Con generosidad para servir

  • Hits: 2987
Lourdes entrevista 2Lourdes Pichs Rodríguez, consagrada periodista, responsable de la Columna de los Lectores, la más leída del Semanario ¡ahora!

Es egresada de la Universidad de Oriente en 1981, dedicada madre de dos hijas, la menor de las cuales ha seguido sus pasos, y abuela amorosa por partida doble.

Multipremiada en concursos profesionales, Lourdes Pichs Rodríguez sostiene la sección más leída del periódico ¡ahora! y algunos sondeos la señalan como la periodista más popular. Su sección de correspondencia y facilitación social deviene picota pública y muro de las lamentaciones, pero también sitio de reconocimiento y gratitud.

Surgida el 15 de abril de 1995, por idea de Rodobaldo Martínez, entonces director del periódico, con diseño de Fabio Ochoa y firmada por el periodista Joaquín Fernández Moreno, quien la escribió desde 1995 hasta 2002, la Columna de los Lectores trasciende por el seguimiento informativo y la gestión de soluciones a dificultades de diversa índole.

Le diste continuidad; sin embargo, ¿cuál definirías como tu sello personal en la Columna?

-Bajo esta óptica, descrita por Carlos Siller, emprendí o asumí la Sección, que en esos momentos se llamaba Aquí: “La palabra tiene mucho de aritmética: divide cuando se utiliza como navaja, para lesionar; resta cuando se usa con ligereza para censurar; suma cuando se emplea para dialogar, y multiplica cuando se da con generosidad para servir”.

No recuerdo la fecha; aseguran que fue a principios de 2002 cuando le di continuidad a la Columna Aquí, que escribía el periodista Joaquín Fernández Moreno y ya gozaba de popularidad, al reflejar el sentir de muchas personas de la población.

Si hay que hablar de sello personal, te diré que en esta Columna hay sentido de pertenencia por lo que hago, perseverancia, solidaridad, humanismo e identificación con cada caso que nos llega, por lo cual llevo hasta el final el asunto o queja que se trate, de manera imparcial. Su estilo periodístico es directo y fuerte, sin medias tintas, lisonjas ni hojarasca.

¿Cuánto influyen tu personalidad y temperamento en el estilo de la sección?

-Mucho. Los que me conocen saben que soy una persona temperamental y lo reflejo en esas 50 líneas que redacto cada semana, como si fuera un hijo que traigo al mundo. Me identifico con cada persona que me escribe, con su problema y defiendo hasta las últimas consecuencias las causas justas, no admito la injusticia y me apego a la verdad, sobre todas las cosas. Muchas personas, cuando me conocen y relacionan con la Columna, exclaman: “Ay, pero yo la hacía una persona alta, gruesa…”, estereotipos que se hace la gente. En todas esas expresiones veo el reconocimiento al Periódico, que es lo más importante.

¿Cómo ha afectado o favorecido este encargo periodístico tu carrera?

-Durante estos 38 años en el Periódico, he abordado todas las temáticas, hasta la cultural. Sin embargo, la gente siempre dice “la de la Columna de los Lectores”. Por una parte, me alegra; pero por otra duele, porque he hecho mucho periodismo de investigación, opinativo, de temas y asuntos neurálgicos, y también otro muy humano, como los reportajes sobre el niño que padecía de adrenoleucodistrofia (caso único en Cuba de esa enfermedad hereditaria poco frecuente), o acerca del “aceite de Lorenzo”, que se traía desde afuera rompiendo el bloqueo, para darle a este niño que ya falleció. Por otra parte, me ha hecho crecer como profesional y en humanismo.
 
Lourdes entrevista 1Lourdes le ha dedicado 38 años de vida profesional al Semanario ¡ahora!. Foto: Elder Leyva

¿Qué riesgos y satisfacciones implican fungir como mediadora social?

-De los lectores que nos siguen y a los que ayudo a resolver sus inquietudes, tengo el reconocimiento; para algunos organismos y directivos, soy la criticona e inconforme y hasta me ven como enemiga; sin embargo, no pocas veces les ayudo, al “prender la luz para que salgan las cucarachas, para que ellos las maten”.

La mayor satisfacción, cuando las personas me escriben y dicen: “Por lo publicado en la Columna, tuvo solución mi problema” o “gracias por ayudarme”.

Servir de mediadora en estos más de 17 años no ha sido fácil, pero lo más importante es que la Columna se ha ganado el respeto de muchos, hasta de las máximas autoridades de la provincia. Por ejemplo, el Gobernador todos los lunes analiza qué salió el sábado en la Columna y el Departamento de Atención a la Población del Poder Popular monitorea las respuestas de los organismos, para saber si respondieron o no.

¿Qué receta sigues para sacarla adelante?

-Siempre ando con el oído pegado en la tierra. Me auxilio mucho de la recepcionista y la secretaria de la Dirección del periódico. En cada Sección trato de variar los temas, de que estén representados todos los municipios, aunque de donde más se escribe es de Holguín; de incorporar las respuestas de los organismos…, son muchos detalles.

Mayormente, recibimos correos electrónicos (@nauta es una explosión), aunque también llegan cartas, noticas, llamadas telefónica. De los correos y las cartas hago selección, los tengo en archivos por cada edición. Todo esto exige mucho tiempo, dedicación, control.

¿El mayor logro de tu Columna?

-El reconocimiento que existe hacia el Periódico, que es fruto del trabajo en equipo. Que la gente diga: “Voy a escribir a la Columna, tú verás cómo esto se resuelve”; eso es confianza en nuestro Periódico, no en mí, sino en nuestra Prensa.

¿Frustración?

-Cuando alguien escribe escudado en otro nombre, el organismo cuestionado va a ver a esa persona y no aparece; o cuando alguien se retracta de lo que planteó. También que algún organismo mienta en su respuesta, o envíe explicaciones absurdas. ¡Ah!, y que quiten un Asunto de la Columna sin decírmelo…

¿La Columna de los lectores?

-Espada y Escudo. 
  

Escribir un comentario

Comentarios  

# carlon 18-04-2020 19:38
buenas tardes holguin,,,al personal de ahora, 2 preguntas, el periodico es semanal or a diario? es posible una seccion de clasificados?, por cierto, el periodico el mundo, que se adquiere en correos, de donde proviene? saludos
Responder
# Leodanis Osorio 19-04-2020 22:31
Felicidades por su tarea de ser cada dia mejor en su vida familiar y en su vida profecional. Mucho exito en su carrera y un gran reconocimiento por su columna El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín. lo mas importante de este magnifico periodico ¡AHORA!. Gracias
Responder