¡ 66 días! sin COVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3529

Dicho en buen cubano, Holguín tiene “cogido por los cuernos” al nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Ya suman 66 días sin casos autóctonos de la COVID-19 en el territorio, donde se mantienen estrictas medidas de control, prevención y enfrentamiento a esta enfermedad, de acuerdo con protocolo establecido en la Fase 2.
Las medidas de vigilancia epidemiológica se mantienen de manera general y más intencionadas en centros de trabajo con grandes aglomeraciones de público, hospitales, instituciones donde permanecen grupos más vulnerables, como hogares de ancianos y maternos; círculos infantiles, centro sicopedagógico, Casas de Abuelos y de niños sin amparo filial y otros establecimientos cerrados, para evitar cualquier evento de infección respiratoria aguda o de la COVID-19.
De igual manera está vigente el funcionamiento de los centros de aislamiento para viajeros procedentes del exterior, en las comunidades persiste el seguimiento del Médico y Enfermera de la Familia a personas, que arriban a Holguín desde otras partes del país y como fundamental acción están los Puntos de Control en las entradas a la provincia, filtro imprescindible de detección de casos sospechosos.
En su conjunto este sistema de vigilancia ha permitido detectar a tiempo cualquier problema y proceder en consecuencia, como lo prevé el protocolo de actuación. Por ejemplo, en estos momentos hay cuatro sospechosos ingresados, uno en Villa El Cocal y tres en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, porque en toma de temperatura y test rápido fue detectado algún síntoma, que llevó a realizar PCR, uno de ellos llegado de Artemisa, todos los que esperan los resultados de la prueba definitiva.
La doctora Yanelis Calviño, jefe del Puesto de Dirección Provincial de Salud Pública explicó que “a pesar de los resultados que se logran hasta ahora, están vigentes las pesquisas masivas con test rápido en instituciones cerradas centros labores y otros lugares, cuya proximidad con áreas donde hubo brotes de COVID-19 puede quedar algún asintomático; además se desarrollan otras acciones dirigidas a detectar a cualquier persona con signos o síntomas de la enfermedad”.
La población por su parte debe seguir cumpliendo con el uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos y su desinfección; así como con el distanciamiento físico, mientras que en los centros de trabajo y otras unidades de atención al público tienen que mantener todas las medidas dispuestas en cada caso y previstas en la Fase 2.