Del arte y la práctica al concepto y viceversa

  • Hits: 3204
 damaris graduada CRB 0Damaris Pérez Amaro, mejor graduada en la categoría docencia del curso por encuentro de la Facultad de Ciencias de la Educación. Fotos: Carlos Rafael

La noticia sorprendió. Confiesa. Se había preparado para brillar en su discusión de tesis. Defender frente al tribunal su ejercicio de culminación de estudios era su mayor anhelo.

Comprendió entonces. Saberse eximida del solemne acto, más que un reconocimiento a su trayectoria, se convirtió en una satisfacción trascendente a su propio orgullo. Damaris Pérez Amaro, mejor graduada en la categoría docencia del curso por encuentro de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la sede José de la Luz y Caballero de la Universidad de Holguín, asumió este logro como el buen ejemplo del que su hijo pueda asirse en el futuro.

Lo expresa y le brillan los ojos, que casi hablan por sí solos. Haberse graduado además, como la mejor de la Licenciatura en Educación Instructor de Arte, le ha sumado otros incentivos a su labor en la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García, donde se desempeña como profesora de Piano Básico y Piano Complementario de Canto Coral.

Cuatro años de intensos estudios y grandes sacrificios, en los que una semana al mes debía permanecer en un aula para recibir las materias, se consumaron entre libros y noches de desvelo.

“Hice mi carrera profesional y me inicié en la de madre al mismo tiempo. Fueron años complicados por lo que entraña conjugar las dos actividades sin restar importancia a ninguna. Hubo días de pegar las guías de estudio en la pared y leerlas con el niño en brazos o mientras lo amamantaba, y amanecer sin haber dormido. Pero logré calificaciones máximas sin dejar de vivir y disfrutar el crecimiento de mi pequeño, hoy con tres años de edad”, dice.

Cuenta entonces que estudió canto hasta cuarto año y fue cantante del coro del “Teatro Lírico Rodrigo Prats”, integrante de Harmony y del cuarteto vocal Feeling y por si fuera poco, estuvo en el coro Orfeón como acompañante de piano.

El arte corre por sus venas- le digo y asiente con una sonrisa. Desde los ocho años toca el piano y lo de cantar, llegó después. Pero algo más le apasiona y es enseñar.

“Quería superarme desde el punto de vista metodológico. Los métodos de enseñanza que usaba antes de graduarme eran por intuición prácticamente. La necesidad de estudiar la teoría me motivó a matricular en la universidad en el curso por encuentro”, agrega.
 
damaris graduada CRB 1“Me mueve el amor y la pasión por los niños y por la enseñanza"

¿El estudio de la carrera ayudó a comprender otras maneras de enseñar?

“Cuando me enfrenté a la docencia en el año 2006 noté que los niños se quedaban ajenos a las palabras técnicas que empleaba. Esa necesidad me llevó a profundizar y crear. También me motivó la experiencia con una alumna, a la que cuando le hablaba de las partes del instrumento, como el atril, ella lo relacionaba con abril, esa analogía entre palabras y la nota musical fue lo que me condujo a buscar esos nuevos métodos, los que surgieron de la propia necesidad en el aula.

“La carrera me permitió investigar, buscar, y pertrecharme de herramientas. Lo que vivía en la práctica en el aula fue tomando conceptos. De esa manera logré realizar mi trabajo de diploma.

¿En que consiste tu investigación?

“Se relaciona con recursos didácticos empleados para la enseñanza del piano a partir de elementos básicos. Por ejemplo, para trabajar la colocación de las manos en el teclado y ejecutar los diferentes signos de articulación musical (legato, staccato, portato) o sea la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o sobre la misma nota, el trabajo con el fraseo y los matices dinámicos de la interpretación de la obra en general. Para ello he creado cuentos, poesías, analogías y gráficos. Con estos últimos esbozo las curvas que la muñeca y el brazo deben mantener mientras se ejecuta cualquier obra al piano, pues realizan movimientos ondulatorios y giratorios. Hay deslizamiento.

“Todos esos mecanismos que el estudiante debe dominar para ejecutar una obra hay que trabajarlos de modo que haya flexibilidad. El movimiento no debe ser brusco ni tosco, de lo contrario el sonido es de golpe, y no redondo.

¿Cómo lograste articular esas creaciones con la enseñanza de los elementos básicos?

“Teniendo en cuenta las características psicológicas de niños y adolescentes, que son los grupos etáreos con los que laboro. Las canciones son creadas a partir de los temas que ellos mismos proponen. Cuando me enfrento a una obra se la ejecuto y ellos manifiestan los sentimientos que les transmite y proponen historias y personajes. A partir de ahí elaboro los recursos didácticos, que permiten motivar y mejorar la adquisición de conocimientos de los estudiantes”.

Tienes un don para crear

“Me mueve el amor y la pasión por los niños y por la enseñanza. El haber estudiado en la escuela de arte e integrado importantes formatos de música clásica contribuyen a que florezcan esas fantasías que se convierten en medios de enseñanza. Estas experiencias, unido a la universidad me han ayudado a entender la técnica del canto y todo lo que me puede facilitar la creación”.

¿Satisfecha con este resultado?

“Me siento apasionada. Es un resultado que surgió de mi propia necesidad, por lo que es como haber dado vida a otra criatura, pero lo más grato es apreciar su utilidad en mis alumnos. En el futuro quisiera continuar estudios en la superación postgraduada, creo que me queda terreno por explotar, sobre todo desde el punto de vista psicológico”.

Mientras tanto Damaris espera el reinicio del curso escolar, y practica en casa con su pequeño Samir, el pilluelo de tres años, devenido en su principal juez a la hora de comprobar sus creaciones.

Y entonces la joven con voz melodiosa y manos de seda ejecuta en su piano las diferentes técnicas mientras narra cuentos cargados de sublimes mensajes que favorecen también la formación de valores en sus estudiantes.
 
 
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Pedro 30-07-2020 08:50
Damaris el premio al sacrificio, pase por eso, nada adelante y siempre ve por mas.
un abrazo virtual.
Responder