Carrera de fondo frente a la COVID-19

  • Hits: 1689
covid pacientes shambalaEl joven Rubén Darío a su salida del hospital agradeció al personal médico que le asistió en su recuperación. Foto: Carlos Rafael
 
El sistema sanitario de la provincia de Holguín mantiene un trabajo intencionado en el control de los dos focos reportados en los últimos 15 días, en los cuales se confirmaron cuatro positivos a la COVID-19, de ellos tres en el municipio cabecera y uno de Antilla, quien lamentablemente falleció el pasado16 de septiembre.
 
Estos eventos han conllevado a desplegar un grupo de acciones relacionadas con la vigilancia epidemiológica, a través de pesquisas diarias en los municipios con incidencia, pero con mayor énfasis en esos dos territorios y en Banes, donde las medidas llegan hasta la restricción de movimiento en áreas y comunidades vinculadas a los pacientes.

El primero de estos, surgido a partir del reporte del caso del joven de 33 de años, perteneciente al área de salud Álex Urquiola, conllevó desde limitar la movilidad de la población en ocho manzanas, donde se pesquisaron más de 6 mil personas, aislamiento de sospechosos y contactos, entre ellos los lugares visitados por este, como los restaurantes Las Palmas y 1910 y el bar Shambalá, sitio del cual resultaran positivos dos trabajadores, a través de las pruebas PCR.

En la reunión técnica diaria de la Dirección Provincial de Salud, presidida por la doctora Katia María Ochoa, se aclaró que ha sido oportuna y eficaz la actuación de las áreas de salud Álex Urquiola, Máximo Gómez, Mario Gutiérrez y Alcides Pino en el manejo y enfrentamiento a esta situación epidemiológica, así como la del Grupo de Respuesta Rápida en la labor desplegada en las zonas con incidencia.

También se valoró de positiva la asistencia médica y efectividad de los medicamentos empleados en el tratamiento a sospechosos y positivos en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez y el militar “Fermín Valdés Domínguez”, donde solo queda un activo asintomático ingresado, reportado de cuidado.

Los especialistas participantes en este análisis llegaron al consenso de concluir la restricción de movimientos en las ocho manzanas del reparto Álex Urquiola este fin de semana y cerrar la vigilancia en el control de este foco el 19 de octubre, cuando se cumplen los 14 días del último caso vinculado al hecho, pero de reportarse otro enfermo se mantendrían el proceso y las medidas.

De tal manera la reapertura de los restaurantes Las Palmas y el 1910, así como del bar Shambalá sería después de esa fecha luego de los resultados de Inspección Sanitaria Estatal que se realice a esas unidades, que como los restantes de su tipo en la provincia, tanto estatales como de trabajadores por cuenta propia, deben laborar con el 50 por ciento de sus capacidades y bajo otras regulaciones necesarias para evitar cualquier tipo de contingencia, como la afrontada en Holguín en este mes.

Sobre el control del foco de Antilla con incidencia en Banes, la Directora Provincial de Salud explicó que en la primera de esas localidades se estableció un estado de cuarentena diferenciada con un estudio poblacional a fondo y pesquisa casa a casa para llegar a más de mil 200 habitantes.
 
“Fueron determinados dos anillos, el primero más estrecho y el segundo abarcó unas 315 viviendas, pero en ambos con prohibición de movimiento de sus vecinos a los cuales se les ha garantizado la asistencia médica, alimentación y atención diferenciada a ancianos solos, embarazadas y niños, así como a otros segmentos de población más vulnerable”.

La doctora Yanelis Calviño Vega, jefa del Puesto de Dirección de Salud Pública Provincial, informó que “fue negativo el primer PCR de familiares y contactos directos del fallecido y se les realiza otra toma de muestra en los centros de aislamiento donde permanecen”.

A la provincia este viernes llegaron 94 resultados de PCR, todos negativos, aunque en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y el Laboratorio de Biología Molecular de Santiago de Cuba están en proceso más de 330 muestras relacionadas con estos eventos.

Se informó que hay 25 sospechosos en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, en el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y Villa El Cocal, mientras que 575 personas permanecen en 18 centros de aislamientos habilitados en varios municipios.

Durante la reunión técnica fue analizado, además, el comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en la provincia, que a decir de la doctora Katia Ochoa van en incremento, con mayor incidencia en los municipios de Antilla, Banes, Moa, Mayarí y Holguín, lo cual está muy relacionado con no usar el nasobuco, contradictoriamente en momentos que está dispuesto su empleo obligatorio por parte del Consejo de Defensa Provincial (CDP).

“Mantenemos todas las medidas que se han indicado por el CDP relacionadas con los Puntos de Control establecidos a las entradas de Holguín y, fundamentalmente, el de Jagüeyes, municipio de Calixto García, por donde más personas y transporte arriban al territorio desde el occidente del país.

“Ahí evaluamos la limitación de acceso desde las provincias con mayor complejidad. Solo en situaciones excepcionales, con PCR negativo y previa aprobación del CDP se permite el paso, aunque debemos aclarar que hay transportes de carga que transitan con un permiso coordinado”, esclareció.

De manera muy enfática la doctora apuntó que “de la alta movilidad de personas de otras provincias reportada en Holguín durante la etapa estival, pueden haber quedado asintomáticos en la población. Esto lo recalcamos, por la importancia de cumplir con las medidas de bioseguridad. Debemos interiorizar que puede aparecer un caso en cualquier momento, porque tenemos asintomáticos circulando y en estas condiciones puede trasmitir el virus, por lo tanto, es imprescindible elevar la responsabilidad y nunca llegar a pensar que todos estamos sanos y menos creer en la imposibilidad de contraer el virus”.

“Con el corazón en la mano”

Con alta clínica egresaron del hospital militar Fermín Valdés Domínguez dos de los holguineros confirmados con la COVID-19 en los últimos 15 días en la provincia. El primero de ellos fue Rubén Darío Sánchez Silva, quien la palabra gracias, repetida una y otra vez a su salida del centro asistencial fue la confirmación de su agradecimiento a los profesionales de la salud que le salvaran la vida, tras estar al borde de la muerte a causa de la enfermedad.

Este joven de 33 años de edad, el primer caso reportado de los tres vinculados al bar Shambalá, cruzó emocionado la barrera donde un cartel anuncia la prohibición de paso hacia la zona roja, para confesar que en la noche del 25 de agosto había estado en ese centro recreativo, donde tras ponerle el anillo de compromiso a su pareja de varios años le solicitó formalizar la relación de ambos en matrimonio.

A esta salida ni a otras realizadas hasta el 29 de agosto relacionó los malestares que empezó a sentir, pero los asemejaba con otros muy similares padecidos cuando tuvo dengue. “Estuve muy, muy mal, aunque me vine a enterar después de rebasar la gravedad, por lo contado por los médicos y enfermeras”.

Por su parte, Lesyanis Díaz Rojas, segundo caso positivo a la enfermedad en la provincia de Holguín y siempre asintomática, al salir del centro asistencial este jueves dijo: “Ni me creo que tuve la COVID-19. Me siento bien y muy agradecida de la atención médica recibida”, afirmó la muchacha de 21 años de edad y cajera en el bar Shambalá.

Lesyanis explicó que tuvo 16 contactos, todos negativos, entre ellos sus familiares, que desde el lunes están en la casa.

También este viernes salió de alta clínica una persona procedente de Las Tunas, que fuera atendida en el hospital militar, por lo cual ahora solo queda un activo en ese centro, un portero de ese centro recreativo.

“Nada será igual que antes, lo siento así, por eso un consejo a todos: Por favor cuídense. Esta enfermedad no es un juego. La vida es lo más preciado, si lo habré comprendido yo en estos días”, dijo llevándose al corazón la mano derecha el joven Rubén Darío.
 
 

Escribir un comentario