Tito Cabreja lleva el son en su ADN

  • Hits: 2827

Tito Cabrejas


Jorge (Tito) Cabreja Roldón es de esos hombres que llevan incorporados a su ADN la pasión por la música, pareciera que la coincidencia de haber nacido justo el mismo año en el que iniciara su carrera musical Los Taínos de Mayarí, en aquel momento bajo el nombre de Conjunto Oriental, marcaron hacia un destino sonero al pequeño mayaricero.


Y eso bien lo sabe la calle La Marina, de esa localidad montañosa, lugar hasta el que se escapaba Tito Cabreja para disfrutar de las descargas que allí hacían un grupo de rumberos que procedentes de Santiago de Cuba crearon en él absoluta dependencia a la música tradicional cubana.


Dúos y grupos de artistas aficionados fueron testigo de su crecimiento musical hasta conseguir llamar la atención del director de la Orquesta en aquel momento, en los años ´70, quien lo llamó para realizar una suplencia de dos meses como bongosero y corista y terminó convirtiéndose en su casa a la que le ha dedicado 46 años de su vida artística.


Su primera composición “Mi son original” fue otra de las revelaciones del músico con la que demostró no solo su talento como compositor sino su peculiar forma para interpretar el son, estilo que imprimió en la orquesta, la cual es reconocida por lo cadencioso del género a lo que se suma su particular tumba`o para tocar instrumentos como el bajo, el bongó y el piano.


Tito Cabreja, quien ha recibido reconocimientos como la Distinción por la Cultura Nacional por estos días es uno de los 15 soneros que recibió merecido homenaje durante la campaña por el Día del Son Cubano, que se celebra a partir de este 2021 cada ocho de mayo para festejar la expresión música-danzaria, declarada desde el año 2012 como patrimonio inmaterial de la nación caribeña.


Y hablar de son implica necesariamente hacerlo sobre el Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras, evento que sucede desde hace más de 30 años con el auspicio de los Tainos de Mayarí y probablemente de las primeras acciones que se hizo en Cuba para la protección de este género en un momento en el que en la Isla no existía la variedad de eventos que existen hoy, de modo que el encuentro se convirtió en el festival pionero de la música popular bailable.


Promover las raíces soneras de Mayarí y contribuir a que las nuevas generaciones continúen con este legado es el mayor aporte de este evento desde el cual se propicia también el debate académico y se exponen las peculiaridades que tiene el son en cada una de las regiones de Cuba.


La sencillez con la que es capaz de formar a las nuevas generaciones le gana a Tito Cabreja sino el éxito, de seguro el cariño y agradecimiento de los más jóvenes, quienes defensores de su legado se agrupan en los proyectos Generación Sonera y Juventud Taina, los cuales asegura orgulloso, son el futuro de los Tainos de Mayarí.


Pero su labor como promotor cultural va más allá y desde hace varios años celebra entre los jóvenes aficionados el Concurso “Buscando el sonero”, certamen que ha propiciado la incorporación de nuevas voces al género y que hoy lo defienden desde diversos proyectos dentro y fuera de las fronteras de Cuba.


En su condición de “eterno soñador” se niega a renunciar a la posibilidad de realizar “en vivo” aunque con limitaciones el Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras que se convoca en los últimos meses del año si la situación sanitaria lo permite, pues la temperatura de una propuesta musical solo se toma a través del contacto con el pueblo.


La terminación de una nueva producción discográfica así como materializar un viejo anhelo de internacionalizar al Encuentro de Agrupaciones Soneras constituyen algunos de los proyectos de Tito Cabreja y los Taínos de Mayarí, orquesta que a 65 años de creada se mantiene fiel a sus raíces.


Si bien es cierto que todo buen proyecto tiene un buen líder, también lo es que todo líder cuenta con un gran equipo y eso no lo olvida Tito Cabreja, quien tiene en sus músicos y esposa Marilin Méndez con una significativa labor en la organización de sus memorias, a los escuderos perfectos para conquistar sus sueños.

 

 Artículo relacionado:

Tito Cabreja entre los protagoistas por el Día del Son Cubano

 


Escribir un comentario