El poder de la crítica

  • Hits: 2389
TV cubana crítica

Una avalancha de debates, comentarios, críticas y, hasta de los populares memes que circulan a diario en las redes sociales, ha desencadenado la telenovela cubana El rostro de los días, cuyos capítulos finales fueron transmitidos la semana anterior por el canal Cubavisión.

En medio de esa amalgama de información relucen las reacciones generadas a partir del segmento cultural del Noticiero Nacional de la Televisión (NTV) a cargo de la periodista Lied Lorain, la cual se suma a los textos de reconocidos nombres como Pedro de la Hoz y Paquita Armas Fonseca, por citar algunos.

Las redes sociales se han convertido, sin temor a equivocaciones vacías, en un nuevo y virtual campo de batalla, en el que, en ocasiones, las personas liberan sus frustraciones y exponen sus criterios sin previo análisis o contextualización.

Se han convertido, además, en un espacio donde cada vez es más común una especie de agresión verbal que puede resultar ofensiva, hiriente, exagerada, carente de fundamentos, incoherente…

En el caso específico del producto audiovisual recién concluido, se puede apreciar que, aparejado a la trama que disfrutaba la teleaudiencia cada lunes, miércoles y viernes, se desencadenó una “batalla” en el ciberespacio con el protagonismo de seguidores y detractores.

El rostro de los días llegó a la pantalla chica en un periodo de incertidumbre, de aislamiento, de vacío en la vida de todos, en medio de una situación epidemiológica alarmante a nivel mundial que mantiene en vilo a la humanidad.

Llegó con sus aciertos e incongruencias, pues como cualquier creación humana está exenta de la perfección. Llegó con una trama entretenida en la que se distinguían problemáticas latentes en la sociedad cubana actual y que, naturalmente calaron en la sensibilidad del pueblo.

Fueron 83 capítulos que provocaron expectación en los hogares, que lograron reunir a toda la familia frente al televisor, que modificaron rutinas internas, pues “había que hacer las tareas domésticas temprano para ver si por fin Lía hablaba, si Mariana descubría que Aurora era su madre, si Irma abría los ojos, si aparecía el “Boni” otra vez o si Mercedes recuperaba la cordura…”

En cada una de esas entregas se reconoce el esfuerzo del equipo y, sin dudas, para quienes tenemos al pueblo como público meta, el mayor premio por nuestro trabajo es su aceptación, pero, eso no puede cegarnos ante la evaluación del resultado final.

La calidad del producto terminado, durante años, ha opacado el esfuerzo experimentado en la concepción, de ahí que la meta no puede ser concluir, sino concluir de la mejor manera, como expresara un colega en una de sus reflexiones al respecto.

Un atinado propósito sería ofrecer a las familias una producción estéticamente admirable, con una fotografía creativa y mayor profundidad en las temáticas expuestas, con argumentos que aporten credibilidad.

Premisas básicas en estos tiempos en los que la industria cultural impone propuestas banales y estereotipadas que atentan contra el buen gusto, la elegancia y el respeto hacia los públicos, arrastrada por el afán de comercializar y generar ingresos.

Sin embargo, en ambos aspectos El rostro de los días dejó lagunas y sería penoso que las voces autorizadas no llamasen la atención, que no se activasen las alarmas, que no se explicasen los códigos con el objetivo de educar, siempre educar y contribuir al mejoramiento, nunca de desdeñar la obra ajena.

Por esos motivos considero acertadas las críticas, oportunas, convincentes. Mas resulta alarmante la reacción que ha tenido la mayoría, lo cual evidencia la importancia de incrementar este ejercicio en los medios de comunicación, de manera especial en la TV, que, a juzgar por la realidad, es la más carente.
 
Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Luis Alberto Rodríguez Díaz 21-09-2020 15:20
Querida Darianna, es usted una periodista con un talento único, a la hora de hacer un editorial o un comentario sobre cualquier tema, y más aun con la telenovela El Rostro de los días, sobre todo en los ejemplos, que en los televidentes se hicieron eco, sobre todo en la manera de desarrollar los temas más sensibles con la adolescencia. Y creo al igual que usted, educar siempre será la herramienta más necesaria para la sociedad cubana de estos tiempos, tiempos tan difíciles para todos.
Usted es una excepcional persona, yo soy fiel admirador. Adelante mariana de estos tiempos.
Saludos,
Responder
# Darianna Mendoza 22-09-2020 11:16
Muchas gracias por leernos Luis Alberto. Como bien apreció en el texto, la idea no es menospreciar a la novela, mucho menos cuando logró captar toda la atención de los cubanos. Pero el ejercicio de la crítica es necesario, siempre que se haga con el fin de educar.
Responder
# fara 23-09-2020 13:45
porque no publican mis comentarios que me faltan me estoy cansando de esto denme una respuesta lo antes vposible por favor ok
Responder