En Holguín merecido recuento para los guardianes de la cultura
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2269
Codanza se ratifica como una de las mejores compañías de su tipo en Cuba. Foto: Pablo Méndez
Una vez más la pandemia de la COVID-19 quiso ser la antagonista de esta historia. Se propuso mantener en tinieblas a los escenarios, evitó durante meses el intercambio cultural en las comunidades, obligó a los estudiantes de la enseñanza artística a cambiar su salón de clases por el televisor y redujo la comunicación con amigos y profesores al servicio de mensajería de whatsapp.
Haber trastocado las rutinas de todos no le pareció suficiente a esta villana y también arrancó del quehacer cultural holguinero a artistas, promotores, docentes, líderes, amigos… que hoy impulsan con su impronta el camino a seguir porque en Holguín no hubo ni habrá un apagón cultural, pues a los verdaderos protagonistas de los últimos 12 meses les sobra voluntad y compromiso para defender desde tierra holguinera la cultura cubana.
Fue así como nuevamente las redes sociales y plataformas digitales se convirtieron en la alternativa idónea para promover el amplio sistema de eventos y festivales que tuvo entre sus primeras acciones la campaña de comunicación “Escritores por la vida”, desarrollada por el Centro Provincial del Libro y la Literatura en el mes de marzo, espacio habitualmente ocupado por la Feria del Libro.
Hasta “ El paraíso”, uno de los asentamientos identificados como comunidad vulnerable en la provincia de Holguín, llegó la fiesta de la lectura para los más pequeños. Foto: Alexis del Toro.
La iniciativa que surgió como aliciente al aislamiento físico y social tuvo como principal propósito fomentar el hábito de la lectura a partir del intercambio con los escritores holguineros y sus casas editoras en un espacio que puso en marcha la brigada de libreras “Coronavida”, encargadas en toda la geografía nororiental de la venta de libros a domicilio.
Un año en el que no se escatimó esfuerzos y se protegieron financieramente múltiples proyectos audiovisuales para la difusión de obras que en el caso de la música benefició entre otros a los artistas Leinier Verdecia, Electrozona, Mentes Callejeras, TóPop y Cubandaluz, los dos últimos ganadores del Festival Cuerda Viva 2021, significó Rachel García Heredia, directora provincial de Cultura.
Apuntó que en la etapa se logró la restauración de la sede de la Unión de Historiadores, mientras que la Sociedad Cultural José Martí exhibe un espacio propio en el inmueble que ocupa junto al Centro de Superación para la Cultura, una institución que fomenta el debate, la capacitación y el desarrollo sociocultural de los proyectos e instituciones de la provincia.
El Teatro Lírico Rodrigo Prats celebró su aniversario con una gala especial en el teatro Eddy Suñol. Foto: Bernardo Cabrera.
Reconoció el apoyo de todos los trabajadores del sector en las escuelas de arte convertidas en centros de aislamiento y posteriormente, hospitales de campaña. Hasta allí llegaron con su labor creadora la Asociación Cubana de Artesanos Artistas de Holguín y la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales, quienes confeccionaron para estos centros, hospitales y otras instituciones de la provincia medios de protección, utensilios y equipamiento médico.
Durante el proceso de vacunación fueron más de 400 los artistas de la Uneac, la AHS, la brigada de instructores de arte José Martí, el Movimiento de Artistas Aficionados, el Consejo Provincial de las Artes Escénicas y la empresa de la música Faustino Oramas, involucrados en el apoyo al trabajo cultural a través de presentaciones de libros y actuaciones en vivo.
Los romeros de todo el mundo disfrutaron de una nueva edición de las Romerías de Mayo que los mantuvo presente durante cada jornada en televisión nacional a través de los canales Clave y Caribe, y por el canal de youtube Screaming Cuba los mantuvo conectados por más de 50 páginas en las diferentes redes y plataformas.
La Feria de Artesanía transcurrió en el recinto Expo-Holguín. Foto: Juan Pablo Carreras.
Experiencia que indudablemente llegó para quedarse, aseguró García Herdia, y añadió que ahora el reto es lograr que el sistema de instituciones de la Cultura se conviertan en auspiciadores para la creación audiovisual por el impacto nacional e internacional que trae consigo.
Imposible no mencionar la inserción del sector de la Cultura en la comunidad El Paraíso, del reparto holguinero Alcides Pino, uno de los 145 asentamientos poblacionales vinculados al Programa Integral de Reparación de Barrios en la provincia con un trabajo cultural destacado desde el 2015, pues su delegado Orlis Pacheco es un promotor natural que con el proyecto “Mi barrio se mueve”contribuyó al rescate de tradiciones y juegos autóctonos de la localidad.
En estas líneas no pueden faltar el merecido reconocimiento a los muchos artistas, intelectuales y colectivos de trabajadores del sistema de instituciones de la Cultura que en el 2021 fueron distinguidos con premios, distinciones y becas de creación por el empeño en el trabajo y calidad de sus creaciones.
Una gala especial tuvo lugar en el teatro Eddy Suñol en homenaje a la recientemente fallecida cantante lírica María Dolores Rodríguez. Foto: Heidi Calderón
Para el fin de año vuelven las noches holguineras este sábado y domingo con variadas propuestas para niños y adultos que incluye revistas culturales, la proyección de cortos y animados de realizadores holguineros y la comercialización de propuestas literarias y artesanales.
Mientras que los parques y plazas de todos los municipios el 28 próximo en el horario de la tarde acogerán a los entusiastas bailadores que deseen participar en el Encuentro Provincial de Ruedas de Casino, espacio que culminará la siguiente jornada en el parque Calixto García, frente a la casa de cultura Manuel Dositeo Aguilera, que dará paso en la noche a la gala por el Triunfo de la Revolución Cubana desde el complejo cultural teatro Eddy Suñol.
A pocos días de la llegada del 2022 las comunidades se vislumbran como la prioridad del trabajo cultural y hacia allí se dirigen las principales acciones, las cuales pretenden retomar las populares cruzadas por las comunidades del Plan Turquino junto a las grandes compañías y artistas de la provincia.