Nuevas medidas del transporte público en Holguín

  • Hits: 7795
transporte medida hg sep
 
Con el ascenso de los casos positivos a la COVID-19 en Cuba y la aparición de dos nuevos pacientes enfermos en Holguín, los servicios públicos vuelven a restringirse, entre ellos, la transportación de pasajeros.
 
A partir de este lunes la transportación pública de pasajeros interprovincial, estatal y no estatal, quedó prohibida, medida que se implementará como mínimo hasta el próximo 30 de septiembre, para contrarrestar la propagación de la pandemia en Cuba.

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Ómnibus Nacionales Holguín, recesó sus servicios hacia otras provincias, entidad que sí mantendrá las dos salidas en la ruta Holguín-Moa a las 6:00 am y 2:00 pm, mientras que Moa-Holguín saldrá para la capital provincial a las 5:30 am y a las 12:30 pm, según informó Eliécer González Aguilar, director de la mencionada unidad.

Los inspectores que gestionan la recogida de pasajeros en paradas y puntos de embarques, no cumplirán esta función por el momento, pero sí se mantendrán en el lugar velando por el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en estos sitios.

Con modificaciones también inició la semana la UEB Ómnibus Holguín, pues las 20 rutas que circulan por el territorio y los 22 carros vinculados al sistema de trompo, transitarán la ciudad con el 50 por ciento de la capacidad de pasajeros, que viajan de pie y la totalidad del personal sentado, así lo afirmó Orlando Pérez Taureax, director de la UEB.

Katiuska Navas Sánchez, directora la de UEB Ómnibus Intermunicipal confirmó que desde el pasado primero de septiembre las rutas rurales salen hacia su destino, una vez a la semana, los ómnibus para Cacocum y San Andrés mantienen los tres viajes por la mañana y la tarde, aunque ahora con la mitad de los viajeros parados.

Aseveró Navas Sánchez además, que para el poblado de Birán sale una ruta todos los días, hacia el municipio de Báguanos están planificados los viajes lunes y viernes, mientras para Gibara lo harán martes y jueves.

El resto de los municipios no tienen previstos viajes, por lo menos en lo que queda del mes de septiembre, debido al déficit de combustible, que afronta el país a causa del cerco económico, comercial y financiero impuesto desde Estados Unidos, que impide adquirir combustible normalmente.

Los pasajeros con reservaciones para viajar en esta etapa tendrán derecho al reintegro del 100 por ciento del valor de los boletos hasta 15 días posteriores al restablecimiento de los servicios, según dio a conocer en la nota el Ministerio de Transporte de Cuba.
Artículo relacionado:
Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Roberto Texido Noris 14-09-2020 14:07
Saludos mi nuera trabaja en. El hospital lenin y hoy paso bastante trabajo con el transporte ella y varios vecino ya que vivimos en villa nueba donde esta la comunidad medica en mu cdr hay 65 medicos. Los van a preorizar o esta previsto ponerle transporte de nuebo yo se que el combustible esta malo pero en hospital estan esperando pacientez y el personal de guardia que hasta que llegue ek relevo no pueden abandonar el hospital le voy agradecer mucho su ayuda revolucionariamente Roberto
Responder
# Irina Gonzalez Desdín 14-09-2020 14:17
Muy bien la medida de la restricción de pasajeros de pie!!!, pero todos sabemos que no hay suficientes viajes para dar cobertura a la transportación de los trabajadores y estudiantes, cómo llegamos a nuestros centros laborales???? y más aún si vives en el aeropuerto militar, con muy pocas salidas de guaguas planificadas y sin posibilidad de transportarte en un carro estatal.
Responder
# Oscar 14-09-2020 15:15
Con esta medida queda suspendido el transporte desde Moa a Baracoa?
Responder
# Daylena 14-09-2020 22:27
Señores no pretendo faltar el respeto a nadie solo es un llamado porque está situación no es un juego y por el televisor dicen todas las medidas q se están tomando pero en la realidad no se están cumpliendo yo soy testigo de ello lo he visto en muchos casos en mi opinión las autoridades deben d velar xq se cumpla todo al 100 por ciento y eliminar los viajes interprovinciales de cualquier índole xq hay gente de la Habana q están viniendo para Holguín y se ponen a darse abrazos con las personas y a tomar en las esquinas x favor la única forma d evitar q se propague el covid es continuar lo más normal dentro de lo posible pero sin viajes interprovinciales
Responder
# Maricelis 16-09-2020 04:07
Hola , soy cuabana holguinera , del reparto Alex Urquiola ,residiendo en Madrid..y lo que estoy viviendo aquí en españa con el covid-19 , es ver la cara a la luna...porfavor les pido q extremen las medidas. Ni para un municipio ni para otro ahí se puede colar el virus y seguir propagándose,, por eso para ningún municipio deberían dejar salir personas , esto es solo un tiempo es mejor esperar q morir , paisanos un gran saludo y que todo puedan tenerlo como hasta ahora controlado..
Responder