Certificación ambiental de playas
- Por Yenny Torres
- Hits: 2527

Lograr establecer en Holguín la certificación ambiental de playas, mediante la Gestión Ambiental Integral de las de uso turístico actual es una de las aspiraciones del departamento de Gestión Costera en la provincia.
“La certificación brinda a los turistas la seguridad de que la playa cuenta con una gestión adecuada, además de ser ambiental y socialmente responsable. Ayuda a entidades turísticas y decisores a crear una marca de productos y destinos ofrecidos nacional e internacionalmente”, aclaró el Dr.C. Ridel Rodríguez Paneque, especialista en el tema.
Para ese proceso se tiene en cuenta el uso del recurso natural, la infraestructura y servicios necesarios para el uso de la playa, calidad del agua de baño, cobertura vegetal, geomorfología del litoral (perfil de playa), y la conciencia ambiental de los trabajadores vinculados a la zona costera y usuarios.
Según la literatura sobre el asunto, el esquema metodológico desarrollado se basa en dos etapas fundamentales: el inventario y el diagnóstico integrado. Actualmente se evalúan 17 indicadores ambientales y se tienen en consideración 55 criterios de valoración.
A nivel internacional existen galardones como el Sello Bandera Azul; y AENOR (España), que se entregan a las playas y puertos que cumplen con una serie de condiciones ambientales en ese sentido.
Aquí se contemplan las Normas ISO 9001, como Sistemas de Gestión de la Calidad, el estándar que promueve la mejora continua más implantada en todo el mundo. En el contexto nacional, varios hoteles ostentan la certificación “Playa Ambiental”: Hotel Royalton Hicacos, Blau Varadero, Iberoestar Tainos, Complejo Hotelero Solymar Arenas, entre otros.
Los integrantes del equipo de investigadores holguineros, que pertenecen al CISAT, ya han evaluado el estado ambiental de las principales playas de la región turística de la provincia; y, recientemente, dentro del Taller del Proyecto Ecovalor, presentaron el Estudio de Caso de la playa Corinthia- Barredera, ubicada en el litoral de Holguín, Subregión Este.