Nuevas medidas del transporte público en Holguín
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 7795

Con el ascenso de los casos positivos a la COVID-19 en Cuba y la aparición de dos nuevos pacientes enfermos en Holguín, los servicios públicos vuelven a restringirse, entre ellos, la transportación de pasajeros.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Ómnibus Nacionales Holguín, recesó sus servicios hacia otras provincias, entidad que sí mantendrá las dos salidas en la ruta Holguín-Moa a las 6:00 am y 2:00 pm, mientras que Moa-Holguín saldrá para la capital provincial a las 5:30 am y a las 12:30 pm, según informó Eliécer González Aguilar, director de la mencionada unidad.
Los inspectores que gestionan la recogida de pasajeros en paradas y puntos de embarques, no cumplirán esta función por el momento, pero sí se mantendrán en el lugar velando por el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en estos sitios.
Con modificaciones también inició la semana la UEB Ómnibus Holguín, pues las 20 rutas que circulan por el territorio y los 22 carros vinculados al sistema de trompo, transitarán la ciudad con el 50 por ciento de la capacidad de pasajeros, que viajan de pie y la totalidad del personal sentado, así lo afirmó Orlando Pérez Taureax, director de la UEB.
Katiuska Navas Sánchez, directora la de UEB Ómnibus Intermunicipal confirmó que desde el pasado primero de septiembre las rutas rurales salen hacia su destino, una vez a la semana, los ómnibus para Cacocum y San Andrés mantienen los tres viajes por la mañana y la tarde, aunque ahora con la mitad de los viajeros parados.
Aseveró Navas Sánchez además, que para el poblado de Birán sale una ruta todos los días, hacia el municipio de Báguanos están planificados los viajes lunes y viernes, mientras para Gibara lo harán martes y jueves.
El resto de los municipios no tienen previstos viajes, por lo menos en lo que queda del mes de septiembre, debido al déficit de combustible, que afronta el país a causa del cerco económico, comercial y financiero impuesto desde Estados Unidos, que impide adquirir combustible normalmente.
Los pasajeros con reservaciones para viajar en esta etapa tendrán derecho al reintegro del 100 por ciento del valor de los boletos hasta 15 días posteriores al restablecimiento de los servicios, según dio a conocer en la nota el Ministerio de Transporte de Cuba.
A partir de este lunes la transportación pública de pasajeros interprovincial, estatal y no estatal, quedó prohibida, medida que se implementará como mínimo hasta el próximo 30 de septiembre, para contrarrestar la propagación de la pandemia en Cuba.
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Ómnibus Nacionales Holguín, recesó sus servicios hacia otras provincias, entidad que sí mantendrá las dos salidas en la ruta Holguín-Moa a las 6:00 am y 2:00 pm, mientras que Moa-Holguín saldrá para la capital provincial a las 5:30 am y a las 12:30 pm, según informó Eliécer González Aguilar, director de la mencionada unidad.
Los inspectores que gestionan la recogida de pasajeros en paradas y puntos de embarques, no cumplirán esta función por el momento, pero sí se mantendrán en el lugar velando por el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en estos sitios.
Con modificaciones también inició la semana la UEB Ómnibus Holguín, pues las 20 rutas que circulan por el territorio y los 22 carros vinculados al sistema de trompo, transitarán la ciudad con el 50 por ciento de la capacidad de pasajeros, que viajan de pie y la totalidad del personal sentado, así lo afirmó Orlando Pérez Taureax, director de la UEB.
Katiuska Navas Sánchez, directora la de UEB Ómnibus Intermunicipal confirmó que desde el pasado primero de septiembre las rutas rurales salen hacia su destino, una vez a la semana, los ómnibus para Cacocum y San Andrés mantienen los tres viajes por la mañana y la tarde, aunque ahora con la mitad de los viajeros parados.
Aseveró Navas Sánchez además, que para el poblado de Birán sale una ruta todos los días, hacia el municipio de Báguanos están planificados los viajes lunes y viernes, mientras para Gibara lo harán martes y jueves.
El resto de los municipios no tienen previstos viajes, por lo menos en lo que queda del mes de septiembre, debido al déficit de combustible, que afronta el país a causa del cerco económico, comercial y financiero impuesto desde Estados Unidos, que impide adquirir combustible normalmente.
Los pasajeros con reservaciones para viajar en esta etapa tendrán derecho al reintegro del 100 por ciento del valor de los boletos hasta 15 días posteriores al restablecimiento de los servicios, según dio a conocer en la nota el Ministerio de Transporte de Cuba.
Artículo relacionado:
Comentarios