Tele Cristal 45 años de complicidad y aventura con el público holguinero
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 4699
El suceso ocurrió el 5 de diciembre de 1976; cuentan que el pueblo holguinero agrupado frente a la antigua terminal de ómnibus contemplaba con asombro a través de los pequeños televisores ubicados en su recepción la primera trasmisión de la televisión holguinera, entonces como parte del canal Tele Rebelde.
La emisión que convirtió a Holguín en la tercera provincia de Cuba en gestionar la señal televisiva tuvo como la gran protagonista de la noche a la vedette Rosita Fornés. Ese día Luisa María Naranjo descubrió que a la televisión se entraba cargado de alegría y buena energía.
Premisa que sin saberlo se convirtió en su coraza, pues en aquel momento la joven de unos 23 años aspiraba a una plaza y aunque las opciones tendían a reducirse, dada su condición de fémina, no bajó la cabeza y con decisión firme compitió con otros 11 aspirantes masculinos por el puesto de especialista de la sala principal de trasmisiones, conocida en este mundo de imagen y sonido, como el Máster.
Al lograr la mejor nota del curso asumió la responsabilidad de enviar la señal al aire y se entregó apasionadamente a la trasmisión de programas informativos, deportivos, musicales, infantiles y mucho más en una amplia trayectoria que en este 2021 la hizo merecedora del Premio Pequeña Pantalla, de las más altas distinciones que cada año otorga la dirección de la Televisión Cubana.
Como Luisa María muchos jóvenes acudieron impetuosos al llamado de la televisión. Su inexperiencia la suplieron con disciplina y deseos de hacer, se probaron en diferentes roles y a pie de obra demostraron su alto sentido de pertenencia, pues no fueron pocos los que participaron en el proceso de remodelación del inmueble que en el año 1986 adoptó el nombre de Tele Cristal, creando así una parrilla de programación propia para el disfrute de su gente.
“En aquella época dorada, la televisión en Holguín era la de mayor esplendor”, enfatizó Carlos Argüelles, productor, y significó el ambiente de camaradería del colectivo que bajo el liderazgo de profesionales como Alfonso Bandera y Sonia Zayas les trazaron el camino y los impulsaron a crecer siempre desde la ética y el estudio constante.
Criterio que compartió la reconocida locutora y fundadora de la televisión en Holguín Dania González, quien precisó que la misión del locutor es llevar a la audiencia un mensaje nítido y contundente, algo que solo se logra en la consagración al trabajo y el compromiso individual a la auto-superación.
“Suelo decir que Tele Cristal no es mi segunda casa porque es la extensión de mi hogar. Mi vida se cuenta desde sus locales entre las luces, las cámaras y el micrófono. En sus pasillos formé una familia junto al sonidista Jorge Muñoz y sembramos la semilla de la televisión en nuestra hija Dania Loima, egresada de la Facultad de Medios Audiovisuales en la especialidad de Dirección”.
Esa magia que desprende la televisión también atrapó a Omar Ricardo que desde el 2020 se desempeña como sub-director del sistema provincial, el cual comprende a los telecentros municipales de Gibara Visión y Moa TV.
Apuntó el reto que significó para las rutinas informativas mantener durante la pandemia la trasmisión de una revista especial de una hora de duración para informar al pueblo, esfuerzo que implicaba tener todos los días, lo mismo en las comunidades que en zona roja, a los equipos de prensa dispuestos a generar contenidos de alto impacto.
Explicó que para el 45 Aniversario se intencionó en los diferentes espacios televisivos la participación de los protagonistas de aquellos primeros años en una oportunidad para compartir con las audiencias sus testimonios; mientras que, este viernes, se realizó una programación especial que presentó entre otras propuestas una emisión -en vivo- del gustado programa Confluencias, dedicado en su totalidad a recordar los inicios de la televisión en Holguín.
En la jornada no faltó el reconocimiento oportuno a sus artistas, realizadores, periodistas y personal administrativo en un encuentro que contó con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia de Holguín así como otras autoridades del partido, el gobierno y directivos de los medios de comunicación, quienes reconocieron a Tele Cristal por el empeño y compromiso en estos 45 años.
Asimismo se entregó el Premio Pequeña Pantalla a otros tres destacados realizadores: el director de programas Ernesto Vera, la asesora Paula Isabel Reynaldo y el camarógrafo Eddy de la Pera; y se resaltó el trabajo del periodista Yordanis Rodríguez Laurencio, ganador del Premio 26 de Julio.
Fotos: Pablo Méndez y cortesía de los entrevistados.
Renovarse es la clave para permanecer en la preferencia del público holguinero, comentó Maité Santiesteban y argumentó que la convergencia generacional con los más jóvenes resulta esencial en todo este proceso, aspecto que siempre ha tomado en cuenta desde sus diferentes departamentos y especialidades Tele Cristal, pues si algo caracteriza a la televisión es que el producto final es el resultado conjunto de todo su colectivo.
Los desafíos para los años por venir se centran en las nuevas formas de hacer, hay que acercarse más a las audiencias desde el escenario digital, con una mayor visualidad y a través de temas de interés que hoy implican transformaciones en el contexto económico y social cubano, indicó el joven periodista Iván Romero.
Han pasado 45 años de aquel gran suceso que agitó la cotidianidad de los holguineros y aunque falta mucho por andar no hay un hijo de esta tierra que no haya disfrutado de las divertidas ocurrencias de “Rumores de la campiña”, recuerde con nostalgia “El patio de Gabriela”, se informe con los estelares “En primer plano” y “Al día” o disfrute de la variedad de “A buen tiempo” porque la televisión no es más que complicidad y aventura transformada en imagen y sonido.
Artículo relacionado.
Canal holguinero de Tele Cristal celebró sus 45 cumpleaños
Comentarios