Al Corriente en Rafael Freyre: Servicios básicos a la población
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 3493

El intercambio directo del pueblo holguinero con las máximas autoridades del partido y el gobierno en la provincia, además de los principales directivos de organismos, constituye el propósito del programa radial Al Corriente, transmitido por la emisora CMKO Radio Angulo, cuya emisión este sábado 30 de noviembre se realizó desde el municipio costero Rafael Freyre.
Con el fin de evaluar la situación de los servicios básicos que se ofrecen a la población en esa localidad, el espacio estuvo presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín y bajo la conducción de Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP).
Luego de una valoración de las deficiencias que presenta Freyre en torno a la temática en cuestión, ofrecida por Roberto Lorenzo Pérez, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), el debate público transcurrió de manera fluida por cada uno de los sectores implicados.
En cuanto a los servicios comunales, se insistió en la necesidad de reparar los viales debido a su elevado nivel de deterioro, especialmente en los poblados de Fray Benito, Potrerillo y Corralito.

Al respecto, el compañero Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del partido instó a revisar el sistema de trabajo de Comunales con el fin de disminuir las insatisfacciones de los pobladores.
Otra preocupación estuvo relacionada con la insuficiente producción de flores, pues la localidad solo cuenta con dos hectáreas para la siembra, pero prevén sumar unas 15 mil plantas en el próximo año.
La inestabilidad del carro fúnebre debido a problemas técnicos en meses anteriores también originó debates, asunto resuelto desde el 27 de octubre. En ese sentido Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente del gobierno en la provincia destacó la necesidad de proteger los servicios altamente sensibles, además, exhortó a mantener siempre el acercamiento y la comunicación con el pueblo.
En cuanto los servicios de salud una de las principales temáticas abordadas fue la lucha antivectorial, en correspondencia con la situación higiénico-sanitaria y la disminución de la focalidad para eliminar la transmisión del dengue y otras enfermedades vinculadas al mosquito aedes aegypti.

Santiesteban Velázquez,se refirió también a la higiene de los baños del policlínico municipal, aspecto que, según aseveró, “debe resolverse inmediatamente, porque deben estar a la altura de la institución de salud a la cual pertenecen”.
La inestabilidad de los médicos en los consultorios y la reparación de estas instalaciones, demanda un tratamiento diferenciado, pues se trata de una conquista de la Revolución, añadió.
En relación con los servicios comerciales y de la gastronomía Julio César Estupiñán, presidente de la APPP, a partir de las preocupaciones de los freyrenses con respecto al abandono en algunos organopónicos y la poca diversificación de productos, destacó la necesidad de la autogestión para el abastecimiento, y enfatizó en el control efectivo en la comercialización, el seguimiento a la circulación mercantil y el incremento de las ventas a partir de la producción.
Elsido Domínguez Sao, director municipal de Acopio, explicó que en actual mes incrementaron las ofertas, en correspondencia con la contratación de nuevas estructuras productivas.
El sector del transporte cuenta con 16 rutas rurales, y a pesar de las limitaciones con el suministro de combustibles intentan mantener todos los viajes, significó Oscar Rojas López, director de transporte en Freyre.

Roger López destacó, además, que deben incrementar el vínculo con los transportistas privados, entre ellos más de 300 cocheros, y se acordó establecer el cobro de la mitad del precio del pasaje a los estudiantes.
De igual manera Roberto Acosta, director adjunto de transporte en la provincia de Holguín, reconoció el trabajo que realiza la UEB de Rafael Freyre y explicó que no deben ocurrir afectaciones en la transportación de pasajeros en el mes de diciembre.
Durante los minutos finales, el primer secretario del partido en Holguín, Ernesto Santiesteban Velázquez, en relación con la actividad agropecuaria, expresó: “todo lo que se produce es para el pueblo y debe ir a las placitas y mercados no a los revendedores”.

También se refirió al mantenimiento de las 37 medidas establecidas en el período de contingencia energética, por lo cual resulta necesario contribuir con el ahorro de electricidad, principalmente en los horarios pico.
En esta emisión del programa Al corriente fueron recibidas más de 80 llamadas de los ciudadanos para expresar sus preocupaciones e inquietudes, en ese sentido, el Consejo de Administración Municipal (CAM) dispone de no más de 72 horas para ofrecer respuestas individuales, lo cual incluye visita a los hogares. Este aspecto consolida la confianza de los holguineros en sus dirigentes, y el fuerte vínculo que sostienen con las estructuras de poder.
Comentarios