Proyecto Semilla de Luis Silva en la XIV Bienal de La Habana
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1979
El proyecto Semilla del reconocido escultor holguinero Luis Silva se encuentra entre las propuestas que se exhiben en la XIV edición de la Bienal de La Habana, la cual se desarrolla en Cuba hasta el 30 de abril de 2022.
Luis Silva, declaró en conferencia de prensa, que la propuesta forma parte específicamente del proyecto sociocultural “Detrás del muro”, el cual desde el 2012 tiene como objetivo intervenir artísticamente con obras de gran formato en las áreas aledañas al malecón habanero, lugar desde el cual los transeúntes podrán disfrutar de Semilla, roca de granito de unas 10 toneladas de peso cuya forma se asemeja al grano.
“Semilla es un reconocimiento a mi trabajo y orígenes”, subrayó Silva y argumentó que la intención que persigue es llevarla como símbolo de esperanza, en un canto a sus raíces campesinas ya que es un convencido de que aquel que no tiene una semilla para sembrar carece de la oportunidad de guardar un fruto y tener una cosecha.
Agradeció al Consejo Provincial de Artes Plásticas por el interés en materializar que la obra que se prevé esté dispuesta al público en el transcurso de esta semana y que por su formato necesitó de gran apoyo logístico, pues la misma fue traída por Silva desde la provincia de Santiago de Cuba.
Yuricel Moreno, directora de esta institución cultural comentó, además, que para el próximo año se estarán realizando las propuestas “Libertad de espacio”, con la colaboración del centro experimental de artes visuales Antonio Díaz Peláez, de La Habana y “Configurando catacumbas”, proyecto en el que intervienen unos 11 artistas holguineros, los cuales probablemente formen parte también de la XIV Bienal de La Habana.
Precisó que de igual manera se retomarán vínculos de colaboración con centros homólogos de otras partes de la Isla caribeña como Matanzas y Granma con los cuales se agendarán intercambios y muestras de carácter personal y colectivo.
La Bienal de La Habana se organizó, por primera vez, en el año 1984 por el Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, el cual desde entonces ha tenido a su cargo la realización de este evento, como espacio de confrontación y reflexión de singular importancia en el escenario artístico internacional con el propósito de contribuir a la investigación, difusión y reconocimiento de las artes plásticas de América Latina, el Caribe, Asia, África y Medio Oriente.
Artículo relacionado:
Muestra Barrunto distingue Fiesta de la Cultura Iberoamericana