Codanza de vuelta al escenario en Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2454
La fuerza interpretativa de la compañía de danza contemporánea Codanza regresó, este viernes, a las tablas del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol para regalar al público holguinero una espectacular función que recorrió parte de su amplio repertorio coreográfico durante estos 29 años de fecunda labor.
La puesta en escena incluyó fragmentos de grandes piezas como “Zapateo por derecho”, de Maricel Godoy con música de Frank Fernández y “Segundo sexo”, trabajo coreográfico de Vianki González; mientras que de “Suelo” fueron presentados los fragmentos Tap y Atracción.
En este último magistral resultó la interpretación realizada por los primeros bailarines Vianki González y José Ángel Iglesias, quien se desempeña en esta nueva etapa como regisseur de la compañía, labor que reconoció Maricel Godoy por su entrega y constancia.
“El regisseur es el encargado de rescatar todo el repertorio y montarlo en el cuerpo de los bailarines”, comentó José Ángel y significó la complejidad del desafío ya que tuvo que incorporar a escena a bailarines recién graduados en un repertorio completamente nuevo para ellos, el cual les exige otros códigos de movimiento con un alto nivel profesional, dado el prestigio de Codanza en Cuba y el extranjero.
El gran momento de la noche llegó con la presentación de la pieza “Árbol de fuego”, del reconocido coreógrafo cubano Pepe Hevia, obra estremecedora que constituye una reverencia profunda a sus raíces a través de significativos cuadros como Viajeros y Guaguancó.
La garantía del relevo quedó demostrada con la actuación de los estudiantes de quinto año de la Escuela Elemental de Arte (EEA) Raúl Gómez García, reflejo de la preocupación constante de Codanza por la formación de las nuevas generaciones, quienes interpretaron las obras “Sapiare”, de Vianki González y “A ritmo de festejo” de Ernesto Benítez, bailarín, coreógrafo y jefe del departamento de danza en la EEA.
Para la noche de este sábado está prevista, además, la realización de la puesta “Casita” del norteamericano Robin Priore que se inspiró en pasajes de su familia y de amistades cercanas para concebir una obra que se caracteriza por la alegría y unidad de la familia sin que ello implique la ausencia de conflictos entre sus personajes.
Fotos: Pablo Méndez
Tras esta breve, pero intensa temporada, Codanza estará compartiendo su talento con el público de la provincia de Villa Clara en el evento “Bailar en casa del trompo”; y para el 2022 su directora Maricel Godoy anunció la ejecución de un programa ambicioso que los mantendrá bien activos –justo- en el año en el que la compañía arriba a su 30 Aniversario y para lo cual son muchos los maestros de gran prestigio, nacional e internacional, interesados en formar parte de la celebración.
Recuerde usted, la cita es para el Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, el sábado 11 a las 8 y 30 de la noche y el domingo 12 a las 5 de la tarde. No deje que otro le cuente y celebre junto a Codanza su derecho a la vida.
Artículo relacionado:
Acoge teatro de Holguín estreno de Codanza