Orgullosamente cubana en Italia
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 7105

¡Buenos días mundo! ¡Buongiorno Italia! ¡Buenos días, Cuba, de esta peculiar manera, cada mañana, una cubana radicada hace más de 15 años en Italia saluda desde Facebook.
Imagínense entonces, que en el centro de Milán ella tiene constituido un Comité de Defensa de la Revolución o que no hay fecha patria, que deje pasar por alto, como el Primero de Enero, el natalicio de José Martí, el 26 de Julio u otras de connotación internacional, desde el Primero de Mayo hasta el 8 de Marzo.
En marcha de apoyo al Gobierno de Venezuela.
“Mis primeros años acá fueron muy difíciles, duros, pues en esta ´fría Europa´ era quimérico el calor de pueblo al que estaba acostumbrada. Sin embargo, increíblemente, hoy puedo decir, que mucho ha cambiado en este pedacito donde vivo. Cree un grupo al que nombré: Un Mundo Mejor es Posible, nada más parecido a nuestros gloriosos Comités. Poco a poco se fueron sumando italianos, y hoy, con orgullo te puedo decir, que a través de nuestro colectivo ayudamos a muchas personas nacionales y extranjeras, que duermen en las calles y parques, a las cuales le llevamos alimentos y prendas de vestir”.
Firmando el Libro de Condolencias por fallecimiento del Comandante en Jefe Fidel.
Vengo de donde enseñan, que donde come una persona, pueden comer dos y más. Todos tenemos que estar unidos #NadieDebeDarseLaVuelta #AyudémonosTodos”.
De derecha a izquierda la segunda, con pulóver blanco.
Estos son sus sentimientos hechos llegar a través de un mensaje. La imagino gesticulando sin cesar, intranquila en su asiento ante el teclado de su máquina hasta que una videollamada me da la razón. Niurka es toda energía, ímpetu y una patriota de verdad, a la que miro y escucho a través del móvil.
Con los cubanos residentes en Italia.
La miro y dejo hablar y hablar, porque sé de la presión que vive ahora mismo allí: “En éstos días, no solo mi segunda patria, sino gran parte de este mundo convulso y unipolar, enfrenta un "enemigo silencioso y letal": la COVID-19, que cobra vidas inocentes y ataca de manera feroz, las clases más débiles y sensibles: ancianos y niños.
Fotos Cortesía de la Entrevistada.
Maneja las cifras y las dice con mucha seguridad. “El domingo se incrementó en 3 mil 815 las muertes, más del doble y, actualmente, suman 11 mil 591 los decesos, con un aumento de 812, con respecto a los de ayer. Solo han superado la enfermedad de la COVID-19 unas 14 mil 520 personas”.
Hace una pausa, muestra unas fuentes en medio de la mesa de su cocina y rápido comenta, que llegó del trabajo con deseos de comer arroz con leche. El dulce cremoso y polvoreado con canela se ve apetitoso. Hago la observación y echa a reír, para luego decirme, que me invita. Toma agua y vuelve a la “carga”.
“Desde sus inicios, esta pandemia se presentó rápida y letal, las cifras eran alarmantes. Por varias semanas escribimos Cartas al Gobierno italiano y al Ministro de Salud, para que aceptaran la ayuda del Ejército de Batas Blancas Cubano. Finalmente, el 22 de Marzo se adveraron nuestros reclamos: Llegó a Italia una brigada médica del Contingente Internacionalista Henry Reeve.
“Qué orgullo sin límites sentí. El corazón se puso a mil. Y en esos instantes recordé al Comandante Ernesto Che Guevara y a nuestro Líder Histórico Fidel, quien fundara el plan del Médico de la Familia y el Contingente. Los médicos fueron recibidos por nuestro Embajador, José Carlos Rodríguez Ruíz y Llanio González, cónsul general de Cuba en Milán, pero también con el amor y las infinitas pruebas de gratitud del pueblo italiano y los cubanos de aquí, contribuimos con donaciones de abrigos, colchas y otras cosas para protegerlos del frío. Momento histórico, sin precedentes. Fueron infinitas las muestras de afecto y agradecimiento a nuestra amada Cuba, por su gesto altruista, humanitario, de solidaridad y ayuda.
“En muchos lugares se escribió el nombre de Cuba, Grazie Cuba y pintó la bandera de la Patria”, se le escucha hablar con voz entrecortada. Repite una y otra vez el sentimiento maravillo que le embarga de saberse hija de esta tierra.
Niurka se ha buscado más de un problema en la “redes” por defender sus ideas, pero eso a ella no la amilana. “Cómo no defender a Cuba, donde nací, crecí, está mi familia, mi madre, hijo, nietos. Mira yo no olvido mi origen. Nací en Cacocum. Allí mi madre Guillermina, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, fue secretaria de esa organización en el municipio; mi padre, quien falleciera hace 15 años, era Presidente del Tribunal en ese territorio y después dirigió las bases de taxis en Holguín”.
En Cuba es casi de noche y allá en Italia casi es de madrugada, pero Niurka no repara en ese detalle, dice que casi no duerme y cuando creo que está por terminar recuerda uno y otro detalle, como de sus colaboraciones con el periódico Corriere della Sera, “el más prestigioso, serio e importante de Italia”, asegura; de su dolor cuando el fallecimiento de Fidel y su firma en el libro de condolencias abierto en el Consulado; del joven holguinero que acogiera como un hijo el año pasado, durante sus estudios en la Academia Teatro alla Scala, en Milán y como asunto importante, no olvidó dejar consejos expresos a sus hermanos cubanos: “Sean responsables y cumplan con cada una de las medidas y recomendaciones del Gobierno, para salir adelante en el enfrentamiento a la COVID-19. Ni por un momento quiero imaginar vivan los momentos tan tristes y sufridos, que hemos pasado acá en Italia. Cuídense todos”.
Pero, si el saludo de esta holguinera llama la atención a seguidores y amigos, lo que más impresiona de ella es cómo ha extrapolado muchas cosas de su Patria hacia donde vive en Italia, a través de su activa participación en actividades de apoyo a cada causa justa organizada allá y con el amor que defiende a su terruño.
Imagínense entonces, que en el centro de Milán ella tiene constituido un Comité de Defensa de la Revolución o que no hay fecha patria, que deje pasar por alto, como el Primero de Enero, el natalicio de José Martí, el 26 de Julio u otras de connotación internacional, desde el Primero de Mayo hasta el 8 de Marzo.

Desde el año 2005, cuando Niurka Bertha Pico Parra salió del terruño rumbo a ese país europeo, sabía que dejaba atrás la familia, su gente, pero nunca el amor a lo suyo. Por eso, en el 2009 se vinculó al Consulado de Cuba en Milán, a través de la Asociación de Cubanos Residentes en el Exterior, llamada Siboney, de la cual forma parte activa desde entonces, para estar siempre lista en lo que haga falta.
“Mis primeros años acá fueron muy difíciles, duros, pues en esta ´fría Europa´ era quimérico el calor de pueblo al que estaba acostumbrada. Sin embargo, increíblemente, hoy puedo decir, que mucho ha cambiado en este pedacito donde vivo. Cree un grupo al que nombré: Un Mundo Mejor es Posible, nada más parecido a nuestros gloriosos Comités. Poco a poco se fueron sumando italianos, y hoy, con orgullo te puedo decir, que a través de nuestro colectivo ayudamos a muchas personas nacionales y extranjeras, que duermen en las calles y parques, a las cuales le llevamos alimentos y prendas de vestir”.

Le recuerdo entonces un escrito de ella en Facebook, publicado en estos días de pandemia en Italia: “Si no tienes trabajo, no recibes ayuda de nadie y terminó la comida en tu despensa... ¡Por favor, no te vayas a la cama sin comer! Escríbeme en privado sin avergonzarte, poco o tanto que pueda tener en mi casa me gusta compartirlo contigo.
Vengo de donde enseñan, que donde come una persona, pueden comer dos y más. Todos tenemos que estar unidos #NadieDebeDarseLaVuelta #AyudémonosTodos”.
Por lo que afirma: “Con la emergencia del nuevo coronavirus ayudamos a ancianos y discapacitados, que viven solos, con la compra de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad, además vamos hasta los hogares de algunos a llevarles lo más necesario para subsistir. Muy triste, pero innegable y ruda es la realidad, que estamos viviendo en medio de esta pandemia”.

Comenta con orgullo que “he apoyado y apoyo, incondicionalmente, el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en Milán, ante la injerencia y las campañas difamatorias perpetradas por los E.U.A. contra ese hermano país y en primera línea estoy y estaré denunciando el bloqueo de ese Gobierno contra mi pueblo”.
Estos son sus sentimientos hechos llegar a través de un mensaje. La imagino gesticulando sin cesar, intranquila en su asiento ante el teclado de su máquina hasta que una videollamada me da la razón. Niurka es toda energía, ímpetu y una patriota de verdad, a la que miro y escucho a través del móvil.

“Pertenezco a la Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Italia, que conjuntamente con la de Amistad Italia-Cuba, presidida y creada por la señora Irma Dioli, acometemos disímiles tareas, en la lucha sin tregua contra el bloqueo cínico y genocida, impuesto a nuestro país, por cerca de 60 años”.
La miro y dejo hablar y hablar, porque sé de la presión que vive ahora mismo allí: “En éstos días, no solo mi segunda patria, sino gran parte de este mundo convulso y unipolar, enfrenta un "enemigo silencioso y letal": la COVID-19, que cobra vidas inocentes y ataca de manera feroz, las clases más débiles y sensibles: ancianos y niños.

“Mira, vivo en el centro de Milán, región Lombardía, la más afectada por la pandemia y lo que te pueda describir de lo visto acá es poco. Para que tengas idea. En Italia hoy (31 de marzo), se reportan más de 100 mil contagios, con un incremento respecto a ayer de mil 648, de los cuales 3 mil 981 están en Terapia Intensiva; 27 mil 795 ingresados en hospitales y 43 mil 752 ( el 58 por ciento del total) en aislamiento domiciliario”.
Maneja las cifras y las dice con mucha seguridad. “El domingo se incrementó en 3 mil 815 las muertes, más del doble y, actualmente, suman 11 mil 591 los decesos, con un aumento de 812, con respecto a los de ayer. Solo han superado la enfermedad de la COVID-19 unas 14 mil 520 personas”.
Hace una pausa, muestra unas fuentes en medio de la mesa de su cocina y rápido comenta, que llegó del trabajo con deseos de comer arroz con leche. El dulce cremoso y polvoreado con canela se ve apetitoso. Hago la observación y echa a reír, para luego decirme, que me invita. Toma agua y vuelve a la “carga”.
“Desde sus inicios, esta pandemia se presentó rápida y letal, las cifras eran alarmantes. Por varias semanas escribimos Cartas al Gobierno italiano y al Ministro de Salud, para que aceptaran la ayuda del Ejército de Batas Blancas Cubano. Finalmente, el 22 de Marzo se adveraron nuestros reclamos: Llegó a Italia una brigada médica del Contingente Internacionalista Henry Reeve.
“Qué orgullo sin límites sentí. El corazón se puso a mil. Y en esos instantes recordé al Comandante Ernesto Che Guevara y a nuestro Líder Histórico Fidel, quien fundara el plan del Médico de la Familia y el Contingente. Los médicos fueron recibidos por nuestro Embajador, José Carlos Rodríguez Ruíz y Llanio González, cónsul general de Cuba en Milán, pero también con el amor y las infinitas pruebas de gratitud del pueblo italiano y los cubanos de aquí, contribuimos con donaciones de abrigos, colchas y otras cosas para protegerlos del frío. Momento histórico, sin precedentes. Fueron infinitas las muestras de afecto y agradecimiento a nuestra amada Cuba, por su gesto altruista, humanitario, de solidaridad y ayuda.
“En muchos lugares se escribió el nombre de Cuba, Grazie Cuba y pintó la bandera de la Patria”, se le escucha hablar con voz entrecortada. Repite una y otra vez el sentimiento maravillo que le embarga de saberse hija de esta tierra.
Niurka se ha buscado más de un problema en la “redes” por defender sus ideas, pero eso a ella no la amilana. “Cómo no defender a Cuba, donde nací, crecí, está mi familia, mi madre, hijo, nietos. Mira yo no olvido mi origen. Nací en Cacocum. Allí mi madre Guillermina, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, fue secretaria de esa organización en el municipio; mi padre, quien falleciera hace 15 años, era Presidente del Tribunal en ese territorio y después dirigió las bases de taxis en Holguín”.
En Cuba es casi de noche y allá en Italia casi es de madrugada, pero Niurka no repara en ese detalle, dice que casi no duerme y cuando creo que está por terminar recuerda uno y otro detalle, como de sus colaboraciones con el periódico Corriere della Sera, “el más prestigioso, serio e importante de Italia”, asegura; de su dolor cuando el fallecimiento de Fidel y su firma en el libro de condolencias abierto en el Consulado; del joven holguinero que acogiera como un hijo el año pasado, durante sus estudios en la Academia Teatro alla Scala, en Milán y como asunto importante, no olvidó dejar consejos expresos a sus hermanos cubanos: “Sean responsables y cumplan con cada una de las medidas y recomendaciones del Gobierno, para salir adelante en el enfrentamiento a la COVID-19. Ni por un momento quiero imaginar vivan los momentos tan tristes y sufridos, que hemos pasado acá en Italia. Cuídense todos”.
Artículos relacionados:
Comentarios