Valoran en Holguín plan de prevención del Covid-19

  • Hits: 2345
Consejo gobierno2020 Heidi C 01Sesionó en Holguín Consejo Provincial con el seguimiento y apoyo al plan para la prevención y control del Covid-19. Fotos: Heidi Calderón Sánchez

La prioridad que concede el Estado Cubano a la salud de su pueblo se ratificó este martes durante la sesión del Consejo Provincial con el seguimiento y apoyo al plan para la prevención y control del Covid-19, presentado por la doctora Katia María Ochoa, directora de Salud Pública en Holguín.

La reunión de trabajo, a la que asistió Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, y presidida por Julio César Estupiñán Rodríguez y Yunia Pérez Hernández, gobernador y vicegobernadora, respectivamente, abordó una extensa agenda que incluyó la evaluación de la marcha del programa materno infantil y la situación demográfica de la provincia, aspecto dentro del cual se tuvieron en cuenta indicadores como la natalidad, la fecundidad y los programas para la pareja infértil y de atención al adulto mayor.

Un total de seis municipios (Antilla, Cacocum, Calixto García, Gibara, Frank País y Sagua de Tánamo) mantienen en cero los índices de mortalidad infantil, mientras Holguín lo tiene a un 3,34 por ciento. 
 
Santiesteban Velázquez orientó apelar a los grupos comunitarios, a la Federación de Mujeres Cubanas y líderes religiosos en las comunidades para conseguir el ingreso y permanencia en los hogares maternos de las embarazadas con riesgos, así como frenar los embarazos en las adolescentes, problemáticas que contribuyen al incremento de los números de neonatos fallecidos. 
 
Consejo gobierno2020 Heidi C 02Presidieron la reunión de trabajao Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Julio Cesar Estupiñan Rodríguez, Gobernador de la provincia de Holguín y Yunia Pérez Hernández, Vice Gobernadora de la provincia de Holguín
 
La valoración de las indicaciones de las visitas gubernamentales en agosto del 2018 y mayo del 2019, propició los debates en torno al programa de construcción de viviendas y las urbanizaciones que no arrojan los resultados necesarios, el desarrollo agrícola de Antilla, la producción de peces aprovechando las aguas de los canales del trasvase Este-Oeste y que no se cumple, así como la campaña contra el mosquito Aedes aegypti, donde la provincia logra cerrar la trasmisión de dengue pero aún mantiene alta la infestación del vector, entre otras orientaciones.
 
La atención y respuestas a los planteamientos de la población, así como la marcha del proyecto para el desarrollo turístico de la parte norte de la región oriental también fueron temas de análisis en la cita a la que acudieron intendentes, presidentes y vicepresidentes municipales del Poder Popular.

Sobre el comercio, que deja de ingresar unos 33,7 millones pesos en estos primeros meses, se examinó la circulación mercantil que no debe verse separada de la satisfacción de las necesidades de la población, la disminución de los inventarios y la gestión de venta. En este aparte el primer secretario del PCC en Holguín indicó no descuidar la intencionalidad del Sistema de Atención a la Familia, ni la atención a los territorios del Plan Turquino.

La atención a combinados y escuelas deportivas fue la parte de deporte escogida para el análisis. En este particular se aceptó la propuesta de retomar la producción local de guantes, bates, pelotas y otros aditamentos para la práctica masiva. 
 
Consejo gobierno2020 Heidi C 04A la cita acudieron intendentes, presidentes y vicepresidentes municipales del Poder Popular.
 
Agustín Chiong, director de la Oficina de Control del Ministerio de las Comunicaciones en Holguín, introdujo el tema de la informatización de la sociedad. Con la excepción de “Calixto García”, en el resto de los territorios no funcionan las comisiones locales y sólo “Calixto García”, Báguano y Holguín actualizan sus portales. Falta sobre todo capacitación a quienes asumen estos funciones y a los directivos.

El municipio de Moa rindió cuenta ante al Consejo sobre la marcha del programa de desarrollo integral. Se supo que se proyecta la construcción del matadero para esta localidad, la Pesca recupera estanques para la producción de peces y se trabaja en la construcción de centros culturales en La Melba y Rolo Monterrey, así como del cine teatro de esta localidad.
 

Escribir un comentario