La patria ve: ¡y censura, o premia!
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 1383

El autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada, el alma de la Revolución, el más universal de los cubanos, el más preclaro antimperialista de su tiempo y que con mayor amplitud avizora el peligro de los Estados Unidos para el equilibrio del mundo, nace en La Habana un 28 de enero de 1853, hace 172 años.
Hoy, cuando ese eje del mal muestra su desprecio hacia la digna y valiente Cuba recordemos a Martí: “La patria es dicha de todos y dolor de todos y cielo para todos y no feudo ni capellanía de nadie".
El Apóstol ratifica sus profundos valores morales como el deber, amor, dignidad, decoro con un sentido práctico, como axioma de su pensamiento.
Uno de los más estudiosos de la obra martiana Armando Hart Dávalos, define que este concepto del Apóstol concluye el ciclo que inicia de adolescente con el poema Abdala, en el cual define que el amor a la patria es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca.
Para Martí Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer; y ni se ha de permitir que con el engaño del santo nombre se defienda a monarquías inútiles, religiones ventrudas o políticas descaradas y hambronas, ni porque a estos pecados se dé a menudo el nombre de patria ...
Por primera vez expresa este concepto en una nota del periódico Patria, el 26 de enero de 1895, bajo el título de La Revista literaria dominicense.
Esa es la divisa de este heroico pueblo, que cumple con creces su deber de humanidad que acompaña al proyecto social cubano cuando comparte su suerte con los pobres del mundo como digno heredero del pensamiento martiano.
Fidel, en febrero de 1999, en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, sentencia que “esta era una de las frases más extraordinarias de Martí".
Y define: “Claro, que hay partes de esa humanidad más cercanas y otras más lejanas. Cuando hablamos de humanidad pensamos, en primer término, en nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños, a los que no olvidamos nunca" y exhorta a levantar esa bandera de que “Patria es humanidad, conscientes de que solo podemos salvarnos si la humanidad se salva".
Martí desde su absoluta grandeza y singularidad interroga: “Si me preguntan cuál es la palabra más bella, diré que es “patria”; y si me preguntan por otra, casi tan bella como “patria”, diré"amistad ". (…) “Arbusto solitario es el alma del hijo enamorado de la patria que lejos de su amada sufre sin consuelo; manera de morirse es esta de vivir alejado de la patria”.
“La patria nos tiende los brazos. No hay más que un modo de obedecerla: ¡Juntos y adelante! (…) “A la patria no se le ha de servir por el beneficio que se pueda sacar de ella, sea de gloria o de cualquier otro interés, sino por el placer desinteresado de serle útil”. (…) Para mí la patria no será nunca triunfo, sino agonía y deber”. (…) “Quien piensa en sí no ama a la patria”.
(…) “La Patria es ara, no pedestal”. (…)” El vanidoso mira a su nombre, y el hombre honrado a la patria”.
Reduce su criterio sobre la patria perteneciente a todos, no a grupos. “Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas”. (…) “La patria es dicha de todos, y dolor de todos, y cielo para todos, y no feudo ni capellanía de nadie”. (…)” La patria no es de nadie: y si es de alguien, será, y esto solo en espíritu, de quien la sirva con mayor desprendimiento e inteligencia”. (…) “Patria es eso, equidad, respeto a todas las opiniones y consuelo al triste”. (…) “La patria es de todos y es justo y necesario que no se niegue en ella asiento a ninguna virtud”.
“¡Antes que cejar en el empeño de hacer libre y próspera a la patria, se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila! (…) ¡El que deja de hacer, en las cosas de la patria, todo lo que puede hacer, es traidor a la patria” (…) “Para la patria nos levantamos. Es un crimen levantarse sobre ella” (…)” Quien ha defendido con valor a mi patria y su libertad de hombre, es como acreedor mío, y me parece mi hermano” (…).” Honrar a la patria es una manera de pelear por ella, así como hacer algo que la deshonre es pelear contra ella”.
En sus Versos Sencillos exclama: “Yo quiero cuando me muera, sin patria, pero sin amo, tener en mi losa un ramo de flores, y una bandera”.
Y define: ¡La patria ve: ¡y censura, o premia!