Aplican alternativas en Holguín para la recogida de desechos
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2861

La evacuación de basura se complejiza más en las actuales circunstancias, especialmente, en una ciudad densamente poblada como Holguín y que genera unas mil 620 toneladas de desechos diariamente.
Ante la carencia de combustible los carros especializados en la recolección (ampiroles) limitan sus salidas, mientras los carretoneros adquieren protagonismo.
Priorizar la recogida con medios técnicos en las principales arterias de la urbe y emplear la tracción animal en repartos y barrios suburbanos, es el mecanismo que implementa Servicios Comunales, informó Jesús Sablón Pupo, subdirector para la atención a la Higiene Comunal en la capital provincial, quien aseguró, además, que los carretoneros llegaron para quedarse.
Actualmente se está en proceso de captación para completar los 218 carretones que se requieren. Para los interesados solo dos requisitos: presentar certificado médico actualizado del animal y que este esté inscripto en el municipio.
En el territorio operan 120 de estos medios en los barrios suburbanos con buenos resultados. Los nuevos captados, 37 hasta la fecha, laboran en zonas como Pueblo Nuevo, Villa Nueva III, “Hilda Torres”, 26 de Julio, “Alex Urquiola”, Sanfield, “Ramón Quintana” y “Alcides Pino”.
En esta última comunidad, de acuerdo con Javier Gutiérrez, jefe de zona, se requieren 25 de estos medios para satisfacer la demanda del Consejo Popular que ahora dispone de solo 19, “trabajadores y disciplinados”, asegura.
“De acuerdo con la situación del Consejo será la posición que se les otorga cada día. Los Delegados de Circunscripciones y el Presidente del Consejo Popular están en coordinación con nosotros, lo cual nos permite priorizar con la recogida los lugares más críticos”, puntualizó.
En plena faena, en el reparto Hermanos Aguilera, se encontraban José Anazco y Michel Pérez. Son dos de las siete adquisiciones que respondieron al llamado de Comunales para impedir que aquí la basura continúe ganando espacio.
Asegura Anazco que “comienzan bien temprano en la mañana, realizan los viajes que sean necesarios y sólo piden un poco de ayuda para adquirir guantes y palas o rastrillos para maniobrar con la basura”.
Es un proceso incipiente que requiere fructificar con prontitud. Tienen una contraparte y es la cifra nada despreciable de carretoneros que se niega a laborar con Comunales porque aspiran a un salario superior a los 2 mil pesos, cifra límite a la que la entidad puede llegar.
Sin embargo son los principales autores de las montañas de basura y escombros que crecen en torno a las cajas ampiroles en varios sitios de la ciudad, contra ellos las alternativas también deben ser claras y contundentes.