Cine en Holguín activo en la promoción del séptimo arte

  • Hits: 2615

cine 1

 

El Centro Provincial de Cine en Holguín no ha dejado de estar activo si de promover el séptimo arte se trata. Muchos son los festivales que en todo el año se gestiona, desde este territorio del oriente cubano, y que por estos días celebrará una nueva edición online del Festival Internacional de Cine de Gibara, así como los 50 años del Cine Jibà, inaugurado el 25 de julio de 1971 y hoy está entre las instituciones insignes de ese municipio costero.


Yariagne Torrente Mora, sub-directora del Centro Provincial de Cine en Holguín, explicó en diálogo con ¡ahora! digital que dada la complejidad de la situación epidemiológica en Cuba estas celebraciones cinematográficas se realizaran desde las redes sociales y plataformas digitales.


Precisó que ambas conmemoraciones estarán dedicada al 80 aniversario del natalicio de Humberto Solas, quien revolucionó la industria cinematográfica en la Villa Blanca de los Cangrejos con largometrajes como: “Lucía” y “Miel para Oshùn”.


Argumentó que aunque se trabaja en las principales acciones que tendrán lugar en el Festival Internacional de Cine de Gibara, el cual en los últimos años se celebra en el mes de julio, el comité organizador tiene previsto utilizar además del escenario virtual la televisión nacional y local con el propósito de hacer partícipes del evento a una mayor cantidad de personas.


En estos espacios, indicó, se llevarán al público momentos claves del Festival como los Premios Lucía de Honor, entrevistas a personalidades del cine cubano y a líderes del evento entre ellos reconocido actor Jorge Perugorrìa (Pichi) y Sergio Benbenuto Solàs, fundador y director de varias ediciones del otroro Festival de Cine Pobre.


De igual manera el Centro Provincial de Cine alista para su promoción en las próximas semanas la convocatoria al Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez, el cual rescatado en 2020 debe su nombre al documental homónimo de Octavio Cortázar, y en este 2021 pretende estar desarrollándose en noviembre, anunció Torrente-Mora.


Por primera vez tiene la peculiaridad de ofrecer una oportunidad a los jóvenes realizadores que se inician en el séptimo arte y en ediciones anteriores ha contado con la experiencia de destacados artistas como el director Fernando Pérez y el actor Luis Alberto García, ahora gana el interés de realizadores argentinos, quienes tienen la disposición de participar en el certamen en cuanto la situación sanitaria lo permita.


De igual manera este periodo pandèmico y de necesario aislamiento físico y social motivó el surgimiento de nuevos espacios dedicados al mundo del cine y ese es el caso del Festival Flor de Loto, iniciativa del municipio holguinero de Urbano Noris y que tiene como eje central el llamado hacia una cultura por la paz y los derechos humanos.


La directiva, subrayó que este evento que tendrá lugar en el mes de diciembre se gestó gracias al trabajo conjunto de la dirección municipal de Cultura en ese territorio, la dirección de Salud y la Cruz Roja y promueve además de la realización de audiovisuales con escasos recursos, las categorías de dibujo, grafiti y fotografía, cuyas propuestas deben contar una historia relacionada con el tema del certamen.

Artículo relacionado:

Cortometraje holguinero en muestra online de FIC Gibara


Escribir un comentario