Calixto García: la batalla se gana en el surco
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2242

Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín, recorrió este viernes zonas productivas del municipio de Calixto García, con el propósito de chequear la marcha de los principales indicadores de la agricultura en ese territorio del oeste holguinero.
Resulta necesario en medio del actual contexto impulsar con rigor el desarrollo de este sector, a partir del aprovechamiento de las potencialidades de cada localidad, con vista a alcanzar la soberanía alimentaria y garantizar a la población mayor cantidad de alimentos.
Santiesteban Velázquez destacó: “Al pueblo tenemos que darle participación en lo que hacemos. El resultado del esfuerzo de los productores debe verse reflejado en las placitas. No basta con sembrar, hay que dar seguimiento y atención a las plantaciones.
“Se aprecia un movimiento fuerte en la plantación de cultivos varios. Es momento de apoyar al máximo a los campesinos en las labores de siembra, de limpia, en las programaciones, pero sin descuidar el control y la exigencia.”

Durante la jornada, Mariel Peña Pupo, delegado municipal de la agricultura, explicó que, como parte de las acciones diseñadas en Calixto García para desarrollar las ramas agrícolas, pecuaria y ganadera, sostienen un vínculo constante con las unidades de base y han creado mecanismos para examinar los diferentes programas.
Peña Pupo añadió que alcanzaron los índices previstos en la planificación para la campaña de primavera y el plan general para la recién iniciada campaña de frío es de 1671,10 (ha).Además, destacó que la meta en el mes de septiembre es de unas 279 ha, de las cuales han logrado 277, aspecto que asegura un cumplimiento.
Al respecto, el presidente del CDP señaló que, aunque exista el plan aprobado, pueden buscar más terrenos. “No es suficiente con ver el número general en los planes, el objetivo es buscar resultados y la variedad de productos, con la tarea de avanzar hacia las 30 libras percápita”.

Se analizaron de manera minuciosa las particularidades de cada cultivo, con énfasis en las viandas, cítricos, frutas y hortalizas. Por ejemplo, se conoció que, aunque sobrecumplieron con el plátano, continúan la faena.
Resulta significativo el avance experimentado a partir de la plantación de malanga, pues cuentan con tres hectáreas en sus inicios y constituye una prioridad para la provincia incentivar en todos los municipios esta práctica.
Por otra parte, “la obtención de leche ha sido la tarea más compleja para los calixteños, debido a la disminución de la natalidad y las ventas ilegales. La meta diaria es de 20 mil litros y recogen alrededor de 17 mil”, refirió el delegado municipal del sector.

No obstante, en el actual año se aprecia un decrecimiento del número de hechos asociados al delito de hurto y sacrificio de ganado mayor, de acuerdo con lo expresado por Peña Pupo, pero se impone continuar en la batalla contra las ilegalidades.
En torno a lo referente a la leche, Santiesteban Velázquez insistió en la necesidad de generar niveles de control efectivos y apoyarse en los buenos ejemplos, pues existen trabajadores que logran obtener lo previsto.
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Guillermón Moncada, constituye una muestra de ello y se distingue por sus atinadas gestiones, además, cuenta con una masa ganadera de 181 cabezas y realizan convenios con el Combinado Cárnico, sin afectar las hembras de la reproducción, aseveró su presidente Orestes Moreno Fernández.
Un aspecto de notable relevancia para contribuir a alcanzar los 5 kg de proteína para los pobladores es la consolidación de los módulos pecuarios, arista que ha sido poco favorecida en Calixto García, incluso cuando se reconoce que posee las condiciones para implementarlos.
Como parte del recorrido, el presidente del CDP visitó también zonas de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Frank País García, donde conoció acerca del estado de las posturas para la obtención de unas 8 hectáreas de tabaco, semilleros de tomate y cítricos, a cargo de Dixán Zúñiga Parra.
En terrenos de la CPA Pepito Tey, se interesó por el empleo de la materia orgánica y recibió información sobre el mejoramiento de las condiciones de trabajo, las tareas que se realizan para adquirir alimento animal y el destino de las producciones.
De forma intencionada en la provincia se trabaja con el fin de diversificar la agricultura, contribuir a la sustitución de importaciones con la búsqueda de alternativas factibles en las localidades e incrementar los indicadores, cuyo beneficio debe tener como principal destino la mesa de los holguineros.
Comentarios
De igual manera la gestión de la ANAP y acopió con el sector campesino.
Hoy cuando se trabaja en función de enfrentar las ilegalidades es vital que todos trabajemos en producir alimentos así evitamos la reventa de productos por carretilleros, carretoneros y otros desde sus hogares, donde a estas personas las vemos bien abastecidas con diferentes productos y las placitas vacías y nos preguntamos quién y por donde los abastecen.
También necesitamos el incremento de otras producciones y su presencia en unidades de comercios como son los instrumentos de trabajo para la agricultura urbana fundamentalmente machetes, limas, tenedores para remover el suelo, vagones o carretillas y otros, así como semillas de diferentes productos agrícolas con acceso para la siembra en parcelas y patios en la ciudad.