultura 1


En este sentido recordó al primer bayamés en prender fuego a su hogar, justamente, el jefe de sanidad Pedro Maceo Infante, quien con 63 años de edad no dudó en iniciarlo y partir hacia la manigua, e insistió que el sentimiento de cubanidad y patriotismo que este suceso generó en la Isla permite afirmar que aquellas llamas de la dignidad y la vergüenza no son únicamente patrimonio de los bayameses sino de todos los cubanos.


En la jornada de este lunes se debatieron también otros temas relacionados con la construcción de la imagen que sobre la guerra de los diez años en Cuba difundió la Revista “La Ilustración Española y Americana”, propuesta de Leydis Góngora y Bárbara Márquez, así como otros temas asociados al tratamiento de trascendentales figuras como Calixto García y José Maceo, la práctica religiosa en el campo independentista, la obra femenina en las gestas y la sátira durante la guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.

 

gerras independencia semana cultura 2


Para este martes se espera además del fallo del jurado que en esta oportunidad preside el historiador Aldo Naranjo Tamayo e integran los profesores de la Universidad de Holguín Paúl Sarmiento Blanco y Joel Rodríguez Ochoa, la presentación del libro “Guerras de Independencia en Cuba” (1868-1898): una mirada múltiple”.


Asimismo en la XXXIX edición de la Semana Cultura Holguinera no faltó este 18 de enero conversatorios sobre elementos identitarios de la ciudad de Holguín y su gente, el día en que se cumplen 270 años desde que por real cédula se entregara al pueblo, fundado entre los ríos Jigue y Marañón, el Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno.


Continuaron los espacios dedicados a la labor del profesor, historiador y promotor cultural David Gómez Iglesias, personalidad a la que se dedica la Semana de la Cultura Holguinera. Desde las plataformas digitales se reflexionó sobre “Cultura, políticas culturales y Revolución”y las artes plásticas acogerá las muestras de los holguineros Andrés García y Dayamí Rodríguez.

 

Artículo relacionado:

En buenas manos patrimonio cultural holguinero

 

 


Escribir un comentario