Almeida, buen ciudadano

  • Hits: 1813

almeida

Un defensor de la unidad como raíz de la libertad e independencia es el buen ciudadano, Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque, quien este 11 de septiembre, hace 15 años, parte sin mancha hacia la gloria.

Su consejo para quienes tienen la responsabilidad de darle continuidad a la Revolución es la definición de otro gran cubano, quien, como él, jamás se rinde ni claudica, el Titán de Bronce: “Quiero tener la gloria de haber contribuido al bien e independencia de Cuba y llevar, con orgullo, el título de buen ciudadano, que da brillo y grandeza cuando se obtiene sin mancha”.

Desde el privilegio de contribuir a darle la dignidad y el decoro a la historia de su patria, Almeida fue uno de los tres capitanes del Granma, de los dos primeros comandantes ascendidos por Fidel, en la Sierra Maestra y de los tres Comandante de la Revolución.

Evalúa de un gran privilegio y extraordinario honor luchar toda una vida al lado de Fidel y Raúl.

De Fidel dice: “Hace una entrega total de su vida a la obra revolucionaria a los principios, leal, digno hasta con los enemigos, con la única retribución de la satisfacción del deber cumplido, con el respeto, cariño y confianza de su querido pueblo. Fidel, es de la única persona que hablo con adjetivos y superlativos. Cada siglo tiene su hombre que lo marca en la historia, el XX es el de Fidel Castro Ruz.

“Es un líder indiscutible. El jefe que nos guía y conduce por el camino del esfuerzo y el sacrificio, quien nos prepara y enseña para que la Revolución no se detenga. Soy testigo de su incondicional entrega en todos estos años, que rebasa los límites de la Patria para adquirir estatura mundial. La grandeza de su obra le reserva su permanencia en la historia.

“Raúl es como un hermano menor, pero de avanzadas dotes. Compartimos tareas y misiones con plena identificación en principios y objetivos, mantenemos una relación de respeto, afecto y colaboración recíproca. Más allá de la disciplina y el acatamiento a su autoridad y mando, somos compañeros de lucha, hermanos de sentimiento y amigos de corazón.

“Al Che, junto a la admiración por sus cualidades como revolucionario, guerrero, dirigente y persona, se gana también mi más profundo sentimiento de amistad, compañerismo, hermandad, cariño más sincero y respeto. Este es el Che que conozco, porque, como dijera Fidel, de Ernesto Guevara nunca se puede hablar en pasado”.

Este es Almeida, absolutamente valiente y siempre bien plantado, que hasta las balas enemigas respetan, de alta sensibilidad humana y artística quien, a pesar de sus múltiples responsabilidades y constantemente estar en la primera línea de su Revolución compuso más de 300 canciones, con su conocido himno de combate, La Lupe, y una docena de libros que enriquecen la historia de Cuba.

El de ¡Aquí no se rinde nadie, coj…! en Alegría de Pio, después del desembarco del Granma, descuella por su dimensión como militar, dirigente político, intelectual y hombre de sólidos principios y ética a toda prueba, con un estilo conciso, mordaz, lacónico categórico e inquisitivo, como uno de los principales protagonistas de la Revolución.

Tiene como gran virtud la honestidad en cualquier circunstancia, en saber juzgar a partir de las enseñanzas de la propia historia. No solo la de Cuba “sino la que emana de los fenómenos de este mundo del que formamos parte, la importancia de la unidad de nuestro pueblo en torno a sus líderes y a la Revolución, como uno de los escudos más poderosos contra nuestros enemigos, la historia muestra ejemplos de fracasos y retrocesos cuando quiebra la unidad. La unidad nos hace fuertes; la división, nos hace débiles”.

Fue leal a sus principios hasta su desaparición física, el 11 de septiembre de 2009, por enfermedad y su legado queda para las actuales y futuras generaciones de cubanos. Aquí una de sus sentencias: “Nuestro pueblo es el principal artífice de la Revolución. Su estoicismo y heroica resistencia dejan marcada nuestra historia. Hay que añadir que sin la conducción de Fidel no hubiera sido igual.”

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario