Conmemoran en Holguín aniversario 33 del Plan Turquino
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 3615

Con el propósito de preservar el medioambiente y ofrecer una atención diferenciada a las personas que habitan en terrenos de difícil acceso en las serranías cubanas, el Comandante Fidel Castro Ruz fundó el Programa de Atención a Regiones Montañosas Plan Turquino, el cual arriba este 2 de junio a su aniversario 33.
Más de dos mil kilómetros cuadrados comprende el área del Plan Turquino en Holguín, distribuidos en unos 105 asentamientos poblacionales, ubicados en los municipios de Cueto, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa, cuyos renglones económicos fundamentales son el café, recursos forestales, cultivos varios, ganadería, turismo y minería.
A 33 años de creado, resultan palpables los avances en estas zonas de la geografía holguinera, pues de manera intencionada se realizan disímiles obras para el beneficio social, que garantizan mayor calidad de vida a los pobladores, lo cual puede comprobarse en Guamuta y Farallones, donde en los últimos meses se invirtieron unos ocho millones de pesos en tareas constructivas.

José Antonio Agüero, secretario de la comisión provincial de Plan Turquino, explicó a ¡ahora! que, en esta ocasión, debido a la situación epidemiológica, la conmemoración será atípica, pero se reconocen los resultados y el esfuerzo de quienes consagran sus vidas para mantener la vitalidad de ese noble fruto de la Revolución.
Al respecto, significó que durante el periodo 2019-2020 experimentaron un desarrollo favorable en los diferentes sectores, por ejemplo, la cobertura de salud se mantuvo al 100 por ciento, con más de 25 mil consultas y la tasa de mortalidad materna e infantil en cero.
La cultura y el deporte, como derechos del pueblo, estuvieron caracterizados por la reparación de instalaciones, mejoras en las jornadas locales, en la Trepada Cultural y la labor de promotores e instructores de arte, así como la convocatoria a los atletas para la carrera Marahumboldt.
El café es uno de los principales renglones económicos del Programa. Foto: Elder Leyva

Resulta significativa la eliminación de 161 pisos de tierra, la conexión de 50 viviendas al sistema de alcantarillado y la progresiva recuperación de la ganadería en Pinares de Mayarí, Guamuta y Birán, programas de suma relevancia para el territorio.
No obstante, persisten dificultades con la transportación y la intransitabilidad de los caminos, en particular los secundarios. En correspondencia con esto, aseguró que el servicio de viaje dispone de equipos con un adecuado coeficiente de disposición técnica y puede mejorar de acuerdo con la asignación de combustible, causa fundamental del retroceso.
En cuanto al cumpleaños, destacó que, sin desestimar las medidas sanitarias, prevén realizar matutinos especiales para conmemorar la efeméride y cada familia se dispondrá a escuchar en sus hogares el mensaje de la comisión provincial a través de la Revista Contigo, programa de la CMKO Radio Angulo.

El municipio de Frank País fue escogido como sede y desarrollará un encuentro en la sala de televisión del Colorado, mientras que en el resto de las localidades intrincadas seleccionaron las formas productivas más destacadas para reunirse.
Aparejado a estas iniciativas y conscientes de la importancia que tiene en el contexto actual el aumento de las producciones, se han planificado intensificar la siembra de primavera, priorizando café, cacao, plátano, ñame, malanga, frutas y hortalizas.
Asimismo, continuarán las acciones para materializar el Plan de Prevención y Control de la COVID-19, con énfasis en las vinculadas al cuidado de los habitantes mediante el uso del nasobuco, el lavado sistemático de las manos, la creación de los puntos de desinfección y reducción de la movilidad.