Momentos de la gran Legna

  • Hits: 2703

Legna 1

 

Este 29 de octubre la mejor deportista holguinera de todos los tiempos, la judoca Legna Verdecia Rodríguez (52 kilogramos), Campeona Olímpica y Mundial, cumple 49 años de edad. Como homenaje a esa ilustre de los tatamis les ofrezco cuatro momentos importantes, entre muchos, de su andar, hecho periodismo.

 

* Oro Mundial Juvenil: ¡Y llegó su primer gran momento! Viaja a Dijon, Francia, para lidiar en el Campeonato Mundial Juvenil. El 2 de abril de 1990 un cable, fechado en esa ciudad francesa, nos electriza, al anunciar que la cubana Legna Verdecia se había llevado la corona de los 48 kilos. Constituyó entonces el máximo triunfo internacional conseguido por una mujer holguinera en el deporte de todos los tiempos.

 

* Oro Mundial de adultos: Al concretarse el extraordinario acontecimiento el 2 de octubre de 1993, le dedicamos estas líneas: “Legna, cuando temprano el domingo la gran noticia me despertó, regresaron a mis oídos tus profecías de mayo: Ya en la despedida me dijiste, casi en susurro, pero con firmeza: ‘No lo digas ahora, pero verás que el oro en el Mundial será de Cuba, Holguín y mío’. También me lo confió tu preparador Veitía.

 

Legna 2

 

“Los creí demasiado optimistas. Quizás el desencanto de la Olimpiada y otros sinsabores de 1992 hacían lo suyo; sin embargo, luego compartí esa esperanza y en lo íntimo ya sabía que no sería sorpresa... la maestría de tu entrenador te proporcionó confianza; tu valentía y facultades hicieron posible la hazaña en Hamilton.

 

“Marcaste por siempre tu nombre y apellidos: Legna Verdecia Rodríguez, en las páginas de oro del deporte cubano y holguinero. Eres la primera Campeona Mundial de adultos de Holguín, la cuarta mujer cubana que lo consigue en una disciplina individual, y la primera del país que une a su título juvenil del orbe al de mayores; eres, por tanto, a la vez, princesa y reina del planeta; solo te falta el pergamino olímpico...”

 

Legna 3

 

*Oro Olímpico: ¡Feliz mañana de domingo (Sidney-2000), que Legna adornó con laurel dorado del Olimpo, para que la historia nunca olvide ese día y a su gran protagonista! Era una deuda que la vida negó pagarte en Atlanta-96, pero era imposible que ese oro siguiera rehuyendo de tu vitrina repleta y reluciente, por eso en Sydney tuteaste a la gloria con tu impecable judo.

 

“El destino no podía robarte ese honor. Hubiera sido extremadamente injusto con la mejor deportista holguinera de todos los tiempos.

 

“¡Cuánto deseaba completar la frase de Princesa y Reina del Planeta con la de Monarca Olímpica! Nunca antes escribí sobre un deportista unas líneas como estas con tanta satisfacción. Por eso, Legna Verdecia Rodríguez, ese no era solo tu sueño, era también el mío y el de otros muchos compatriotas. Espina compartida desde hace ocho años, cuando te fuiste en blanco en Barcelona, y que ahora magistralmente extrajiste...Es un premio que no podía tener mejor destinatario... Me atribuyo la licencia de proclamarte, con anticipación, La deportista del Siglo XX de Holguín. Estoy convencido de que los coterráneos coincidirán conmigo. Nadie mejor que tú para merecer ese alto galardón.”

 

*Despedida: Entre tantos grandes momentos culminantes de su brillante trayectoria de judoca inclaudicable, Legna Verdecia incluyó con tinte imborrable la tarde-noche del martes 16 de enero de 2007: jornada en que su pueblo holguinero, feliz y agradecido, le ofreció la más grande y sentimental ceremonia de despedida del deporte activo de las ocurridas en esta comarca en cualquier tiempo.

 

Legna 4Fotos: Archivo.

 

Y no podía ser de otra manera, si se trata de la mujer deportista de más relevantes resultados competitivos históricos de Holguín y con sitios privilegiados entre las glorias atléticas de Cuba y del judo universal, que conquistó la simpatía de miles y miles de corazones por su modestia, sencillez, disciplina y grandeza.

 

Legna recorrió la ciudad de Holguín, que la acogió cuando apenas tenía un año de edad, la vio crecer y elevarse a la cumbre. Luego llegó al estrado del Ateneo Fernando de Díos Buñuel, acompañada por sus dos retoños, allí la esperaba una representación de los holguineros, encabezadas por sus máximas autoridades, Miguel Diaz-Canel, miembro del Buró Político y primer secretario en esta provincia y Alberto Olivera Fis, presidente del gobierno en el territorio. Al fondo las imágenes y narración de su combate final en Sydney-2000, que la eternizó entre las reinas del Olimpo.

 

Entonces ocurrió la avalancha de reconocimientos, distinciones y obsequios con los cuales las organizaciones políticas y de masas, organismos e instituciones, homenajearon a la mejor deportista de Holguín del siglo XX e incluida en la centena estelar de esa centuria en Cuba.

 

Ella toda furia sobre el tatami, ahora no podía evitar las lágrimas. Así recibió su ascenso a sexto dan del judo, primera mujer cubana con tan alto grado y el Anillo de miembro del Hall de la Fama de la Unión Panamericana de ese deporte, acreditado en el 2006. Sobre sus manos también colocaron El Aldabón del Portón de la Periquera, concedido a la escuadra nacional femenina de judo, a la que tanto prestigió, y que ya había recibido individualmente. Y observó emocionada como a su principal entrenador y a quien considera su segundo padre, Ronaldo Veitía le otorgaban El Hacha de Holguín, la máxima distinción de esta provincia, que igualmente ella posee entre muchas condecoraciones recibidas en su colosal trayectoria.

 

Abrazos, besos y felicitaciones siguieron en el Ateneo, y más tarde continuaron en el concurrido estadio Mayor General Calixto García, donde le esperaron más emociones y saludó a miles de personas, que la vitorearon, mientras recibía otros reconocimientos.

 

Día que ya quedó marcado para Holguín, su deporte y Legna, quien no dijo adiós, pues sigue ligada a los tatamis de su vida, formando nuevas judocas que continuarán en el firmamento olímpico y mundial.

 

Artículo relacionado:

 

Medallas: Las alforjas más repletas

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario