Salas de Televisión en Holguín: Multiplicidad en su quehacer
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2049

La vitalidad de las Salas de Televisión (ST) se evidenció durante la celebración, la mañana de este martes en el Recinto de Exposiciones de Holguín, del balance sobre el quehacer de este programa surgido en marzo del 2002 por iniciativa del Comandante en jefe Fidel Castro, para llevar información y recreación a las comunidades rurales sin servicio de electricidad.
En la mayoría de los 387 recintos de este tipo existentes en la provincia, además de las acciones de corte cultural para las que fueron creadas, funcionan salas de rehabilitación, que durante el pasado año asistieron a más de 754 mil pacientes. Pero también funcionan como cines, casas de cultura y escuelas…
Glicerio Hernández, jefe del programa en la provincia, destacó la prominencia conseguida por las ST en los asentamientos donde están enclavados por sus vínculos con el resto de las instituciones y ser escenarios para las más diversas acciones comunitarias.

Los coordinadores expusieron experiencias válidas a partir de proyectos gestados en estas instituciones relacionadas con la enseñanza de la historia, la preservación del medio ambiente, el fomento de la medicina verde, los hábitos dañinos como el alcoholismo y el tabaquismo y el aprovechamiento fructífero de las tecnologías de las infocomunicaciones.
Carlos Álvarez, jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba en Holguín, instó a la superación y preparación del personal de las salas y a visibilizar su quehacer a partir de los recursos de que disponen para conseguir con mayor efectividad el propósito de contribuir con el mejoramiento de la vida del habitante de las zonas rurales distantes.