Comunicación responsable

  • Hits: 2086
comunicacion

El sistema de comunicación social es uno de los pilares decisorios de la gestión gubernamental en Cuba, para la mayor unidad revolucionaria con pensamiento crítico, innovador y consciente.

La compleja realidad cotidiana requiere emplear todos los recursos de la comunicación social, para favorecer la comprensión y transparencia ante tantos impactos negativos, que cada día llegan a la población, incluso hasta por las redes sociales.

Es utilizar las diversas vías posibles del sistema de organización social, con protagonismo activo de los servidores públicos, obligados a notificar de inmediato los diferentes asuntos, dominar la importante retroalimentación para conocer, en los diversos segmentos, cómo interpretan las medidas o disposiciones para, según se comporten volver a esclarecer desde todos los espacios posibles, sin subestimar ninguno, ni una simple panadería o bodega.

Los riesgos están ahí: desconocimiento, incomprensión, tozudez, indiferencia, mediocridad, falta de voluntad o de cultura para entender el conocimiento de lo que acontece según la subjetividad u objetividad de cada grupo poblacional.

Hay que fomentar una comunicación responsable, desde una práctica cotidiana que fluya desde la cuadra, barrio hasta las diversas estructuras, con la asesoría de grupos competitivos para colegiar hasta el gesto corporal, acorde con principios éticos en los contenidos.

El compromiso básico es absoluto respeto a la verdad, que conlleva un importante compromiso social para hacer realidad el derecho fundamental de todos los ciudadanos a la noticia y a la libre expresión de ideas para el mayor fortalecimiento de la democracia cubana.

Esa realidad impone diálogo legítimo, pertinente, abierto, de alta confianza entre todos para aliviar preocupaciones, consolidar certezas, minimizar congojas y alimentar sueños.

Raúl Castro Ruz constantemente defiende: “… la más amplia democracia, un permanente intercambio sincero y profundo de opiniones, no siempre coincidentes, estrechar el vínculo con la masa trabajadora, la población y asegurar la participación creciente de los ciudadanos en las decisiones fundamentales…”

La sociedad cubana precisa dialogar constantemente y en cualquier lugar de manera directa en la misma familia, centro de trabajo, estudio, en su lugar de residencia, en una cola con quienes los representan en lo política, social y gubernamental. Es por ello que se considera la comunicación social un “pilar esencial de la gestión del Estado y Gobierno”.

Es una exigencia de hoy contar con grupos de comunicación integrados por profesionales en todas las instancias, para robustecer la autenticidad, que adquiere a veces relatividad de acuerdo con su comprensión, sentido de análisis, necesidades de cada quien y hasta información para construir sus razonamientos.

Todo eso es una alerta constante en los sistemas de comunicación, desde la prensa, redes sociales, organizaciones, servidores públicos y escenarios de prestación de servicios colectivos para defender la verdad revolucionaria en un accionar práctico a todas las horas de los días.

Casa escenario es idóneo para comprender y para generar el fundamental consenso, en ese común contenido de unidad revolucionaria y socialista, para una sociedad más culta, democrática, de resistencia creativa y con la mayor justicia social posible.

Hay que velar por la comunicación social organizada, para su mejor sentido de constituir mediante el diálogo interactivo, identidad colectiva y mejor cultura del pueblo cubano en el ejercicio de su poder.

Es dialogar entre todos y con todos absolutamente apegados al legado Martiano: para el bien de todos, en la mejor fórmula del amor triunfante en los duros tiempos de guerra de cuarta generación dirigida al conocimiento y al pensamiento colectivo.

Artículo relacionado:

Hazlo bien, pero hazlo comunicar

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario