Los cimientos culturales del holguinero

  • Hits: 1815
GibaraGibara.
 
La aventura comenzó en enero, y es que el primer mes del año sirvió como cimiento para la construcción de la identidad cultural del holguinero. En enero –justamente- los nacidos entre los ríos Jigüe y Marañón adquirieron el Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno, convirtiéndose en la cuarta ciudad de Cuba, antes incluso que la otrora villa San Salvador de Bayamo.
 
Desde entonces se forjó el orgullo de los holguineros por su tierra, que no solo incluye a los habitantes del poblado de San Isidoro, sino a todos los que a lo largo y ancho de la geografía nororiental portan, como en un sello, este gentilicio.

Décadas más tarde nuevos pueblos volverían a escoger a enero como su fecha fundacional, esta vez en los días 16 y 17 -respectivamente- con la creación de Gibara en el año 1817 y Banes en el 1887, parajes que se encuentran entre los primeros que recorrió el Almirante Cristóbal Colón en su descubrimiento de América.

Cuenta la historia que en la ceremonia de constitución de la villa blanca de los cangrejos se colocó la primera piedra en el lugar que se erigió luego el fuerte de San Fernando, hoy centro cultural Batería Fernando VII, con el objetivo de proteger al pueblo de los ataques de corsarios y piratas.

banes HBanes.Fotos: ACN
 
Mientras que en Banes, una de las familias más distintivas fue la Dumois de origen francés y procedentes de la vecina provincia de Santiago de Cuba, quienes compraron gran parte de los terrenos para la siembra de plátanos fruta o “guineos”, como se le conoce tradicionalmente en esta región de la isla, fomentando desde esa localidad los servicios de exportación de este renglón económico.

Con el nacimiento de un pueblo surgen sus costumbres y tradiciones, raíces que cada año se rememoran durante la Semana de la Cultura, uno de los eventos más antiguos de la provincia, y que aun cuando la pandemia de la COVID-19 se empeñe en realizarle cambios necesarios a su programación no impedirá a un pueblo recordar lo más profundo de sus raíces.

Los intelectuales Eugenio Marrón y David Gómez son las personalidades que en esta XXXIX edición recibirán merecido homenaje una vez podamos realizar estos festejos, dedicados también a los 300 años de Holguín y a los 24 de creada la emisora municipal Radio Holguín.

Escribir un comentario