Quédate en casa, por tú salud y la de todos

  • Hits: 2757
 Holguin frente covid 19 quedate en casaCollage: Ana Maidé Hernández
 
Compleja es la situación epidemiológica de la provincia después estar 97 días sin casos autóctonos de la COVID-19, al confirmarse un positivo que se suma a la viajera procedente del exterior, mientras están pendientes de resultado más de 500 muestras de PCR realizadas a casos sospechosos y contactos en los últimas jornadas.

Actualmente, permanecen ingresados los dos portadores del nuevo coronavirus SARS-Cov2 en un área aislada del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, así como 25 personas sospechosas están en Villa El Cocal, el “Lucía” y el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, entre ellos niños con test rápido positivo y 193 holguineros permanecen en Centros de Vigilancia.

Pero, más preocupante aún es la cantidad de viajeros provenientes de varias provincias, en su gran mayoría de La Habana (492), que reportan las áreas de salud de los municipios holguineros; sin embargo, es muy baja la percepción de riesgo entre la población que pulula por piscinas, playas, comercios, parques y la vía pública sin el indispensable nasobuco y obviando otras medidas de bioseguridad.

De igual manera un bombillo rojo encendido debe constituir el alza de infecciones respiratorias agudas registradas en los últimos días, por lo cual nadie puede quedarse en casa sin acudir al médico ante cualquier síntoma o signo, para que los facultativos realicen el diagnóstico oportuno y determinen qué conducta adoptar cada caso.

Las personas con gripe deben abstenerse de andar en la calle y mucho menos pueden acudir a centros laborales u otros donde confraternicen o entren en contacto directo con otros ciudadanos. Preocupante es observar madres con niños pequeños en las calles sin ninguna protección.

Los especialistas y autoridades sanitarias de la provincia insisten en la obligatoriedad del uso de la mascarilla para abordar los ómnibus, acudir a centros asistenciales, entrar a bodegas, tiendas recaudadoras de divisas y locales cerrados, así como cuando las condiciones y el ambiente al que se expongan lo amerite.

De igual forma resulta imprescindible exigir la desinfección de las manos y el baño podálico en la puerta de entrada de todos los locales y mantener el distanciamiento físico en colas y otros escenarios, donde acuda mucho personal. Lo mejor es quedarse en casa, pero de salir hay que cumplir las medidas de bioseguridad por la salud personal y colectiva.
 

Escribir un comentario