La COVID-19 al acecho del menor descuido
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2624
La doctora María Eugenia Escobar siempre con su ojo avizor, por sus años de experiencia en la Epidemiología trasmite un llamado a tener muy en cuenta por todos: la COVID-19 no se ha ido y el peligro de la aparición de variantes y subvariantes está latente.
El alerta de la especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología está basada en una información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que “la nueva subvariante XBB.1.5 de ómicron debe ¨observarse¨, aunque no ha demostrado ser más grave. Pero está circulando”.
Y aunque la provincia hasta la semana 10 mantenía un comportamiento estable en el reporte de casos positivos al SARS-CoV-2, a partir de la 11 comenzó a experimentar un incremento paulatino en número de confirmados.
La mayoría de los positivos está concentrada en edades pediátricas, sobre todo en los menores de dos años.
Al respecto la doctora recordó que este grupo no ha recibido ninguna dosis de la vacuna antiCOVID-19, por lo cual es de los de mucho riesgo y requiere de los mayores cuidados y protección, por parte de sus padres, la familia y comunidad.
La experta en Epidemiología reconoció que “contar con nuestras propias vacunas ha sido un éxito para lograr el control de la enfermedad, pero las personas no deben olvidar que los anticuerpos que logramos al recibir el inmunógeno y/o al padecer la enfermedad se van agotando, por lo que es necesario recibir dosis de refuerzos”.
Al tiempo que insistió que “Abdala” o “Soberana” disminuyen el riesgo de formas graves y mortales de la enfermedad, pero no de la posibilidad de infectarse”.
No olvidar que en esta etapa, por lo regular, hay otros virus respiratorios circulando y con sintomatología similar, por lo cual ante cualquier indicio hay que acudir al médico de la familia, especialista encargado de determinar qué actitud adoptar con cada paciente.
Otras medidas a tener en cuenta ante señales de infecciones respiratorias es evitar asistir al centro de trabajo o estudio; en la vivienda donde haya una persona enferma debe aislarse y usar el nasobuco y desinfectar los utensilios que emplee, entre otras acciones que impidan el contagio a los sanos del hogar.
Resulta esencial utilizar el nasobuco en lugares donde hay conglomerados de personas, en el transporte público y centros asistenciales; procurar lavarse las manos constantemente y ante todo tener actualizado el esquema de vacunación antiCOVID-19, para lo cual debe acudirse a las áreas de salud con el carné acreditativo, para conocer cómo marcha el cumplimiento de su esquema.
La doctora finalmente deja un mensaje muy oportuno: “Recuerden, que la COVID-19 se irá con la premura con que todos hagamos lo necesario para que se vaya”.
Artículo relacionado:
La COVID-19 no se ha ido, prohibido confiarnos