En el Lenin se transita por el uso racional de la electricidad

  • Hits: 1994
energia7
 
Cuando llegamos a la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Holguín en busca de información sobre centros con resultados loables en la implementación de acciones tendentes a reducir el consumo energético, Carlos Suárez Batista, miembro del comité de la organización obrera en la provincia, no dudó en señalar al hospital Vladimir Ilich Lenin, alto consumidor que consiguió no solo acogerse al programa de energía establecido sino también mantenerse por debajo de plan.
 
Elumidia Fernández Góngora, secretaria del buró sindical que agrupa a más de 3 mil trabajadores en 42 secciones sindicales, valoró positivamente la respuesta del colectivo, luego de que el pasado 9 de septiembre se realiza la primera reunión para informar sobre las medidas que adoptaría la institución ante la contingencia generada por el déficit de combustible por causas extraterritoriales.

energia4
 
“Cada trabajador –explicó Elumidia-, está consciente del porqué de cada acción y qué le corresponde hacer desde sus puestos de trabajo. Los dúos antes creados para el autofocal se encargan también de comprobar y hacer cumplir las medidas. Están todas las organizaciones del centro involucradas y cada día, a las 4 de la tarde, se realiza la reunión donde se informan las incidencias y se adoptan decisiones de pronto cumplimiento”. La dirigente obrera añadió que de estas medidas se hacen partícipe también a los pacientes, de quienes se ha conseguido total entendimiento.

energia8
 
De acuerdo con el trabajador de almacén Carlos Zaldívar, Bernal no da tregua cuando de hacer cumplir con los índices de ahorro se trata. Bernal no es otro que el inquieto Luis Enríquez, energético de la institución. Nos mostró el plan de medidas, extenso e intenso, según sus valoraciones, como el análisis diario del consumo, reprogramación en los horarios de empleo de los equipos altos consumidores, de los cuales hay varios, como las dos bombas para agua y el compresor gigante.

energia9
 
Para paliar esta jornada de contingencia energética en la inmensa institución asistencial sin afectar los servicios también se desconectan los aire acondicionados en el área administrativa y otras que lo permitan, se redujeron las actividades en el teatro, así como del tiempo de empleo de las calderas aparejado a la reorganización del trabajo en la lavandería, se sectorizó la iluminación en los pasillos interiores yse procedió a la eliminación de salideros como primera acción para ahorrar el agua, entre otras.

Bernal explicó que como resultado de la este programa, al cierre de septiembre el consumo se mantuvo por debajo del plan y lo dejado de gastar, según sus cálculos, permite el suministro de energía a 24 familias durante un mes con un consumo promedio de 150 KW horas.El transporte es otro de los frentes que requirió racionalización de su uso, con prioridad para los pacientes con criterio médico.

Asegura que“el impacto de las medias fue inmediato pues en apenas tres días de su aplicación se ajustaron al consumo establecido, que en agosto tuvo sobregiro, y a partir de la llegada al centro de Rafael García, especialista de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) el impacto ha sido mayor”.

Fuimos al encuentro de un de los equipos mayores consumidores, el somatón, donde Eduardo Rodríguez Sánchez, licenciado en Imaginología, explicó: “Es el único equipo de su tipo en el hospital y en ocasiones el único que cubre a la provincia. Entre las 11: 00 am y la 1:00 pm permanece apagado, horario durante el cual se enciende sólo en caso de emergencia. Consume unos 86 KW por hora”.

energia5
 
El doctor Julio Yamel Verdecia Reyes, director del Lenin, regresaba de verificar la reparación que se realiza en el área de calderas, cuando llegamos a su encuentro: “Estamos demostrado que se puede hacer más por el país sin afectar los servicio. Con la asesoría de la ONURE hemos corregido las acciones con un impacto positivo. Concientizamos a los trabajadores de que no se trata solo del ahorro de corriente, sino también del agua y demás portadores energéticos”.

El facultativo resaltó la efectividad de las medidas, como conseguir que las calderas sean más eficientes y el cumplimiento del plan de empleo de la electricidad en porcentajes que oscilan entre el 83, el 85 y el 89 por ciento diariamente.

El especialista de la ONURE, por su parte, celebró la excelente relación, la receptividad de los directivos, y la pronta solución a los señalamientos, actitudes que, destaca, se manifiestan de manera similar en el Hospital Pediátrico y otras instituciones de la salud en el territorio.

De acuerdo con Elumidia, por este hospital no tendrá que apagarse ninguna vivienda en la provincia porque la labor del consejo energético es eficiente y se cuenta con el consenso de la totalidad de lostrabajadores.

Escribir un comentario