Celebran en Holguín aniversario 15 de la Brigada José Martí

  • Hits: 2930
brigada jse marti 1El 20 de octubre de 2004, en la ciudad de Santa Clara, Fidel Castro instituyó la Brigada José Martí como un programa de la Batalla de Ideas. Fotos: Alexis del Toro
 
El Callejón de los Milagros de la Plaza de la Marqueta,en la ciudad de Holguín, se convirtió este 16 de octubre en escenario del acto provincial por el aniversario 15 de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM).
 
Las Escuelas de Instructores de Arte surgieron como un programa de la Batalla de Ideas. El 20 de octubre de 2004, en la ciudad de Santa Clara, durante la primera graduación, Fidel Castro instituyó la Brigada José Martí,“que funciona en cierta medida como un movimiento juvenil y como un ejército de la cultura, cuyo teatro de operaciones fundamental aunque no único, es la escuela”.

En homenaje a quien se propuso convertir el arte y la cultura en patrimonio del pueblo cubano, los instructores de arte declamaron “Canto a Fidel”, de la poetisa Carilda Oliver Labra y “Son No.6”, del poeta nacional Nicolás Guillén.

Asimismo, los presentes disfrutaron “Fidel por siempre”, en la voz de Lianabel Leyva; “Guantanamera”, por el instructor calixteño Luis Alberto Góngora y la interpretación del grupo Punto Cero.

Por el apoyo constante e incondicional a la labor que realiza la BJM desde sus inicios, los “abanderados de la cultura y el humanismo”, como los calificara Fidel Castro, reconocieron al Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, el Centro Provincial de Casas de Cultura, la Dirección Provincial de Cultura, así como la de Educación.

Otro motivo de orgullo para los holguineros es la inclusión de Ana Castro, jefa del Departamento de Educación Artística de la Universidad de Holguín, entre los siete Miembros de Honor que ingresaron a las filas de la BJM en su aniversario 15.

Durante el encuentro donde le fue otorgada tal distinción, Ana Castro manifestó “el honor de ser parte de un movimiento de carácter estratégico en los procesos educativos y socioculturales en el país, por su decisivo aporte a la iniciación de la práctica creadora y la promoción de la apreciación artística en públicos de los más diversos contextos sociales y edades, y su empeño en educar el gusto, desarrollar la sensibilidad y fomentar la vocación humana”, según reflejó el sitio digital La Jiribilla.
 
brigada jose marti 2El Callejón de los Milagros de la Plaza de la Marqueta, se convirtió en escenario del acto provincial por el aniversario 15 de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM).

En la nueva sede de la Dirección Provincial de la Brigada José Martí, que funcionará como un espacio cultural para impartir talleres, exhibir obras visuales y otras actividades comunitarias, se inauguró, como parte de la celebración, la exposición colectiva “Dinosaurios”.

Las obras, pertenecientes a ocho graduados de la primera generación de instructores de arte, difieren en cuanto las técnicas empleadas (óleo, grafito, acuarela, collage), pero “el motivo que une a los artistas es contar una historia de vida peculiar”, explicóAnnia Leyva Ramírez, metodóloga provincial de Artes Plásticas, del Centro Provincial de Casas de Cultura.

Cumplir 15 también puede ser la ocasión apropiada para rememorar logros y analizar dificultades que es lo mismo que decir retos. En este sentido, Yanielki Batista Casquero, presidente provincial de la BJM, expresó:

“Son evidentes los resultados en los talleres de apreciación y creación impartidos en las escuelas y casas de cultura, la calidad de las unidades artísticas, demostrada en varios eventos. Un papel fundamental ha jugado la activación de la Guerrilla 50 Aniversario, en cada una de las comunidades de difícil acceso.

“Muchos son los retos que nos depara el futuro, pero nuestro movimiento se encuentra preparado. Continuaremos trabajando para elevar la calidad de las unidades artísticas y defendiendo los valores más autóctonos de nuestra nación.

“Seremos fieles al mensaje de nuestro querido Fidel, cuando expresó hace más de 57 años en sus palabras a los intelectuales, que debíamos descubrir en el pueblo los talentos y convertir al pueblo en creador”.
 

Escribir un comentario