Firman Código de Ética cuadros de Salud Pública en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2274
La doctora Katia Ochoa y Evelio Martínez Hernández, jefe del Departamento de Colaboración Médica en la provincia, firman el Código de Ética. Fotos: Cortesía de Salud PúblicaLa firma del Código de Ética de los Cuadros de la Dirección Provincial de Salud tuvo gran simbolismo en Holguín, al realizar este acto solemne en el aniversario 121 de la muerte del Mayor General Calixto García Iñiguez y a los 39 años de su entierro cubano, en la Plaza de la Revolución homónima.
En la actividad, presidida por Adrián Rojas Rodríguez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (Pcc), la doctora Catherine Chibás, subdirectora de Salud Pública en este nivel, leyó los preceptos del Código de Ética de los cuadros cubanos y el compromiso de los directivos del sector para lograr mejores resultados en etapas venideras.
Tras rendir honores al General Mambí de las Tres Guerras de Independencia, llamado también como el León Holguinero ante el nicho que guardan sus restos, se procedió a la firma del libro por cada uno de los miembros del Consejo de Dirección de Salud Pública.
Con la firma del Código de Ética los cuadros de Salud Pública reafirman el compromiso adquirido con su colectivos y con el pueblo.La doctora Katia Ochoa, directora provincial de Salud Pública, habló sobre el compromiso que cada uno de los cuadros tiene con sus áreas, respectivos colectivos y el pueblo, para quienes trabajan, y en especial se refirió a los principales resultados de este año, a pesar del impacto del bloqueo económico y financiero, que hace sacar el extra a cada recurso para no interrumpir ningún servicio y ofrecer asistencia médica óptima a la población.
En las conclusiones, Adrián Rojas Rodríguez trasmitió felicitaciones a todos los trabajadores en nombre del Buró Provincial del PCC por los logros en los principales programas y el advenimiento del nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución, con la cual los holguineros lograron multiplicar instituciones sanitarias y llegar hasta el último rincón de la geografía con centros asistenciales y médicos y enfermeras de la familia.
Artículo relacionado:
