Priorizan programa inversionista de Salud Pública en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2006

Para lograr la mayor vitalidad y conservación de la red de unidades de Salud Pública en la provincia hace más de un lustro está en marcha un programa de mantenimiento y reparación, que en este año tiene respaldo de unos 14 millones de pesos, mientras que el de inversiones dispone de un millón 850 mil.
Este último presupuesto ha estado dirigido, en lo fundamental, a la ejecución de cuatro objetos fundamentales de obra en dos hospitales provinciales de este territorio del oriente cubano, donde está en marcha un proceso de ampliación y mejoramiento de capacidades e infraestructura.
El presupuesto asignado a tareas de reanimación de locales y establecimientos abarcó 103 objetos de obras en 10 hospitales, nueve policlínicos, 55 consultorios, 11 casas de abuelo, cuatro hogares de ancianos y tres centros de Higiene y Epidemiología; además de locales del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) y Dirección de Electromedicina.
Cuando apenas faltan pocos días para terminar 2019 puede afirmarse que de lo proyectado la mayor parte ya fue cumplido y lo demuestra la entrega y puesta en marcha, con todos los requerimientos, de cuatro laboratorios, seis áreas de consultas, taquillas médicas, almacenes y consultorios médicos de la familia, lo cual permite aumentar los servicios en la atención primarias a 32 mil 126 pacientes de áreas de salud, con la garantía de la permanencia del médico y la enfermera en la comunidad.
Desde el 2015 dentro de la estrategia de respuesta al envejecimiento poblacional está la reparación de los Hogares de Ancianos, por lo cual ya fueron reparados los ocho de la provincia, pero en este año se comenzó nuevamente el trabajo por el “Jesús Menéndez” de Holguín y el “Alfredo Barra”, de Banes.
También, fueron rehabilitadas Casas de Abuelos, salas de hospitalización que abarcaron unas 300 canas; hogares maternos, donde se logró elevar la calidad de vida y servicio a las gestantes; tres policlínicos, dos clínicas estomatológicas, el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y el Laboratorio Metrológico de Electromedicina, donde se realizan las certificaciones a los equipos ópticos y eléctricos de los diferentes servicios médicos, entre otros.
A pesar de la incidencia directa que tiene el bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba y, más específico, en el sistema de Salud cubano no se interrumpió el programa de mejoramiento y construcción de nuevas obras en el sector, por el contrario avanzó, como muestra de la prioridad ofrecida por el Gobierno a los servicios médicos con el propósito de mantener los índices de salubridad, bienestar y de esperanza de vida al nacer alcanzados.
Artículos relacionados: