En Girón: Nace el Partido
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 4384

Con la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana, en el entierro de las primeras víctimas del ataque imperialista por Playa Girón, el l6 de abril de 1961, nace el Partido Comunista de Cuba.
Los antecedentes de este hecho histórico hay que buscarlo en 1892, cuando Martí crea un único Partido, el Revolucionario Cubano (PRC) para dirigir y organizar la lucha en la guerra necesaria y el fundado por Baliño -como continuador de las ideas del Maestro-, y el joven antiimperialista Julio Antonio Mella, en 1925.
El porqué del actual Partido Comunista de Cuba lo argumenta los grandes cambios en todas las esferas de la vida del país, el enfrentamiento a las innumerables agresiones del enemigo y los objetivos estratégicos de la Revolución, todo lo cual hace impostergable la creación de una vanguardia política para forjar y consolidar la unidad imprescindible como fiel representante de la sociedad cubana, con los más caros anhelos de nuestro pueblo.
Sobre ese importante proceso, Fidel Castro Ruz, en el Informe Central al Primer Congreso, de nuestra vanguardia política, en 1975, afirma:
“Las condiciones estaban dadas para ver¬tebrar en un solo Partido a todos los revolucionarios. Ya desde antes se había ini¬ciado un proceso de integración en las ba¬¬ses y en la dirección, pero después de las definiciones del 16 de abril y de la gloriosa victoria de Girón, nació de he¬cho nuestro Partido en la unidad estrecha de todos los revolucionarios y del pueblo trabajador, ci¬mentado por el he¬roísmo de nuestra cla¬se obrera, que combatió y derramó su sangre generosa en defensa de la Patria y el socialismo. En lo adelante actuamos como una sola organización y bajo una dirección cohesionada ”.
Nuestro Partido surgió en el fragor de los combates en defensa de la Revolución. Así lo destacó Fidel cuando expresa: “En Girón se proclamó el carácter socialista de nuestra Revolución, en Girón prácticamente se forjó nuestro Partido.
Las décadas transcurridas, desde el surgimiento del Partido, demuestran el valor de que la unidad sigue siendo nuestro escudo para los cubanos en torno a su vanguardia, que les permite sortear los mayores obstáculos, como en la actualidad.
Lograr, en medio de un férreo bloqueo, emprender un proyecto social socialista, con avances que, para muchos en el mundo, son todavía sueños, es el fruto de ese andar junto a la dirección histórica de la Revolución, con las nuevas generaciones fieles a la impronta de Fidel Castro.
En la memorable fecha, en todo el país, reciben el homenaje dirigentes del Partido, funcionarios y trabajadores de sus dependencias por 5,10, 15, 20 y más años esforzándose por ser digna vanguardia política, en cada uno de los puestos en que se desempeñan.
Artículo relacionado:
Ninguna otra fecha pudo ser más simbólica, para escogerla, como fundación de nuestro Partido. Ese día convinieron las principales fuerzas de la victoria de Enero de 1959: Movimiento 26 de Julio, Directorio Revolucionario 13 de marzo y Partido Socialista Popular.
Los antecedentes de este hecho histórico hay que buscarlo en 1892, cuando Martí crea un único Partido, el Revolucionario Cubano (PRC) para dirigir y organizar la lucha en la guerra necesaria y el fundado por Baliño -como continuador de las ideas del Maestro-, y el joven antiimperialista Julio Antonio Mella, en 1925.
El porqué del actual Partido Comunista de Cuba lo argumenta los grandes cambios en todas las esferas de la vida del país, el enfrentamiento a las innumerables agresiones del enemigo y los objetivos estratégicos de la Revolución, todo lo cual hace impostergable la creación de una vanguardia política para forjar y consolidar la unidad imprescindible como fiel representante de la sociedad cubana, con los más caros anhelos de nuestro pueblo.
Sobre ese importante proceso, Fidel Castro Ruz, en el Informe Central al Primer Congreso, de nuestra vanguardia política, en 1975, afirma:
“Las condiciones estaban dadas para ver¬tebrar en un solo Partido a todos los revolucionarios. Ya desde antes se había ini¬ciado un proceso de integración en las ba¬¬ses y en la dirección, pero después de las definiciones del 16 de abril y de la gloriosa victoria de Girón, nació de he¬cho nuestro Partido en la unidad estrecha de todos los revolucionarios y del pueblo trabajador, ci¬mentado por el he¬roísmo de nuestra cla¬se obrera, que combatió y derramó su sangre generosa en defensa de la Patria y el socialismo. En lo adelante actuamos como una sola organización y bajo una dirección cohesionada ”.
Nuestro Partido surgió en el fragor de los combates en defensa de la Revolución. Así lo destacó Fidel cuando expresa: “En Girón se proclamó el carácter socialista de nuestra Revolución, en Girón prácticamente se forjó nuestro Partido.
Las décadas transcurridas, desde el surgimiento del Partido, demuestran el valor de que la unidad sigue siendo nuestro escudo para los cubanos en torno a su vanguardia, que les permite sortear los mayores obstáculos, como en la actualidad.
Lograr, en medio de un férreo bloqueo, emprender un proyecto social socialista, con avances que, para muchos en el mundo, son todavía sueños, es el fruto de ese andar junto a la dirección histórica de la Revolución, con las nuevas generaciones fieles a la impronta de Fidel Castro.
En la memorable fecha, en todo el país, reciben el homenaje dirigentes del Partido, funcionarios y trabajadores de sus dependencias por 5,10, 15, 20 y más años esforzándose por ser digna vanguardia política, en cada uno de los puestos en que se desempeñan.